Boletín UNAM-DGCS-115
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
FORTALECER LA INVESTIGACION EN HUMANIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES: OLGA HANSBERG
·
En los últimos cuatro años, la Coordinación
de Humanidades impulsó diversas políticas para establecer sedes foráneas que
contribuyesen a descentralizar la investigación
·
Asistió al primer informe de labores de
María Teresa Uriarte al frente del Instituto de Investigaciones Estéticas
Es necesario fortalecer más la investigación en las ciencias
sociales y las humanidades, y difundir ampliamente sus resultados, aspecto
fundamental para el desarrollo de las sociedades, aseguró Olga Hansberg Torres.
La coordinadora de Humanidades
de la UNAM reconoció que el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) ha
realizado una labor destacada en el estudio, preservación, defensa y difusión
del patrimonio artístico cultural de México. Proyectos como Catálogo de la
escultura novohispana y Pintura Mural Prehispánica, son una excelente muestra
de ello.
Al presidir el primer informe
de labores de María Teresa Uriarte al frente del IIE, Hansberg Torres aseguró
que esta es otra de las dependencias beneficiadas con la ampliación y
reacondicionamiento de diversas áreas académicas, como la Biblioteca “Justino
Fernández”, la asignación de mobiliario y equipo, y el equipamiento del archivo fotográfico y del Laboratorio de
Diagnóstico de Obras de Arte.
Informó que la Coordinación
impulsó diversas políticas institucionales, entre las que destacan el
diagnóstico y la formulación de reglas para establecer sedes foráneas que
contribuyesen a descentralizar la investigación de nuestras disciplinas.
Como resultado de ello,
abundó, el año pasado el subsistema abrió una sede académica en Mérida,
Yucatán, y se ha trabajado en la reestructuración del Programa de Investigación
Multidisciplinaria sobre Mesoamérica y
el Sureste (PROIMSE), que se localiza en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Olga Hansberg resaltó la labor
docente efectuada por el instituto y su estrecha vinculación con otras universidades
de México en la realización de proyectos interinstitucionales, factor
determinante para incrementar la presencia de las humanidades dentro y fuera de
la UNAM. Ello ha contribuido a la formación de recursos humanos en el interior
del país.
Destacó el apoyo a algunos de
los programas de investigación desarrollados en el IIE. Sin duda, enfatizó, la
búsqueda de financiamiento externo es cada vez más necesario, para diversificar
las fuentes de ingreso de las entidades
y con ello impulsar cabalmente sus labores científicas.
La plantilla del Instituto
tiene consta de 87 académicos, 46 de los cuales son investigadores y 41
técnicos académicos, explicó María Teresa Uriarte al dar lectura al primer
informe de su segundo periodo.
Además se desarrollan 88
proyectos de investigación individuales y 24 colectivos. Algunos de ellos
cuentan con apoyo de instituciones nacionales e internacionales, públicas y
privadas como: Fundación Cultural Banamex, The Getty Foundation, The National
Endowment for the Humanities, entre otros.
El Instituto, expresó, fue
distinguido con el premio “Antonio García Cubas” 2003 otorgado por el Instituto
Nacional de Antropología e Historia al mejor libro por la obra ¿No queda huella
ni memoria? De Aurelio de los Reyes. También compartió con el Museo Nacional de
Arte la mención honorífica de la Associatión of Latin American Art al libro
catálogo de la exposición José Juárez: recursos y discursos del arte de pintar.
Por otro lado, María Teresa
Uriarte resaltó: en la Biblioteca “Justino Fernández” se incrementó el 10 por
ciento de usuarios y de 17 por ciento en la consulta de los materiales bajo su
custodia.
“Tenemos al frente un mejor
futuro, quiero ser optimista porque hemos hecho diversos ejercicios de
planeación, críticos, libres y abiertos. Los pasos dados en ese rumbo son
correctos porque están en las manos de esta comunidad excepcional de
universitarios”, finalizó.
---o0o---
PIES DE FOTO
Foto 1
En el 2003 el
número de usuarios de la Biblioteca “Justino Fernández” se incrementó en un 10
por ciento, informó María Teresa Uriarte, directora del Instituto de
Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Foto 2
Olga Hansberg
Torres, coordinadora de Humanidades de la UNAM, presidió el primer informe de
labores de María Teresa Uriarte como directora del Instituto de Investigaciones
Estéticas.