Boletín UNAM-DGCS-723
Antigua Escuela de Medicina
![]() |
![]() |
Pie
de fotos al final del boletín
FORTALECE LA UNAM SU BACHILLERATO
·
Aprueba el CU la Maestría en Docencia para la
Educación Media Superior, primera en su tipo en México y América Latina
·
También avaló
el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Informática que se impartirá en
la FES Cuautitlán
·
Así, la
Universidad Nacional mantiene su liderazgo en materia de enseñanza y a la
vanguardia del conocimiento
·
Aprobado el
otorgamiento de las medallas de plata Gabino Barreda a 133 alumnos de bachillerato y licenciatura en 2002, y
Alfonso Caso a 178 de posgrado
El pleno del Consejo
Universitario aprobó la creación del Programa de Maestría en Docencia para la
Educación Media Superior (MADEMS), primera en su tipo en México y América
Latina, con lo cual la UNAM fortalece su bachillerato. Asimismo, avaló el plan
de estudios de la Licenciatura en Informática que se impartirá en la Facultad
de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.
De esta manera, la Universidad
Nacional mantiene su liderazgo en materia de enseñanza, al ofrecer estudios
acordes con la realidad y a la
vanguardia del conocimiento.
En sesión ordinaria, el CU
también aprobó entregar la medalla de plata Gabino Barreda a los 133 alumnos
–25 del nivel medio superior– que obtuvieron los más altos promedios de
calificación al término de sus estudios de bachillerato y de licenciatura de
las escuelas y facultades en 2002, así como a cinco estudiantes de anteriores
periodos lectivos.
El Consejo Universitario
determinó, asimismo, otorgar la medalla
de plata Alfonso Caso a los 15 diplomados más distinguidos de cada especialización, así como a los 163
graduados de posgrado: 108 de maestría y 55 de doctorado. En total serán 178
galardonados.
La propuesta de crear la
Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, la cual fortalecerá la
calidad de los estudios del bachillerato, surgió como una respuesta a la
necesidad de apoyar la formación de docentes para un nivel particular de
enseñanza, donde los estudiantes son adolescentes.
Hasta ahora, no había una
maestría nacional diseñada en forma específica para atender los requerimientos
de este grupo estudiantil de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
Mediante esta maestría, una
vez más, la Universidad tendrá presencia en todo el país, al favorecer la
formación profesional de los docentes para el Sistema Nacional de Bachillerato
de todo el territorio nacional.
Se prepararán profesionales
altamente calificados para ejercer la docencia en el nivel de la educación
media superior. Así, el estudiante tendrá los elementos conceptuales y
metodológicos que le permitan el ejercicio de una práctica docente basada en
principios sociales, éticos y educativos para lograr la formación integral de
los alumnos, entre otros aspectos.
Además, se ofrecerá un
respaldo sólido en los rubros psicológico, pedagógico y didáctico que
desarrollarán los docentes y se propiciará una formación académica rigurosa.
La MADEMS, cuya duración será
de cuatro semestres y se impartirá en la FES Cuautitlán, abarca ocho campos del
conocimiento iniciales: biología, ciencias sociales, español, filosofía,
física, historia, matemáticas y química.
El plan de estudios es mixto y
comprende tres ámbitos: la Docencia General, la Docencia Disciplinaria y la
Integración de la Docencia. Cada una de las 15 actividades académicas que lo
constituyen deberá cursarse en 16 semanas efectivas.
El total de créditos es de 120. El programa comprende nueve actividades académicas obligatorias con 74 créditos y seis optativas con 46 créditos. Las primeras pertenecen al tronco común y son las mismas para todo estudiante de la MADEMS.
En el caso del nuevo plan de
estudios para la Licenciatura en Informática que se impartirá en la FES
Cuautitlán, tiene como propósito principal formar profesionales con sentido
ético que creen, administren y mantengan servicios y sistemas de información
eficientes.
Ello, a través del empleo de
técnicas y metodologías de evaluación, selección e integración de nuevos
productos y servicios computacionales que permitan recabar y organizar los
datos y procesos necesarios para la toma de decisiones y la agilización de
operaciones en una organización.
El nuevo plan de estudios
sustituye al que está vigente y tiene diez años de iniciado en la FES
Cuautitlán. Fue adoptado de la Facultad de Contaduría y Administración y data
de 1985. Ahora, reúne elementos científicos, tecnológicos y sociales que le
permitan en forma realista desarrollar profesionistas en el campo de la
Informática.
Estos profesionales, contarán
con un entendimiento claro del ámbito social en el que se desarrollan para ser
los agentes del cambio que impulsen a las organizaciones a transformarse, tanto
en el campo de los negocios como en la relación con la sociedad y el medio
ambiente, a fin de competir en los mercados internacionales en el inicio del
siglo XXI.
El nuevo plan de estudios de
la carrera se apoya en la administración, la informática, la computación, las
matemáticas, la estadística y las humanidades.
El licenciado en Informática,
egresado de la FES Cuautitlán, atenderá diversas necesidades: organización,
administración e instrumentación de sistemas integrales de información en las
organizaciones; toma de decisiones con relación al uso y acopio de la
infraestructura informática, así como mejoramiento e incremento de la cultura
informática.
El mercado de trabajo para el
egresado de esta disciplina es amplio: consultoría, docencia e investigación,
sectores público y privado y asociaciones civiles.
Tendrán conocimientos en
contabilidad y costos, administración, sociales y humanísticas, informática y
computación, así como matemáticas. Por tal motivo, representará para la
sociedad y la organización, seguridad y confianza en la calidad de su trabajo.
El plan de estudios, con duración de nueve semestres, se estructura en tres ciclos académicos: de formación básica, profesional y de preespecialización. Abarcará un total de 431 créditos, los cuales se deberán cubrir al 100 por ciento, es decir, las 52 asignaturas curriculares.
---oOo---
PIE DE FOTO
FOTO 1
Aspecto de la sesión del Consejo Universitario en la que este órgano aprobó la creación de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, primera en su tipo en México y América Latina.