06:00 hrs. Septiembre 12 de 2003

 

Boletín UNAM-DGCS-687

Ciudad Universitaria

 

Pies de fotos al final del boletín

 

DESESPERANZADORAS, LAS POLÍTICAS DE AJUSTE  ESTRUCTURAL REALIZADAS EN AL

 

·        No han mejorado las condiciones productivas y sociales de la región, destacó en la UNAM Antonio Palazuelos

·        Lo anterior es una consecuencia lógica del discurso neoliberal, que no respalda esos cambios

·        “En economía, lo que no se pretende nunca se consigue”, dijo el miembro de la Universidad Complutense de Madrid, España

 

Las políticas de ajuste estructural, que comprenden en forma genérica la desregulación, liberalización y privatización, no han mejorado las condiciones productivas y sociales de América Latina en términos de reducción de la pobreza, empleo y redistribución de la riqueza generada. Sus resultados han sido “realmente desesperanzadores”.

 

Así lo señaló en la UNAM Antonio Palazuelos, de la Universidad Complutense de Madrid, España, quien agregó que ello es consecuencia lógica del discurso neoliberal, que respalda esos cambios, porque garantizar el bienestar social no es uno de sus objetivos prioritarios,  sino secundario, “y en economía, lo que no se pretende nunca se consigue”.

 

La situación social de Latinoamérica, recalcó en la Torre II de Humanidades de Ciudad Universitaria, no ha mejorado significativamente en 20 años, pues tiene un problema de fondo relacionado con la estrategia de desarrollo entre mercado de trabajo, sistema educativo y situación social.

 

Al participar en el Taller Las políticas de ajuste estructural y la pobreza en América Latina, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM, agregó que el problema reside en que el discurso neoliberal no coloca estas variables como un elemento fundamental; las toma como residuales.

 

Antonio Palazuelos destacó asimismo, que a pesar de las diferencias entres países, puede decirse que prácticamente todos las naciones de la zona pasan por ese proceso de transformación profunda. Sobre los calificativos para referirse a la forma como se han llevado a cabo, destacó tres: ha sido rápido; violento –es decir, drástico (“si se tienen que hacer que se hagan ya, para qué esperar a negociar”)– y tal vez el elemento más problemático y criticado ha sido realizarlo “todo a la vez”, destacó en la Sala Mtro. Ricardo Torres Gaitán. 

 

Por su parte, Verónica Villarespe, quien es miembro del IIE, resaltó que mientras sigan las políticas de ajuste estructural no se ve forma “de enfrentar realmente con éxito la pobreza, menos la pobreza extrema”, ni dar a la mayoría de la población mejores condiciones de vida.

 

En particular, consideró que a partir de ese proceso de transformación la política social ya no es la misma. La focalización, la racionalización del gasto en dicho rubro juega un papel fundamental. “El hecho es que cada vez generan más pobres; son una fábrica” de ellos, agregó la también profesora de la Facultad de Economía.

 

Mientras sigan esas políticas de ajuste estructural y tengan programas acordes con ellas, estará más lejana la meta de la Organización de las Naciones Unidas, quien supone que en el 2015 los países de América Latina habrán reducido a la mitad sus tasas de pobreza.

 

Villarespe recordó cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien reconoció que en 2002 el número de latinoamericanos que vive en la pobreza alcanzó los 220 millones de personas, de los cuales 95 millones viven en pobreza extrema.

 

Asimismo, destacó que datos del Banco Mundial reflejan el impacto social de ese flagelo: el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) del gasto público para pensiones en Cuba fue del 12.6 por ciento, en México del 0.3 por ciento, en Guatemala de 0.7 por ciento y en Panamá de 4.3 por ciento.

De igual modo, el porcentaje del PIB para el gasto público en salud en Cuba fue del 6.1 por ciento, en México del 2.5 por ciento, en Guatemala de 2.3 y en Panamá del 5.3. El mismo indicador para educación en Cuba alcanzó el 8.5 por ciento, en México el 4.4 por ciento, en Guatemala 1.7 por ciento y en Panamá 5.9 por ciento, concluyó la especialista.

 

 

 

---oOo---

 

 

 

PIES DE FOTO

 

FOTO 1

 

Garantizar el bienestar social no es uno de los objetivos del discurso neoliberal, afirmó Antonio Palazuelos, de la Universidad Complutense de Madrid, España.

 

FOTO 2

 

Verónica Villarespe, investigadora del IIEc de la UNAM, durante su participación en el Taller Las políticas de ajuste estructural y la pobreza en América Latina.