Boletín UNAM-DGCS-830
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
DESREGULAR EL USO DE LA MARIHUANA RECOMIENDA ESPECIALISTA
·
Miguel Luján, profesor de la FM, opinó que
no debe usarse de manera libre, pero sí permitirse su empleo específico para
ciertos pacientes
·
El director del portal vivecondrogas.com,
Ricardo Sala, dijo que la despenalización de la marihuana es un tema que
necesita “salir del clóset”
·
Para el escritor Jorge Hernández Tinajero,
el marco legal vigente en la materia no da certeza jurídica, pues está diseñado
para generar incertidumbre
Ante el amplio debate
formulado en los últimos años sobre la despenalización de la marihuana, el
farmacólogo Miguel Luján, profesor de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM,
afirmó que lo importante no es despenalizar su, sino su desregulación.
La marihuana “no debe usarse
de manera libre; sin embargo, es posible utilizarla bajo ciertas condiciones;
por ello sería bueno que se permita su empleo específico para algunos
pacientes”, consideró el especialista en la mesa redonda Pros y contras de la
despenalización de la Marihuana, celebrada en la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales (FCPS) de esta casa de estudios.
Señaló que a diferencia de otros países, la legislación
mexicana no permite mitigar los intensos dolores de muchos pacientes, quienes
necesitan ser tratados con opioides, analgésicos ideales para manejar el dolor
moderado o severo, debido a su efectividad, fácil dosificación y relación
riesgo/beneficio favorable.
Explicó que en otros países la
marihuana se utiliza con fines médicos, como en el caso de los enfermos de
cáncer, quienes deben recurrir a esta sustancia para disminuir el vómito severo
provocado por las sesiones de quimioterapia.
El académico universitario refirió que “bajo estas
condiciones, el uso de la marihuana es fundamental. Además, el precio es mucho
más económico que la utilización de fármacos”. Es cierto que la marihuana
produce dependencia, pero su uso moderado provoca efectos que no complican la
salud del individuo; no obstante, el empleo severo origina problemas.
Sus efectos se producen en las
primeras cuatro horas de haberse consumido y luego desaparecen. Empero, tiene
capacidad para mantenerse en el organismo hasta por siete días y genera
múltiples reacciones.
Por ello, Miguel Luján opinó
que debe regularse el consumo de marihuana bajo ciertas condiciones, y tomar
como base las experiencias de países donde ya se ha despenalizado su uso.
“Todavía estamos en el camino de pensar qué vamos a desregular, cómo lo vamos a
hacer, por qué y bajo qué condiciones”.
Por ejemplo, no se puede ni
debe desregularizar la cocaína, porque es una de las sustancias más adictivas
que existen y genera gran cantidad de problemas. Es imposible imaginar su venta
en los supermercados o permitir su consumo general.
En tanto, Ricardo Sala,
director del portal de Internet vivecondrogas.com, sostuvo que la
despenalización de la marihuana es un tema que necesita más discusión y
exponerse al ámbito público, para “salir del clóset” de manera definitiva.
Advirtió que las políticas y
leyes actuales contra las drogas están encaminadas no a prevenir su uso y
abuso, sino a evitar la relación de la sociedad con ellas. En ese sentido, no
contribuyen a mejorar esta relación; por el contrario, retardan la percepción
sobre el tema, dejan a la deriva a los enfermos y alientan el crimen
organizado.
Ricardo Sala comentó que el
uso de las drogas implica una realidad compleja, con multiplicidad de matices y
tonos. Hay diferentes maneras de usar las drogas, de aproximarse y relacionarse
con ellas.
Para el escritor Jorge
Hernández Tinajero, el marco legal vigente en la materia no da certeza, pues
está diseñado para generar incertidumbre.
El consumo de la marihuana “no
está prohibido, no puede estarlo, es un derecho civil. El derecho no puede
controlar lo que los individuos hacen consigo mismos. No es posible que se nos
prohiba beber, pero sí manejar en estado de ebriedad. Lo mismo sucede con
cualquier otra droga, nadie debe impedir que hagamos con nosotros lo que
queramos; sin embargo, las leyes pueden regular nuestra conducta en sociedad”.
---o0o---
FOTO 1
Lo importante no
es despenalizar el uso de la marihuana, sino su desregulación, aseguró Miguel
Luján, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM.
FOTO 2
Ricaro Sala, director del portal de
internet vivecondrogas.com, sostuvo en la UNAM que la despenalización de la
marihuana es un tema que debe “salir del clóset” de manera definitiva.
FOTO 3
El escritor Jorge Hernández
Tinajero, advirtió en la UNAM que el marco legal vigente en materia de drogas
está diseñado para dar incertidumbre.