Boletín UNAM-DGCS-839
Ciudad Universitaria
![]() |
TRANSFERENCIA SATELITAL DE MOSCÚ A LA UNAM
·
Signan convenio las universidades Nacional Autónoma de México y la
Estatal Lomonósov de Moscú
·
Habrá intercambio de personal académico y estudiantil
·
El rector Juan Ramón de la Fuente dijo que con esta colaboración se
incrementará los conocimientos de estudiantes y profesores
·
Se trata del inicio de una fructífera relación entre México y Rusia y el
eje de cooperación en el ámbito educativo, señaló el vicerrector de la MSU,
Alexandr Sidórovich
Las universidades Nacional Autónoma de México y Estatal
Lomonósov de Moscú (MSU) suscribieron un convenio general de colaboración
académica, científica y cultural, y una carta de intención cuyo objetivo
principal es preparar los acuerdos necesarios –con organismos nacionales e
internacionales– sobre la transferencia de las tecnologías satelitales de Rusia
a nuestro país y promover el intercambio de investigadores y estudiantes en
esta área y en la de idiomas.
Por medio de la carta de
intención entre ambas universidades se creará el Consejo Científico–Técnico en
el área de “investigaciones espaciales”, con representantes de estas
instituciones, el Instituto de Aviación de Rusia y otras universidades
mexicanas.
El documento, del cual se
derivarán acuerdos específicos, fue suscrito por el vicerrector de Asuntos
Internacionales de la MSU, Alexandr
Sidórovich, y el rector Juan Ramón de la Fuente, quien subrayó que se trata del
primer paso en el intercambio académico y estudiantil de ambas instituciones
Comentó que Rusia es un país
que suscita gran interés en México por su historia, su cultura y tradición. Por
ello, los cambios que realiza abarcan muchas áreas de interés de la UNAM.
Con esta colaboración,
precisó, parte de nuestra responsabilidad y tarea es incrementar el
conocimientos de estudiantes y profesores sobre las transformaciones que se
presentan en la nación rusa y, viceversa, porque México también está inmerso en
constantes cambios.
Se congratuló con la firma del
convenio porque no sólo se refiere a aspectos de coyuntura, sino establecerá
una relación de mediano y largo plazo,
la cual traerá mayores beneficios para las dos universidades.
En la Sala “Justo Sierra” de
la Rectoría, el vicerrector de la MSU, Alexandr Sidórovich, afirmó que la firma
de este convenio es histórica por ser el inicio de una fructífera relación
entre México y Rusia y el eje de cooperación en el ámbito educativo.
Además del proyecto satelital,
destacó, la relación se incrementará en otras esferas, por medio de un trabajo
intenso en programas conjuntos. Se trata, dijo, de dos universidades unidas por
el deseo de difundir los intereses nacionales de sus respectivos países
mediante el desarrollo de la ciencia y la enseñanza.
Invitó al rector a participar
en los festejos del 250 aniversario de la MSU, a realizarse el año próximo, al
comentar que es la universidad más antigua de Rusia. Ha logrado acuerdos con
dependencias gubernamentales del ramo de cinco países y cuenta con 30 centros
internacionales.
En tanto, el vicerrector
Académico de la MSU, Victor Kruzhalin, manifestó el beneplácito de su país por
este acuerdo bilateral, parte de la globalización e integración entre las
naciones.
Indicó que los profesores,
docentes y científicos de la MSU están listos para participar activamente en
los proyectos que se desarrollarán como parte del convenio.
Al explicar el convenio, la
directora general de la Oficina de Colaboración Interinstitucional (OCI), Mónica Verea Campos, expuso que ambas
universidades comparten algunas características similares: son las más antiguas
de sus respectivos países y, por su larga tradición, tienen gran fortaleza.
Confió en que se consolidará
la relación entre las dos instituciones, al informar que el objetivo del
acuerdo general de colaboración será formar estudiantes, generar conocimientos
y difundir y extender la cultura.
El convenio señala que se realizarán investigaciones conjuntas,
intercambio de estudiantes y personal académico para participar en seminarios,
coloquios, simposios y cursos especiales de corta duración, así como de
información y publicaciones.
La carta de intención
especifica que habrá intercambio de investigadores y la movilidad estudiantil
en el área de “Diseño estudiantil de micro y nano satélites para investigar el
Espacio y la Tierra”, además de organizar dos reuniones científicas, en 2004 y
2005.
-oOo-
FOTO 1
En la Sala Justo Sierra de Rectoría, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y el vicerrector de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, Alexandr Sidórovich, firmaron el convenio general de colaboración y la carta de intención para preparar los acuerdos sobre la transferencia de tecnologías satelitales de Rusia a México