Boletín UNAM-DGCS-916
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
·
Durante el 2002, de 13 mil solicitudes de
patentes que ingresaron a ese Instituto, sólo 560 fueron presentadas por
nacionales, informó Antonio Camacho Vargas
·
El funcionario de esta institución dijo que
otra función de las universidades, además de las tradicionales, es comenzar a
preparar recursos humanos con una visión empresarial
El gran problema de la innovación
tecnológica en nuestro país es la baja cantidad de solicitudes para registrar
patentes, pues sólo el 4 por ciento de las recibidas por el Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial (IMPI) provienen de mexicanos, aseguró Antonio
Camacho Vargas, director divisional de Promoción y Servicios de Información
Tecnológica del IMPI.
Añadió que de más de 13 mil
solicitudes que ingresaron el año pasado a ese Instituto, sólo 560 fueron
presentadas por nacionales, y de estas últimas la mitad provino del Instituto
Mexicano del Petróleo.
Al participar en el Primer
Foro Empresarial, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración
(FCyA) de la UNAM, rehusó que ello se deba “a que no existe talento entre los
mexicanos, en las universidades o en los centros de investigación”.
Refirió que en los últimos
años ha visitado muchas instituciones de educación superior, centros y
laboratorios, en donde ha constatado que hay innovaciones importantes.
En su ponencia “Apoyos a la
innovación y desarrollo tecnológico”, dictada en el auditorio Carlos Pérez del
Toro de la FCyA, consideró que las
universidades tienen, además de sus funciones sustantivas tradicionales de
formar estudiantes de primer nivel, difundir la cultura y realizar
investigación, la de preparar recursos humanos con una visión empresarial.
Esa labor la realizan en
muchos países de América, Europa y Asia. Para formar emprendedores hay diversas
características que se les deben inculcar, para que sean los futuros
productores del país.
Antonio Camacho aseguró que
México necesita personas con una visión más allá del corto plazo, que se
comprometan realmente con sus proyectos tecnológicos y de comercialización, con
la intención de salir adelante, lo cual no es fácil.
Refirió que a nadie se le
enseña a ser empresario o no se nace siéndolo: “La formación en las escuelas
nos muestra lo que debemos hacer para adquirir ese status. La nación requiere
gente innovadora, creadora, capaz de conducir un consorcio y las instituciones
de educación superior realizan una labor importante en este sentido”.
Explicó que el tema de la
propiedad industrial está ligado de manera estrecha con los programas de
emprendedores de las universidades, por una serie de aspectos y beneficios que
ofrece un sistema de propiedad industrial a estos futuros administradores.
Por otro lado, mencionó que el
IMPI quiere promover en todo el país este sistema, para que los interesados lo
conozcan y utilicen. Por ello, en 1998 abrió oficinas regionales en Nuevo León,
Jalisco, Guanajuato y Yucatán.
Dichas sedes brindan atención
y ayuda a las personas que deseen o requieran presentar una solicitud de
patente o de marca, o bien se les da asesoría en sus problemas legales cuando
alguien infringe sus derechos.
En los últimos años esta
institución ha desarrollado una importante actividad de promoción en todo el
país, donde se imparten pláticas relativas: “Buscamos desarrollar una cultura
de propiedad industrial”, recalcó.
La información tecnológica es
importante para la incubación de proyectos comerciales, así como otros
realizados por los jóvenes estudiantes, para que “no vayan a tientas. El
servicio y las búsquedas técnicas son de bajo costo y les ayudarán mucho”.
Refirió que el IMPI tiene 25
millones de documentos y referencias bibliográficas sobre patentes; es decir,
información tecnológica de primer nivel y no obsoleta.
En los últimos años esta
instancia ha trabajado de manera cercana con la Facultad de Contaduría y
Administración, de hecho existe un Centro IMPI-FCyA en donde se puede orientar
a los estudiantes en el trámite de marcas y eslóganes, además de asesorarlos,
concluyó.
–o0o–
PIES DE FOTO
Foto 1
Antonio Camacho Vargas, director de
Promoción y Servicios de Información Tecnológica del IMPI, dijo ante
estudiantes universitarios que el problema de la innovación tecnológica en
nuestro país reside en la baja cantidad de solicitudes para registrar patentes.
Foto 2
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial realiza actividades junto con la Facultad de Contaduría de la UNAM, informó Antonio Camacho Vargas, director divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica del IMPI.