Boletín UNAM-DGCS-080
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de foto al
final de boletín
FORTALECE LA UNAM SU RELACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DEL SUR DE CALIFORNIA
·
Alumnos de ambas instituciones intercambian información sobre sus
investigaciones
·
La producción científica se apoya cada vez más en la física, biología y
química
·
La microbiología y la biología celular son algunos de los campos
abordados por los estudiantes de la Maestría en Ciencias de ambas instituciones
La Facultad de Odontología (FO) de la UNAM
fortalece su relación con la School of Dentistry de la Universidad del Sur de
California (USC), Estados Unidos, con el intercambio de conocimientos y
experiencias de las investigaciones de los alumnos de la Maestría en Ciencias
de ambas dependencias.
Durante el Encuentro Internacional de
Investigación, efectuado en las instalaciones de la FO con motivo de su primer
centenario, los participantes coincidieron en que la generación de nuevos
saberes en esta ciencia de la salud se apoya cada vez más en disciplinas como
la física, biología y química.
A decir de Arturo Fernández Pedrero,
coordinador de Extensión Universitaria y Educación Continua de esta Facultad,
la importancia del evento radica en que con el conocimiento de sus innovadoras
investigaciones se profundizará en puntos muy específicos de diversas áreas, y
de ahí se desarrollarán nuevas líneas de acción.
“Es un encuentro de dos universidades hermanas
que presentan sus producciones, las cuales permiten distinguir los alcances de
sus proyectos; además, se fortalecen los lazos tejidos desde hace muchos años”,
recalcó.
Recordó que la Maestría en Ciencias que se
imparte en la FO, pertenece al programa de los Consejos Académicos de Áreas
Biológicas y de la Salud (CAABIS). Los alumnos de este posgrado toman clases en
diferentes dependencias de la Universidad, donde cursan materias afines a la
odontología, como biología, química, física y ciencias de la atmósfera; en esta
última, realizan estudios sobre el plomo en los dientes. Otros hacen
residencias en el extranjero, especialmente en la USC.
Los principales campos abordados por los
estudiantes de posgrado, son los de microbiología y biología celular; incluso
algunos profundizan en la biomineralización, en donde buscan recursos para
obtener tejidos de reparación ósea o materiales que substituyan a los de
restauración con base en elementos minerales.
Otros se enfocan a la nanotecnología, donde
efectúan estudios de microrrelleno con diferentes materiales de restauración
para optimizarlos; así, se pretende obtener mejores características físicas en
el ámbito bucal.
Finalmente, señaló que en el marco de los
festejos, durante todo el año se llevarán a cabo otras actividades y congresos,
donde se espera una asistencia global
de 10 mil asistentes, para abordar diferentes temáticas: radiología bucal y
maxilofacial, cirugía bucal, prostodoncia, patología bucal y biología celular,
entre otros.
Cabe señalar que la Facultad de Odontología de
la UNAM cumple cien años de existencia. Durante ese tiempo ha madurado un
proyecto académico-científico de excelencia. Sus actividades incluyen docencia,
investigación, cultura y deporte; y en su mapa curricular están contemplados
los conceptos que involucran a los alumnos con la ética y la responsabilidad
social.
De ella han egresado más de 50 mil dentistas,
más de tres mil especialistas, y se han titulado en posgrado más de 150
alumnos. Sus laboratorios de investigación acogen al 80 por ciento de los
investigadores en Odontología del país y sus trabajos se han publicado en
revistas especializadas de México y el mundo.
---o0o---
PIE DE FOTO
Participantes del Encuentro Internacional de Investigación, donde se dieron cita los estudiantes de maestría de odontología de las universidades Nacional Autónoma de México y del Sur de California.