Boletín UNAM-DGCS-792
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
LAS NUEVAS GENERACIONES DEBEN SEGUIR EL EJEMPLO DE SUS MAESTROS
·
Carlos Arteaga, director de la ENTS, afirmó
que la identidad universitaria distingue a los docentes de la UNAM
·
Entregaron reconocimientos a los académicos
con más de 30 años de actividad dentro de la institución
Las nuevas generaciones deben
ver en sus maestros un ejemplo a seguir, “porque no sólo se trata de aprender
conocimientos, sino también una forma de vida”, aseveró Carlos Arteaga Basurto,
director de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, durante
los actos conmemorativos por el XXX aniversario de esa dependencia.
Durante la ceremonia de
entrega de reconocimientos a docentes con más de 30 años de actividad en las
aulas, afirmó que el signo distintivo de estos catedráticos es su acentuada
identidad universitaria, reflejada en todas sus acciones.
Todos ellos son claros
exponentes de esa condición, con toda una vida entregada a esta casa de
estudios. “Podemos estar o no de acuerdo con muchas situaciones, pero por
encima de las diferencias está la posibilidad de lograr consensos, de construir
proyectos. Si algo caracteriza a la UNAM es la universalidad de ideas y en la
ENTS esto se practica y se respeta”, recalcó.
En el Auditorio II de esa
institución, Arteaga Basurto resaltó que la mejor forma de celebrar estas tres
décadas es reconocer a sus maestros: pilares de la construcción y el desarrollo
de la Escuela, y de la profesión de trabajo social, quienes han entregado todo
su esfuerzo y voluntad.
Ellos, agregó, han visto
pasar muchas generaciones y siguen en pie de lucha, compartiendo sus
conocimientos y su amplia experiencia; pero, sobre todo, su amor a la carrera y
a su plantel. Si bien varios de ellos no son trabajadores sociales, traen
acendrado el significado de esta profesión.
Además, muchos de los
estudiantes que prepararon hoy ocupan cargos importantes, han hecho carrera en
la academia o en la actividad profesional”.
Carlos Arteaga mencionó que la
ENTS es una dependencia joven en esta casa de estudios, a diferencia de otras
facultades con una amplia trayectoria, pero “estamos en el camino de crecer.
Esta profesión es una carrera demandada y con potencialidad, necesaria para
atender los problemas sociales”.
Recordó que el 4 de octubre de
1973 el Consejo Universitario aprobó la creación de esta escuela, que primero
fue una carrera impartida en la Facultad de Derecho; posteriormente fue la
Escuela de Trabajo Social y, finalmente, se convirtió en la ENTS. En enero de
1974 se designó a Manuel Sánchez como su primer director.
En su oportunidad, Manuel
Sánchez Rosado, ex director de la Escuela, reconoció la labor de los docentes,
quienes tienen emoción, entrega, pasión, lealtad, ética, solidaridad, cariño y afecto
a la profesión: “Debemos estar convencidos de nuestra labor, porque la sociedad
necesita mucho de los trabajadores sociales”, dijo.
Resaltó que hace tres décadas
esa entidad vivía condiciones distintas a las de hoy, pues contaba con nuevas
instalaciones. Para encontrar profesores del área básica, los pasantes tuvieron
que ser habilitados como tales.
La formación del trabajador
social ha vivido muchas etapas. En el primer plan de estudios se otorgaba mayor
importancia al trabajo por casos. Posteriormente se le dio un enfoque más
comunitario, para que los egresados ampliaran su ejercicio en la contemplación
y participación para solucionar problemas.
---o0o---
Foto 01
Los catedráticos Guillermo Campos, Carlos Arteaga y Manuel Sánchez
participaron en los actos conmemorativos por el XXX aniversario de la Escuela
Nacional de Trabajo Social.
Foto 02
Carlos
Arteaga y Manuel Sánchez Rosado, director y ex titular de la Escuela Nacional
de Trabajo Social respectivamente, participaron en la ceremonia de entrega de
reconocimientos a docentes con más de 30 años en esa dependencia.