Boletín UNAM-DGCS-111
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al final
del boletín
DETERMINANTE, LA INFLUENCIA DE LOS NIÑOS EN LAS DECISIONES DE COMPRA DE
SUS PADRES
·
La mayoría de los menores son quienes
determinan dónde comprar su ropa y divertirse
·
Los infantes de escuelas públicas no están
en desventaja respecto de los que asisten a privadas, porque reciben la misma
cantidad y tipo de información para tomar decisiones de consumo
· Lo anterior, según un estudio realizado en la División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración
Los niños tienen gran influencia sobre las decisiones de
compra de sus padres -especialmente en la madre- sobre ciertos productos y
servicios, por la información que reciben a través de los medios de
comunicación, aseguró Clotilde Hernández Garnica, de la División de
Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración (FCyA) de la UNAM.
La especialista explicó que en este fenómeno se conjugan
factores como el trabajo femenino, que no permite a la progenitora –por lo general encargada de “hacer la
compra”– recabar datos suficientes para decidir sobre el consumo de
determinados artículos.
Otros aspectos son la influencia de los medios de
comunicación –en especial la televisión– y la relación de confianza de los
pequeños con sus papás, lo que permite el desarrollo de aptitudes para procesar
los datos relativos a la actividad comercial.
A decir de la académica, se vive una situación peculiar,
pues los progenitores ya no deciden, ahora se les ve “pidiendo ayuda” o tomando
decisiones familiares en los puntos de venta; en cualquier caso, los niños
adquieren mayor influencia en la compra, destacó durante la ponencia Efectos de
las aplicaciones de mercadotecnia en los niños: estudio exploratorio en área
urbana.
Las afirmaciones anteriores son parte de los resultados
que arrojó el estudio –realizado por las especialistas María Cristina Alba y
María Elena Camarena– efectuado a 60 estudiantes de quinto y sexto año de
primaria de dos escuelas: una pública y otra privada. El objetivo fue
identificar el comportamiento de los menores frente a un producto, su precio,
distribución y publicidad para conocer el éxito de las acciones de
mercadotecnia.
Los resultados son significativos. Respecto de la
elección del lugar de compra de comida, ropa y electrónicos y de uso de juegos,
el 78 por ciento de los niños decidió dónde comprar su ropa y el 85 por ciento
dónde se divertiría.
Sin embargo, manifestaron no saber, en un 18 por ciento,
dónde comprar sus aparatos electrónicos; ni tampoco dónde adquirir la comida,
en un 53 por ciento; aunque si tuvieran que elegir, el 95 por ciento compraría
en donde lo hace su madre.
Destacó que en la muestra se observó que en materia de
nuevas tecnologías (computadoras y aparatos electrónicos), e incluso deportes,
los hijos enseñaban a los padres. Aun cuando no se encuentran en la edad del
especialista, ya disponen de suficiente información para tomar decisiones en
materia de producto y plaza.
Una de las principales fuentes donde el niño obtiene esos
conocimientos es a través de la televisión, debido a los largos tiempos de
exposición desde la temprana edad. Así, las acciones mercadológicas de las
empresas por los medios de difusión permiten promover sus productos,
innovaciones, características, y lo que el futuro propietario puede esperar del
mismo.
En lo que respecta a precio y lugar, dijo, se observó una
influencia importante de los padres, quienes al comprar en un determinado lugar
manifiestan su preferencia y los motivos de ella. Lo que lleva a los hijos –que
en la mayoría de los casos aún no deciden la compra, sobre todo en productos de
especialidad, como los electrónicos– a elegir el mismo lugar al que creen que
irían sus progenitores.
Según los resultados del estudio, el hecho de que los
infantes asistan a escuelas públicas no los coloca en desventaja respecto de
los que estudian en planteles privados, principalmente en el tipo y cantidad de
información para tomar decisiones de consumo. Este aspecto se relaciona más con
el estilo de vida de la familia.
---o0o---
Foto 1
Los niños tienen gran influencia
sobre las decisiones de compra de sus padres, aseguró Clotilde Hernández
Garnica, de la División de Investigación de la FCyA de la UNAM.
Foto 2
Una de las principales fuentes donde el niño obtiene conocimientos para el consumo es a través de la televisión, afirmó la investigadora Clotilde Hernández Garnica.