Boletín UNAM-DGCS-835
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de foto al final del boletín
BUSCA LA UNAM
NUEVOS VÍNCULOS CON EL SECTOR PRODUCTIVO: DRUCKER COLÍN
·
Se trata de un problema sumamente complejo y
nacional, afirmó el coordinador de la Investigación Científica
·
Asistió al tercer Informe de Actividades
(2002-2003) de Luis Enrique Sansores Cuevas al frente del Instituto de
Investigaciones en Materiales
· El Instituto registra crecimiento en el número y en el nivel académico de sus integrantes
Las dependencias de la UNAM con capacidad para vincularse
con el exterior deben redoblar esfuerzos en ese sentido, para alcanzar más
beneficios a favor de esas mismas instancias y de la Universidad en su
conjunto, afirmó el coordinador de la Investigación Científica, René Drucker
Colín.
Precisó que esta área no está
desatendida; sin embargo, se trata de un problema sumamente complejo, nacional,
al cual se enfrentan muchas instituciones. Por ello, en los próximos años
habría que buscar las formas “para relacionarnos más y efectivamente con el sector
productivo”.
En este rubro, añadió, hay
tareas pendientes y debe reflexionarse acerca de cómo impulsar esas acciones,
necesarias e importantes para el país.
Al presidir el tercer Informe
de Actividades (2002-2003) de Luis Enrique Sansores Cuevas al frente del
Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), Drucker Colín añadió que en
los años venideros será más difícil obtener fondos para el trabajo cotidiano de
las dependencias universitarias.
“Ya veremos cómo viene el
presupuesto. Esperemos que no haya recortes a la educación y que las gestiones
de la Rectoría sean exitosas para que sea posible seguir trabajando con la
misma calidad y eficiencia de los últimos años”, abundó. Por eso, debe buscarse
con mas ahínco la relación con el sector productivo, porque eso puede redituar
mayores beneficios.
Felicitó a los miembros del
Instituto por su labor académica: “Se ha logrado elevar el nivel y se ha
mantenido una producción científica de muy alto nivel; incluso la producción ha
aumentado”.
Empero, señaló, continúan los
problemas en relación con el número de estudiantes que se doctoran. Se
necesitan mayores esfuerzos para incrementar el número de alumnos que cursen
estudios de posgrado en esta área. Habrá que encontrar estrategias al respecto,
refrendó.
Finalmente, pidió a la
comunidad seguir adelante en el esfuerzo cotidiano de publicar, generar
recursos humanos y continuar con las actividades que de forma cotidiana se
realizan.
A su vez, Sansores Cuevas expuso que en el período del
Informe las restricciones en los recursos fueron menores “gracias a que la UNAM
comenzó a resolver algunos de sus problemas económicos y a las gestiones que la
Rectoría hizo ante las Cámaras, lo que redundó en un incremento presupuestal
considerable”.
Mencionó que el IIM ha avanzado académicamente e
incrementado su productividad, así como retomado un crecimiento en su relación
con el exterior. En el ámbito de formación de recursos humanos se ha avanzado,
pero los resultados están aún lejos de los esperados. Además, es necesaria la
búsqueda continua de fuentes de financiamiento externo y consolidar las
relaciones ya existentes.
Informó que en la actualidad en el IIM laboran 77
académicos, de los cuales 55 son investigadores de tiempo completo y 22
técnicos académicos. En el año transcurrido se incorporaron a la planta
académica de la dependencia dos posdoctorados, dos investigadores asociados “C”
y un investigador titular “B”.
En el Instituto se registra un
crecimiento tanto en el número como en el nivel académico de sus integrantes.
De hecho, dos terceras partes de los investigadores se encuentran en las dos
categorías de mayor grado.
Durante el último año, los
científicos dieron a conocer sus resultados en publicaciones de circulación
internacional la mayoría de las veces, las cuales se incrementaron hasta
alcanzar un índice de artículos por investigador por año de 2.26. En 2002, sólo
dos fueron en revistas nacionales.
Sansores Cuevas señaló que
para el IIM un tema de fundamental importancia es la formación de recursos humanos.
Así, los cursos impartidos por el personal académico se ha incrementado y
alcanza un promedio de 1.9 por investigador al año.
En relación con las tesis
concluidas, los números se han mantenido constantes de 2000 a la fecha. “Este
es un aspecto donde debemos poner más énfasis, especialmente en el caso de
tesis de doctorado donde bajamos a 6 en el 2002”, sostuvo.
Asimismo, por tercera ocasión
se realizó con mucho éxito la Escuela en Ciencia e Ingeniería de Materiales,
impartida por nueve investigadores y a la cual asistieron 395 alumnos. También
se publicó el primer número de la revista Materiales Avanzados, cuyo propósito
es difundir la investigación y los avances tecnológicos en la materia.
También se entregó el Premio a
la Mejor Tesis Doctoral, concurso que anualmente se celebra en el Instituto.
Por primera ocasión, el ganador y el director de tesis provinieron de la propia
dependencia.
En el 2002 se creó la
Coordinación de Vinculación, de acuerdo con el nuevo reglamento interno. Dentro
de sus acciones se encuentra la solicitud de una patente y el registro de Materiales
Avanzados, además del intercambio académico, lo cual incluye el apoyo en
convenios de colaboración.
El funcionario mencionó que se
realizaron diversas mejoras a la red interna del Instituto y se avanzó en la
sistematización de la administración.
El balance es positivo y debemos continuar trabajando por
mantener un ambiente de cordialidad y de cooperación entre todos los que
laboramos en la dependencia, finalizó Luis Enrique Sansores.
---o0o---
PIES DE FOTO
FOTO 1
Luis Enrique Sansores Cuevas, al presentar su tercer
Informe de Actividades (2002-2003) como director del Instituto de
Investigaciones en Materiales de la UNAM, afirmó que la dependencia registra un
crecimiento en su número y nivel académico
FOTO 2
René Drucker, coordinador de la Investigación
Científica de la UNAM, y Luis Enrique Sansores Cuevas, durante la presentación
del tercer Informe de Actividades de este último al frente del Instituto de
Investigaciones en Materiales.