Boletín UNAM-DGCS-856
Ciudad Universitaria
![]() |
RINDE LA UNAM HOMENAJE AL POETA RUBÉN BONIFAZ
·
Se trata de una de las mentes más brillantes
que el país ha dado en el último siglo, destacó el rector Juan Ramón de la
Fuente
·
También se conmemoró el 30 aniversario del
Instituto de Investigaciones Filológicas, el cual fue creado por el humanista
El Instituto de
Investigaciones Filológicas (IIFl) de la UNAM rindió homenaje al humanista y
poeta Rubén Bonifaz Nuño -al cumplir el 80 aniversario de su nacimiento- por
sus importantes contribuciones en el ámbito de las humanidades.
En el solemne acto, donde el
investigador emérito habló sobre la vejez, el rector Juan Ramón de la Fuente
resaltó que ha sido una de las mentes más brillantes que el país ha dado en el
último siglo y uno de los universitarios que mayores aportaciones han hecho
para fortalecer y proyectar –con una inmensa dignidad– los valores de la
institución.
El poeta, aseguró De la
Fuente, es un universitario singular, en quien se conjugan muchas cualidades
intelectuales, personales e institucionales.
Ante el presidente en turno de
la Junta de Gobierno, Álvaro Matute, y la comunidad de las Humanidades, el
rector sostuvo que las ideas de Rubén Bonifaz “siempre nos iluminan y sus
palabras orales o escritas con frecuencia nos estremecen”. Leer sus libros y
poemas o escucharlo suscita emociones intensas.
Con el humanista “se puede
reflexionar muy a fondo y entender muchos otros aspectos de nuestra vida con la
levedad que las circunstancias a veces lo ameritan y que, con enorme talento,
sabe poner de relieve”.
En el evento, por medio del
cual iniciaron las Jornadas de Homenaje a Rubén Bonifaz y también se celebró el
30 aniversario de la fundación del Instituto –creado por el investigador–, su
directora Mercedes de la Garza Camino señaló que hablar del poeta es hacerlo
del humanismo y las humanidades en la UNAM.
Durante 63 años ambas se han
visto nutridas por la labor incansable de Bonifaz Nuño, como alumno, maestro,
poeta, investigador, traductor y fundador de espacios para su cultivo.
Hoy que se vive en una época
de deshumanización, contaminada por el mero afán utilitario y lo banal, en que
los estudios humanísticos tienden a ser incomprendidos y menospreciados porque
su objetivo y uso no son pragmáticos, manifestó, rendir este homenaje y
celebrar el aniversario del Instituto, pilar del ramo, es un signo de
conciencia y revitalización de los valores del humanismo, cuyos beneficios
abarcan todas las facetas del espíritu que hacen humano al hombre.
Dejó en claro que la
Universidad sigue siendo espacio por excelencia de las humanidades en México,
que ha logrado mantener un sitio propio gracias a los grandes defensores de esa
rama del conocimiento, entre los que resalta Rubén Bonifaz.
A su vez, la coordinadora de
Humanidades, Olga Elizabeth Hansberg Torres, aseveró que el investigador emérito
es uno de los humanistas más destacados.
Hombre de letras, en la más
amplia acepción del término, subrayó, su vida y obra dan cuenta de las
múltiples facetas de su pasión por el lenguaje y la cultura.
Estudioso y traductor de
autores grecolatinos fundamentales como Homero, Odilio y César, entre otros,
muestran su devoción por los clásicos. A la par de su amor por Grecia y Roma,
Bonifaz realizó una labor incansable de rescate y afirmación del pasado
indígena de México, cuya herencia reivindica en varios textos.
Como poeta, dijo, Bonifaz
logró el perfecto equilibrio entre diversos registros. Su profundo conocimiento
de la poesía grecolatina y el hábil manejo de su retórica, la influencia de la
moderna, surgida del romanticismo, así como los elementos de la tradición
popular tanto hispánica como mexicana.
---oOo---
FOTO 01
Rubén Bonifaz Nuño, emérito de la
UNAM, recibió un homenaje del Instituto de Investigaciones Filológicas por su
importante trayectoria en el ámbito de las humanidades. Presidió el acto el
rector Juan Ramón de la Fuente.
FOTO 02
Olga Hansberg, coordinadora de
Humanidades; el emérito Rubén Bonifaz; el rector Juan Ramón de la Fuente, y el
presidente en turno de la Junta de Gobierno, Álvaro Matute, durante el homenaje
que la UNAM rindió al poeta y humanista.
FOTO 03
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, saluda al emérito Rubén Bonifaz, antes del homenaje que el Instituto de Investigaciones Filológicas rindió al poeta y humanista.