Boletín UNAM-DGCS-818
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
LENTO AVANCE EN MATERIA DE CERTIFICACIÓN ISO 9000
México tiene mucho por hacer
en materia de calidad y normalización; en Europa, por ejemplo, más del 90 por
ciento de las organizaciones ya están certificadas con la norma ISO 9000,
mientras que en nuestro país, sólo el cinco por ciento de las instituciones
cumple con este requisito, señaló Dulce María Mariles Aguirre, consultora de
empresas.
Esto se debe en parte a que
algunos negocios u organizaciones mantienen su sistema de trabajo desde hace
más de dos décadas, y no están conscientes de la importancia de cambiar y de
mantener el nivel o estar por encima de sus competidores para ganar mercado,
apuntó durante el curso Implantación del sistema de gestión de calidad tipo ISO
9000-2000, efectuado en la Fundación Roberto Medellín.
De acuerdo con la ingeniera
química, la norma ISO 9000 involucra todo el proceso hasta llegar a un producto
o servicio óptimo para el mercado; además, está enfocada a brindar confianza a
las partes interesadas: cliente y proveedor. Así, bajan considerablemente los
porcentajes de devoluciones del producto o servicio.
Informó que la norma surge de
la Organización Internacional de Normalización (ISO), en Ginebra, Suiza. Esta
sólo elabora reglas, no las audita, ni las revisa; sin embargo, hay organismos
acreditados en los diferentes países, los cuales se encargan de regular a
aquellos que van a certificar sistemas de calidad en las diferentes
organizaciones.
Los preceptos internacionales
de calidad ISO 9000 surgen en 1987; en 1994 aparece una segunda versión. Para
esa época, en México existían dos mil empresas certificadas por dicha norma,
las cuales continúan con éxito; una de las razones es porque cumplen con los
requisitos demandados por el cliente.
El objetivo principal de la
versión 1994 era el aseguramiento de la calidad, un conjunto de actividades
planeadas y sistemáticas efectuadas por una empresa con el objeto de certificar
que un producto o servicio cumple con los requisitos especificados. La última
versión se expidió en el año 2000.
Explicó que las diferencias de
esta última versión con respecto de la 1994 no sólo radican en satisfacer los
requisitos del consumidor, sino superar sus expectativas, pues no sólo es
cumplir con las mínimas especificaciones del producto, sino darle satisfacción
completa. Otro aspecto, es la mejora continua del negocio.
La consultora habló sobre la ISO 9000-2000, la cual,
dijo, es una medida de calidad basada en la familia de normas ISO 9000 con
aceptación mundial. Dicho sistema es aplicable a todo tipo de organizaciones
del sector económico e industrial, independientemente del producto o servicio
suministrado.
Finalmente, señaló que el
curso tiene como objetivo que los asistentes, estudiantes o trabajadores de organizaciones,
conozcan cuáles son los aspectos más importantes exigidos por esta norma y
aprendan su interpretación, para aplicarla a sus organizaciones.
---o0o---
FOTO 1
En México sólo el
cinco por ciento de las instituciones cumple con la norma ISO 9000, señaló
Dulce María Mariles Aguirre, consultora de empresas.
FOTO 2
La consultora Dulce María Mariles
Aguirre, explicó que la norma ISO 9000 es aplicable a todo tipo de
organizaciones del sector económico e industrial, independientemente del
producto o servicio suministrado.