Boletín UNAM-DGCS-716
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
EL AVANCE DE LAS TECNOLOGÍAS IMPACTA AL CONOCIMIENTO
·
Olga
Hansberg, coordinadora de Humanidades, aseguró que ello ha influido en la
transformación de los servicios bibliotecarios y de acceso a la información
·
Filiberto
Felipe Martínez Arellano, director del CUIB, mencionó que junto con los libros,
periódicos y revistas, en las bibliotecas coexisten otros recursos de
información, como los electrónicos
·
Se
inauguró el XXI Coloquio Internacional de Investigación Bibliotecológica y de
la Información
La evolución que en
los años recientes han experimentado las tecnologías de la información y la
comunicación ha tenido enorme impacto en la forma de generar, organizar,
conservar y difundir el conocimiento. Sin duda, ello ha influido en la
transformación de los servicios bibliotecarios y de acceso a bases de datos,
afirmó Olga Hansberg, coordinadora de Humanidades.
A la luz de tales
transformaciones, abundó, es indispensable revisar y discutir los principios
fundamentales de las disciplinas bibliotecológica y de la información, así como
analizar los nuevos problemas y fenómenos, que deben ser estudiados bajo
distintos enfoques.
Al inaugurar el XXI
Coloquio Internacional de Investigación Bibliotecológica y de la Información. La
investigación bibliotecológica en la era de la información, mencionó que en
este encuentro, los investigadores universitarios tendrán la oportunidad de
entablar un diálogo con colegas de otras instituciones.
Este año, en el
coloquio organizado por el Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas (CUIB), además de convocar a especialistas, se invitó por primera
vez a los estudiantes de doctorado en Bibliotecología y Estudios de la
Información de la UNAM, quienes presentarán los avances de sus proyectos de
investigación.
Por su parte,
Filiberto Felipe Martínez Arellano, director del CUIB, expresó que los medios,
a través de los cuales se genera y distribuye información y conocimiento, se
han multiplicado para sumarse a los impresos. Junto con los libros, periódicos
y revistas, en las bibliotecas coexisten otros recursos, como los electrónicos.
Al final del
encuentro se espera encontrar una forma de emprender la investigación sobre las
dificultades que este nuevo ambiente de los libros, las bibliotecas, la lectura
y la información traerá consigo.
Interactuar con
investigadores y otras instituciones dedicadas al estudio de la bibliotecología
y los estudios de la información –dijo–coadyuvará al fortalecimiento de la
calidad de la investigación realizada en el CUIB.
Desde su fundación,
recordó, el Centro organiza anualmente este coloquio, a fin de intercambiar
experiencias y resultados de los proyectos de investigación de sus integrantes,
con reconocidos académicos de otras universidades del país y del extranjero.
En esta ocasión,
precisó Martínez Arellano, se cuenta con la participación de investigadores y
profesores de las universidades de Brasilia, Complutense de Madrid, de
Antioquía, Buenos Aires y Murcia, así como las autónomas del Estado de México,
San Luis Potosí, Chihuahua y otras dependencias de la Universidad Nacional.
Los objetivos del XXI
Coloquio Internacional de Investigación Bibliotecológica y de la Información, a
efectuarse hasta el 26 de septiembre, son: identificar y analizar los problemas
y fenómenos de estudio que la sociedad de la información y el conocimiento
implica. Asimismo, analizar las perspectivas, técnicas y métodos desde los
cuales pueden ser abordados.
También, discutir
el posible rumbo que debe seguir la investigación bibliotecológica para
enfrentar el creciente número de objetos de estudio relacionados con la evolución
continua de las tecnologías que afectan las bibliotecas, la lectura, la
información y la comunicación.
Entre los temas
particulares a tratar se encuentran: La investigación bibliotecológica en
América Latina; El fenómeno de los usuarios de la información; Lectura y
sociedad; Patrimonio bibliográfico; Educación bibliotecológica y Organización
de la información.
---o0o---
PIES DE FOTO
FOTO 1
Felipe Martínez
Arellano, director del CUIB, y Olga Hansberg, coordinadora de Humanidades,
inauguraron el XXI Coloquio Internacional de Investigación Bibliotecológica y
de la Información.
FOTO 02
Olga Hansberg,
coordinadora de Humanidades de la UNAM, aseguró que la evolución de las
tecnologías de la información y la comunicación ha influido en la
transformación de los servicios bibliotecarios y de bases de datos. Le acompaña
Felipe Martínez Arellano, director del CUIB.