Boletín UNAM-DGCS-059
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
OTORGAN BECAS Y
PREMIOS EN EL CAMPO DE LA CIENCIA CON SESGO DE GÉNERO: MARÍA ÁNGELES DURÁN
·
La integrante del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas de España dijo que las mujeres han conseguido
pequeñas cuotas de poder, respetabilidad y medios para cualquier actividad
·
Gran parte del conocimiento maneja un
lenguaje “machista”
La ciencia tiene un evidente sesgo de género en la
concesión de becas y premios, en el reconocimiento de autoridades, en las
promociones, en el lenguaje, en los conceptos y en las metodologías. Empero,
“hemos conseguido pequeñas cuotas de poder, de respetabilidad y de medios” para
realizar cualquier actividad, afirmó María Ángeles Durán, del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas de España.
Al dictar la conferencia “Las mujeres ante la ciencia”,
en el Auditorio Mario de la Cueva de la Torre II de Humanidades, expuso que a
pesar de tener en la actualidad mejor situación que en el pasado, el cambio ha
sido más lento del deseable.
En la actualidad, el feminismo constituye un movimiento
intelectual y social, y su futuro depende de la construcción comunitaria.
“Intervenir es nuestra responsabilidad y derecho”, advirtió.
En ese sentido, expuso que no hay duda de que se avanza
hacia una ciencia distinta, con mayor participación femenina, “pero no debe
bajarse la guardia, porque la inercia de las instituciones es extraordinaria”,
abundó.
Durán, profesora en el
propio Consejo, aseveró que el conocimiento científico ha excluido a este
sector de la humanidad. En realidad, abundó, la ciencia ontológica, por
antonomasia total, es sólo un fragmento que tuvo posibilidad de crecer.
Entonces debe rediseñarse
hasta hacerla omni comprensiva, y revalorar los estudios de género, cuya
cientificidad fue puesta en duda al considerarla “feminista”, cuando gran parte
del conocimiento maneja un lenguaje “machista”.
Mencionó que en su caso,
al estudiar derecho advirtió que no podía ser juez, porque la legislación
española era heredera de la francesa napoleónica, a su vez sucesora del
pensamiento clásico aristotélico, que pensaba que había una determinación
biológica sobre las capacidades intelectuales de los seres humanos.
Las mujeres, opinó, hemos
roto con el orden civil, político, moral, del imaginario y estético. Por
ejemplo, en el arte, su imagen
corresponde a la de un objeto para la complacencia y mirada del varón.
---o0o---
PIES DE FOTO
Foto 1
La ciencia tiene un evidente sesgo
de género. A pesar de eso, las mujeres han conseguido pequeñas cuotas de poder,
de respetabilidad y medios, opinó María Ángeles Durán, del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas de España.
Foto 2
Al dictar en la
UNAM la conferencia Las mujeres ante la ciencia, María Ángeles Durán, del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, expuso que se avanza
hacia una ciencia distinta, con mayor participación femenina.