Boletín UNAM-DGCS-071
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final de boletín
BUSCA UNAM QUE ENFERMERAS MEXICANAS EN ESTADOS UNIDOS CONSIGAN CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
·
Se pretende que cumplan con los procedimientos legales que les permitan
trabajar en diversos estados de la Unión Americana
·
Estas profesionales se caracterizan por su alto sentido humano y porque
han demostrado tener aptitudes en todos los niveles hospitalarios
·
El tema se trató en la II Reunión Internacional de Alianza de Enfermería
México-Chicago
La Universidad de San Javier, en Chicago,
Illinois, Estados Unidos, y la Escuela de Extensión de la Universidad Nacional
en esa ciudad, realizan gestiones para que las enfermeras mexicanas radicadas
en la Unión Americana cumplan con los procedimientos profesionales de ese país
y puedan trabajar en sus diferentes estados.
Para ello, Severino Rubio Domínguez, director
de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM, informó
de las acciones para expedir título, certificado o licencia profesional a esas
profesionales al término de sus estudios, con los que podrán presentar su
examen de certificación y obtener permiso para laborar en el vecino país del
norte.
El funcionario trató este tema
durante la II Reunión Internacional de Alianza de Enfermería México–Chicago,
bajo el título “Iniciativa de apoyo a la práctica profesional de enfermería
E.U.–México”, efectuada en la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez.
“Los acuerdos que se establezcan en esta
reunión van a beneficiar a un gran número de enfermeras mexicanas que se
encuentran en Estados Unidos. Se pretende que sean proveedoras de un servicio
profesional como el que las caracteriza”, pues tienen –dijo durante la
inauguración del evento– una “gran disposición técnica y científica, pero sobre
todo, una gran responsabilidad al enfrentar los procesos difíciles de dolor y
sufrimiento”.
Por su parte, el director del Centro
de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de esta casa de estudios, Guillermo Pulido
González, coincidió con el titular de la ENEO, pero abundó que también se
caracterizan por su alto sentido humano y porque han demostrado –en el
ejercicio de su profesión– tener aptitudes en todos los niveles hospitalarios,
lo cual les brinda una amplia experiencia en el campo.
Manifestó que esta reunión es un proyecto
ejemplar del cómo las instituciones de ambos países pueden colaborar en
programas del interés comunitario de mutuo beneficio. Por ello se decidió la
creación la Escuela de Extensión de Chicago, con la convicción de que una de
las acciones más importantes a destacar sería la de apoyar académica y
culturalmente a la comunidad mexicana que reside en la zona metropolitana de
esa ciudad.
Indicó que el sector salud en ese país, como en
varias regiones del mundo, enfrenta desde hace varios años una falta de
profesionales en enfermería. Este problema es mucho más complejo en sitios
donde la migración hispana es significativa, pues se hace necesario que sean
bilingües y estén imbuidas en el contexto cultural para atender a la creciente
población.
Chicago no es la excepción, es la segunda
metrópoli con mayor número de mexicanos en los Estados Unidos; ante este
panorama las instituciones del sector salud y educativo de esa ciudad –con la
colaboración del Consulado General de México– conjuntaron esfuerzos para buscar
alternativas que contribuyeran a la solución de esta problemática; y por ello
invitaron a la UNAM a participar en este grupo de trabajo.
-0o0-
Fotografía 1
Severino Rubio,
director de la ENEO de la UNAM, reveló las gestiones de la Escuela de Extensión
de esta casa de estudios en Chicago para apoyar a las enfermeras mexicanas que
residen en la Unión Americana
Fotografía 2
Guillermo Pulido, director del CEPE
de la UNAM, afirmó que las enfermeras mexicanas se caracterizan por su alto
sentido humano y sus aptitudes en todos los niveles hospitalarios
Fotografía 3
Aspecto de la II Reunión Internacional de Alianza de Enfermería México–Chicago, en donde se analiza el apoyo de la UNAM a las enfermeras mexicanas radicadas en el vecino país del norte