Boletín UNAM-DGCS-752
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
EL 25 POR CIENTO
DE LA FUERZA LABORAL DE CALIFORNIA ES DE ORIGEN MEXICANO: PÉREZ CORREA
·
La migración es uno de
los grandes temas del Siglo XXI, afirmó el director de la FCPyS
·
Alrededor de 30 millones
de personas en el mundo son vulnerables
por su calidad de residentes ilegales, aseveró el especialista Lelio Mármora
·
Es urgente alcanzar el
consenso multilateral en esta materia, indicó
El 25 por ciento de la fuerza
de trabajo del estado de California, Estados Unidos, –donde hoy se disputa la gubernatura- está constituida
por mexicanos, afirmó el director de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Fernando Pérez
Correa, quien precisó que uno de cada cuatro connacionales actualmente labora
en el vecino país del norte,
Al inaugurar el Curso de
Capacitación en Políticas Migratorias en el Aula Magna del Posgrado de la UNAM,
Pérez Correa agregó que lo anterior significa que una cuarta parte de la fuerza
de trabajo mexicana está en un mercado externo.
Ante estudiantes
universitarios de posgrado, dijo que la migración es uno de los grandes temas
del siglo XXI, pues incrementará su papel como factor decisivo en el desarrollo
de nuestro planeta.
Expuso que el tema ha
planteado interrogantes en materias como los derechos humanos, y el pluralismo
cultural. En el primero, los emigrantes son los estratos más golpeados, y el
segundo es de gran importancia para un país como México, que vive en la
frontera de la gran potencia planetaria, donde se sustentan las tesis del
enfrentamiento entre las civilizaciones.
El funcionario agregó que
estos fenómenos conforman uno de los elementos más intensos del dinamismo
contemporáneo, no sólo por los recursos
que aportan, sino por ser instrumentos de una gran movilidad de las ideas y de las aspiraciones de
participación.
Por su parte, Lelio Mármora,
director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Argentina informó
que existen 130 millones de migrantes en el mundo, por lo que es urgente alcanzar
el consenso multilateral en esta materia o de lo contrario, avanzarán más la
marginalidad, las violaciones a los derechos humanos, la explotación sexual y
laboral, y la xenofobia
El especialista indicó que
existe una crisis migratoria que se manifiesta en la ilegalidad en que viven
millones de personas en países distintos a los de su origen; en el tráfico de
personas y corrupción administrativa, así como en problemas con sus relaciones
bilaterales.
Mármora informó que una gran
parte de los emigrados se han adaptado a su nueva forma de vida, pero alrededor
de un 20 por ciento –unos 30 millones de personas–, mantienen una situación de
irregularidad y son los más vulnerables.
Sin embargo, la totalidad de
estos desplazados padece cotidianamente de problemas provocados por odio a los
extranjeros o discriminación, y un ejemplo claro de ello es la detención arbitraria de emigrantes legales en Estados
Unidos, sin derecho a tener protección, agregó.
Aclaró que las cifras en la
materia no son gigantescas si se considera que la población mundial asciende a
seis mil millones de personas. Solamente el 1.5 por ciento de la fuerza de trabajo del orbe labora
fuera de su país de origen y el 98 por ciento de los habitantes del planeta
radican en la nación de origen.
También integrante de la
comunidad académica de Buenos Aires, Argentina, Mármora consideró que los
estados nacionales han perdido su poder de control con respecto del movimiento
de capitales, bienes, mercancías y personas, bajo el esquema de la globalización.
El curso es organizado
por la UNESCO, la Organización de
Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura y la Organización Internacional para las
Migraciones, a través del Programa Iberoamericano de Educación, Cultura y
Migraciones, y del centro de Estudios
Básicos en teoría Social de la FCPyS de la UNAM.
---o0o---
PIES DE FOTO
Foto1
El director de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Fernando Pérez Correa,
inauguró el Curso de Capacitación en Políticas Migratorias, en el Aula Magna
del Posgrado de la FCPyS.
Foto 2
El especialista argentino Lelio Mármora opinó que debe lograrse un consenso multilateral en materia migratoria.