Boletín UNAM-DGCS-144
![]() |
![]() |
·
Alberto Cárdenas conoció tecnología ciento por ciento universitaria,
diseñada para preservar el medio ambiente
·
Fue guiado por el rector Juan Ramón de la Fuente por cuatro puntos de
Ciudad Universitaria
·
El secretario se mostró gratamente impresionado con los desarrollos
tecnológicos universitarios
El secretario del Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Alberto Cárdenas Jiménez, hizo un recorrido hoy por diversos puntos
de Ciudad Universitaria, acompañado por el rector Juan Ramón de la Fuente, para
conocer los desarrollos tecnológicos ciento por ciento universitarios que
permiten preservar el medio ambiente y dar tratamiento ecológico a los desechos
naturales.
Durante la visita, Cárdenas Jiménez y el rector
De la Fuente recorrieron cuatro desarrollos ecológicos dentro de CU, como son
la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cerro del Agua; el Tanque de
Homogeneización; la Reserva Ecológica y la Planta de Composta.
El titular de la Semarnat conoció algunas de
las formas en que la Universidad Nacional cumple con su función esencial de
plantear soluciones a los grandes problemas nacionales, como el de la
preservación de los recursos naturales.
Además se le comentó acerca de la formación de
los recursos humanos que la UNAM brinda al país en este rubro, lo cual pudo ser
constatado dado que en el desarrollo de los proyectos participan alumnos de
maestría y doctorado.
En el primer punto visitado, la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales, se informó al secretario que ésta tiene
capacidad para dar servicio actualmente a ciudades densamente pobladas como
Ciudad Universitaria (CU), cuya cantidad de habitantes es similar a la de
Chilpancingo y Nogales.
Ahí también se le hizo notar que después de 22
años de operación, esta instalación se considera modelo nacional debido a su
alta eficiencia, que es del 95 por ciento y su capacidad de diseño permite
tratar un volumen de agua similar al que se necesita para abastecer a 20 mil
habitantes.
En términos generales, Ciudad Universitaria
prácticamente no recibe agua de la ciudad de México, dado que produce cantidad
suficiente para abastecer los requerimientos de 129 mil personas. Para ello se
utilizan tres pozos profundos, se potabiliza el líquido, se almacena y
distribuye para abastecer a 366 edificios que en conjunto totalizan más de un
millón de metros cuadrados. El ciclo de agua se cierra al depurarla dentro de
sus propias instalaciones y regresarla al ambiente mediante el riego de 217
hectáreas de áreas verdes.
En el caso del Tanque de Homogeneización, único
en su tipo en México y América Latina, se le dijo a Alberto Cárdenas que se trata de un componente importante del
sistema de drenaje y tratamiento de aguas sanitarias de CU.
Integra un prototipo a escala real para eliminar
gases tóxicos y olores que afectan la salud de las personas, además de proteger
el aire de estos contaminantes.
Por medio del Tanque de Homogeneización,
durante el día se recolecta el agua generada en los institutos de la
investigación científica, y por la noche se bombea a la planta de tratamiento
de Cerro del Agua.
Luego de que el director del Instituto de
Ecología, Héctor Arita Watanabe informó sobre los avances logrados en la
Reserva Ecológica, De la Fuente y Cárdenas Jiménez visitaron el Centro del
Espacio Escultórico, construido para conmemorar el 50 aniversario de la
autonomía universitaria.
La obra es un anillo de 120 metros de diámetro,
compuesta por la suma de 64 módulos que limita y preserva las formaciones
naturales y prolonga el ambiente exterior dentro del círculo.
El cuarto y último punto visitado fue la Planta
de Composta, donde se mostró al
secretario del Medio Ambiente su funcionamiento. Se utiliza para triturar
residuos vegetales como el pasto, arbustos y hojarasca. Después, se revuelve
con estiércol que se obtiene de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Se apila, y tres o cinco meses después se produce la composta, que
es tierra capaz de soportar la vida vegetal. Con ello, la UNAM mejora los
suelos y no tiene necesidad de adquirir
este tipo de productos en el mercado.
Durante el recorrido estuvieron presentes
también, entre otros funcionarios universitarios, el secretario Administrativo,
Daniel Barrera, y el director general de Obras, Ricardo Ramírez, quien fue el
encargado de dar a Cárdenas Jiménez gran parte de la explicación.
-oOo-
El
rector Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Medio Ambiente, Alberto
Cárdenas, durante un recorrido por varios desarrollos tecnológicos sobre
impacto ambiental en la UNAM.
Foto
2
El titular de la Semarnat, Alberto Cárdenas Jiménez, visitó junto con el rector Juan Ramón de la Fuente, cuatro puntos de Ciudad Universitaria que permiten preservar el medio ambiente.