Boletín UNAM-DGCS-803
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
RECURSOS TECNOLÓGICOS DE BIBLIOTECAS DE LA UNAM MODIFICAN HÁBITOS DE LOS USUARIOS
·
La Web se ha convertido en una herramienta
necesaria para el intercambio de ideas e información en diversos ámbitos
·
El objetivo de la II Conferencia
Internacional sobre Bibliotecas Universitarias es que estas dependencias
reflexionen sobre el impacto de las publicaciones electrónicas
·
El reto de la Dirección General de
Bibliotecas es contribuir a la academización del Sistema Bibliotecario de la
UNAM
Los recursos tecnológicos con
que cuentan las bibliotecas de la Universidad Nacional han modificado los
hábitos de los consumidores de información –incluyendo a los usuarios de las
bibliotecas–, así como las actividades que los profesionales realizan
diariamente para atender a los lectores, destacó Silvia González Marín,
directora General de Bibliotecas (DGB) de la UNAM.
El acceso a los acervos
digitalizados se realiza hoy día a través de la Web, que se ha convertido en una
herramienta formidable para el intercambio de ideas e información, tanto en el
ámbito espacial como cultural, a través de fronteras políticas y económicas.
Lo anterior fue señalado por
González Marín durante la inauguración de la II Conferencia Internacional sobre
Bibliotecas Universitarias “La Publicación Electrónica y los Servicios
Bibliotecarios”, efectuado en el Teatro de Universum.
Estos novedosos procedimientos
generan también una serie de interrogantes y retos que es preciso resolver, en
la medida de lo posible, a favor de las comunidades.
De ahí el interés primordial
de la DGB por contribuir a la academización del Sistema Bibliotecario de la
UNAM, elevar su nivel académico y procurar que cada vez más profesionistas
egresados de disciplinas afines a las bibliotecas ingresen al Sistema, indicó.
En esta ocasión, refirió, el
tema de esta reunión se refiere a las publicaciones electrónicas y a su
estrecha relación e influencia en los servicios que se ofrecen a los usuarios.
Por su parte, Lourdes Rovalo
de Robles, subdirectora de Planeación y Desarrollo de la DGB, informó que el
objetivo de este evento es acercar a las bibliotecas universitarias con
experiencias que permitan reflexionar sobre el impacto de estas publicaciones
en sus clientes, así como con las estrategias que los responsables de estos
procesos han implementado para superar los retos.
La II Conferencia estará dividida en cinco sesiones a
desarrollarse en dos días, y su temática versará sobre el libro electrónico en
la era digital, es decir, todas las nuevas tendencias y tecnologías aplicadas a
este bien; el acceso a las revistas electrónicas, tan de boga en nuestros días;
las tesis electrónicas: un nuevo filón de información; los fondos antiguos:
digitalizar para conservar; y la obtención electrónica de documentos.
Ellos serán abordados desde
diferentes puntos de vista por especialistas del área, tanto en el ámbito
nacional como extranjero, cuyas participaciones se verán enriquecidas con las
preguntas y comentarios de sus colegas.
Cabe señalar que esta reunión
está dirigida a los responsables de bibliotecas, centros de información y
documentación, servicios electrónicos de acceso y otros tipos de unidades
relacionadas; a profesionales y especialistas de los ámbitos académico, bibliotecario,
de recopilación y de diversas disciplinas interesados en la materia, entre
otros.
Entre los especialistas y
moderadores están: Richard Rosy,
vicepresidente de Net Library, subsidiaria de OCLC, Estados Unidos (EU); Sergio
López Ruelas, Universidad de Guadalajara, México; Dave Ratliff, Texas A&M
University, EU; Rosa María Fernández de Zamora, Biblioteca Nacional, México.
---o0o---
PIES DE FOTO
FOTO 1
Los recursos
tecnológicos con que cuentan las bibliotecas de la Universidad Nacional han modificado
los hábitos de los consumidores de información, destacó Silvia González Marín,
directora General de Bibliotecas (DGB) de la UNAM.
FOTO 2
Lourdes Rovalo de Robles, subdirectora de Planeación y Desarrollo de la DGB, participó en la inauguración de la II Conferencia Internacional sobre Bibliotecas Universitarias “La Publicación Electrónica y los Servicios Bibliotecarios”, efectuada en el Teatro de Universum.