Boletín UNAM-DGCS-761
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de foto al final
del boletín
PONEN EN MARCHA EL CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSITARIA EN LÍNEA
Investigadores y especialistas
en educación superior podrán consultar en línea, a partir de hoy, los
catálogos, fichas analíticas y bibliográficas del acervo de la Unión de
Universidades de América Latina (UDUAL).
Este organismo –fundado en
1949 y reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO)– decidió implementar, por primera vez en su
historia, este sistema de búsqueda mediante adelantos tecnológicos. Los
usuarios podrán después, solicitar mayor información, copias de artículos y fragmentos
de libros mediante correo electrónico.
“Hoy anunciamos la apertura y,
por supuesto, la disponibilidad de uno de los más importantes acervos
latinoamericanos sobre este nivel educativo”, señaló el secretario general de
la UDUAL, Juan José Sánchez Sosa, al poner en marcha este Centro de Información
y Documentación Universitaria (CIDU) en el ciberespacio.
Con este apoyo informático,
dijo, los interesados podrán recibir un completo listado biblio-hemerográfico
sobre las colecciones de este Centro y, como un servicio adicional, ligaremos
al Centro con las bibliotecas universitarias afiliadas a la UDUAL que brinden
consultas en Internet.
El CIDU, agregó el psicólogo,
se especializa en educación superior. Posee casi 32 mil registros sobre
investigación en esta materia, de los cuales diez mil 96 pertenecen a libros y
el resto a artículos aparecidos en las mil 634 publicaciones periódicas con que
cuenta la UDUAL.
El Centro agrupa 217 temas
sobre este tópico, tales como: autonomía, planeación, calidad educativa,
financiamiento, principales reglamentos y leyes universitarias, así como
información de asociaciones nacionales y regionales de la mayoría de los países
de América Latina.
Desde hace muchos años el CIDU
es el “núcleo neurálgico” que almacena y organiza las más importantes ediciones
de las universidades latinoamericanas, así como las de organismos
internacionales especializados en este nivel educativo, como la UNESCO y la
Asociación Internacional de Universidades.
Sánchez Sosa resaltó la
importancia de este instrumento de búsqueda, el cual, dijo, se pone a
disposición de todas las instituciones de educación superior de nuestro
continente y de las naciones de habla hispana.
“La forma como está construido
y articulado; el modo como se accede a esta información está pensada de manera
tal, que se trata de un sistema verdaderamente amigable. Tienen una herramienta
de búsqueda para facilitarle la vida al investigador, al docente, al
administrador universitario y, en general, al estudioso de la educación superior
y universitaria”, concluyó Sánchez Sosa.
---o0o---
PIE DE FOTO
Investigadores y
especialistas en educación superior podrán consultar en línea, los catálogos,
fichas analíticas y bibliográficas del acervo de la Unión de Universidades de
América Latina, informó su presidente, Juan José Sánchez Sosa.