Boletín UNAM-DGCS-107
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
·
El escritor portugués aseguró que sin
democracia no hay derechos humanos, pero sin derechos humanos no hay democracia
· Fernando Serrano, director de la FD, afirmó que la obra de este autor y su oficio comparten la vocación de esta casa de estudios
El premio Nobel de Literatura
José Saramago recibió la medalla de oro “Isidro Fabela”, que impone la Facultad
de Derecho (FD) de la UNAM, en reconocimiento a su capacidad para crear
universos a través de las letras y por su ejemplo de congruencia entre el
pensamiento, la palabra y la acción.
Así, el nombre del autor portugués se une a los de tres
destacadas personalidades: Ignacio Verdugo Gómez de la Torre, Fernando Baltasar
Garzón Real, Magistrado Juez de la Audiencia Nacional de España; y Antonio
Cansado Trinidade como los únicos que han recibido dicha presea.
En el Aula Magna “Jacinto
Pallares” de la FD, el escritor advirtió que “o tomamos la vida en serio o esto
acabará mal. Ya está acabando mal para millones de personas que se están
muriendo” en el mundo porque no tienen los medicamentos mínimos o porque las medicinas llegan a Africa a
precios que no se pueden permitir.
Durante su discurso, el autor
de obras como El Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera y Todos
los nombres habló de política, derecho,
justicia y de las leyes. Dijo que sin
democracia no hay derechos humanos, pero sin derechos humanos no hay democracia.
Ante cientos de maestros,
alumnos y autoridades universitarias, agregó que hoy día existe una gran
potencia que espera despertarse, ponerse de pie y empezar a andar: la opinión
pública mundial.
“Debemos hacernos tres
preguntas fundamentales: por qué, para qué y para quiénes. Si cuestionamos
todos los días a los poderes, no nos contestarán, pero tenemos que insistir
preguntando. Eso es una muestra de ciudadanía, y si algo tiene que recuperar la
sociedad es su espíritu ciudadano”, subrayó.
En presencia de Manuel Marcelo
Monteiro, embajador de Portugal en México, y de Fernando Serrano Migallón,
director de la FD, Saramago afirmó que “no podemos dejar la política en manos
de los políticos, porque si lo hacemos nos estaremos alejando de nuestras propias
responsabilidades. El pueblo es de tal ingenuidad que sabiendo que lo van a
engañar, aún así vota”.
Al hablar sobre su
participación en la cátedra “Julio Cortázar”, reconoció que éste es uno de los
grandes escritores del siglo XX, “no tendría duda en darle el Premio Nobel, por
la dimensión e importancia de su obra, porque tiene una coherencia artística
total y una enorme coherencia ideológica. Pero también porque ha penetrado en
el ser humano”.
Fernando Serrano Migallón, por
su parte, explicó que esta medalla se le otorga al escritor por su capacidad
para crear universos a través de las letras, de construir arquetipos humanos
que transitan de la angustia a la esperanza y por su ejemplo de congruencia
entre el pensamiento, la palabra y la acción.
“Su obra y su oficio comparten
la vocación de nuestra casa de estudios. Por eso lo recibimos hoy en este que,
en muchos sentidos, es también su país y en esta que por diversas causas es una
institución que comparte su visión de la sociedad y del hombre”, refrendó.
Recordó que la medalla lleva
el nombre de un jurista que hizo de su vocación una causa, de su conocimiento
una herramienta y de su palabra el arma incruenta de la inteligencia.
Serrano Migallón señaló que
“Fabela enfrentó con la razón la brutalidad del fascismo. Se colocó no sólo del
lado de la democracia y del derecho, sino del ser humano en todas sus
dimensiones. Su ejemplo no se limita a una fría memoria histórica, pues es
permanente, actual y punto obligado de reflexión sobre la justicia y la libertad.
Para la FD, para su Consejo
Técnico y para su comunidad otorgar esta presea es una confirmación de los
valores en los que creemos y en cuya defensa y promoción nos esforzamos
continuamente. La presencia de Saramago ante nosotros está llena de vocaciones
y coincidencias que la hacen especialmente memorable, concluyó.
– o0o –
FOTO 1
En reconocimiento a su capacidad para crear universos
a través de las letras y por su ejemplo de congruencia entre el pensamiento, la
palabra y la acción, José Saramago recibe la medalla “Isidro Fabela”, de manos
del director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Fernando Serrano Migallón.
FOTO 2
Fernando Serrano Migallón, director de la Facultad de
Derecho, aseguró que la medalla “Isidro Fabela” lleva el nombre de un jurista
que hizo de su vocación una causa, de su conocimiento una herramienta y de su
palabra el arma incruenta de la inteligencia.
FOTO 3
El Premio Nobel de Literatura José Saramago refirió
que no podemos dejar la política en manos de los políticos, porque si lo
hacemos nos estaremos alejando de nuestras propias responsabilidades.
FOTO 4
Ante cientos de universitarios, el autor de El Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera y Todos los nombres hablo de política, derecho, justicia y de las leyes.