Boletín UNAM-DGCS-773
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
DEBE CRECER LA UNAM EN LOS PRÓXIMOS AÑOS PERO FUERA DE LA ZONA METROPOLITANA: RENÉ DRUCKER
·
El coordinador de la Investigación
Científica dijo que en Ciudad Universitaria los espacios ya son finitos, y su
crecimiento habrá de darse fuera de la Ciudad de México
·
Presidió el Informe de Labores 2002-2003 de
José Luis Palacio Prieto al frente del Instituto de Geografía
En los próximos años, la
Universidad Nacional deberá crecer en el interior de la República Mexicana,
fuera de la zona metropolitana. En esa tarea la institución deberá enfocarse
cada vez con mayor entusiasmo, esfuerzo y recursos, aseguró René Drucker Colín,
coordinador de la Investigación Científica.
Al presidir el Informe de
Actividades 2002-2003 de José Luis Palacio Prieto al frente del Instituto de
Geografía (IGg), agregó que en el campus de Ciudad Universitaria estamos
acotados, los espacios ya son finitos, y su crecimiento habrá de darse fuera de
la Ciudad de México.
Por ello, recalcó, la
Universidad hará su mejor esfuerzo para que la Unidad Académica Regional que
posee este Instituto en Morelia, que desde el primero de junio tiene nueva
sede, se fortalezca y en los próximos años “podamos estar orgullosos de lo
efectuado en esa entidad”.
Al expresar su satisfacción
por la forma como se desarrolla dicha Unidad, instalada gracias a la
generosidad del gobierno estatal, Drucker Colín pidió fortalecer las
actividades de investigación y de docencia que ahí se realizan.
Asimismo, destacó el potencial
que representa el IGg para el subsistema de la Investigación Científica,
porque es una entidad que ha demostrado
que con esfuerzo, trabajo y compromiso con la institución se pueden realizar
proyectos positivos.
También reconoció la cantidad de
estudiantes con que cuenta, quienes aumentaron en los años recientes. “Uno de
los grandes problemas de la Universidad es la cifra de doctores que formamos.
Debemos generar diferentes estrategias para atraer más alumnos en este nivel y
en esta área, tan importante para la institución y para el país”.
Por último, Drucker Colín
felicitó a la comunidad de esta dependencia por el buen trabajo realizado y lo
consideró como modelo de lo que las instituciones deben alcanzar de manera
cotidiana.
En su informe, José Luis
Palacio Prieto destacó que gracias al apoyo del gobierno de Michoacán y de la
Universidad Nacional, a partir del primero de junio de este año la Unidad
Académica Regional de Morelia tiene un nuevo inmueble, ubicado en el Centro
Histórico de esa ciudad, en donde se busca contribuir a la planeación, manejo,
restauración y monitoreo del territorio.
Resaltó que uno de los
principales proyectos en que trabaja el Instituto es el Nuevo Atlas Nacional de
México, el cual pretende expresar a través del lenguaje cartográfico, los
hechos y fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y de la economía, que se
reflejan territorialmente en todo el país.
Con esta obra se profundizará
en el conocimiento teórico y aplicado de la geografía nacional, mediante la
consolidación de equipos de trabajo ínter y multidisciplinario, y favorecerá el
avance en el manejo de la cartografía digital.
Refirió que otro proyecto de
gran envergadura son los Temas selectos de Geografía de México, el cual
considera la publicación de una serie de textos destinados a la docencia y la
divulgación.
A la fecha se han publicado 19
libros, de los cuales cinco se encuentran agotados y ya se prepara una segunda
edición. Se espera que para finales de este año se llegue a 24. En esta
iniciativa participan especialistas de 24 dependencias de la UNAM y 62
instituciones del ámbito académico nacional e internacional, así como del
sector público.
Palacio Prieto informó que
actualmente, el Instituto está conformado por 55 investigadores y 38 técnicos
académicos. El 92 por ciento de los investigadores posee grado de doctor,
mientras el 62 por ciento de los técnicos académicos cuenta con maestría.
Entre 2002 y 2003 el personal
del IGg insertó 79 artículos en revistas con arbitraje, 66 capítulos en libros y
23 textos. Es decir, un promedio de tres participaciones por investigador al
año y 1.8 por académico. En el caso de las ediciones en revistas mexicanas,
éstas se encuentran, casi en su totalidad, en publicaciones incluidas en el
padrón del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
---o0o---
PIES DE FOTO
FOTO 1
René Drucker Colín, coordinador de la
Investigación Científica, y José Luis Palacio Prieto, director del Instituto de
Geografía, quien rindió su informe de actividades 2002-2003 al frente de esta
dependencia.
FOTO 2
El director del Instituto de Geografía de la UNAM, José Luis Palacio Prieto, rindió su Informe de Actividades 2002-2003, en donde destacó la puesta en marcha de la Unidad Académica Regional de Morelia, Michoacán.