Boletín UNAM-DGCS-678
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
SE
FORTALECE LA ENSEÑANZA DE FINANZAS EN LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA
·
El jefe de la División
de Consultoría de la FCA, Eduardo Herrerías Aristi, informó que se modificó el
Plan de Estudios a partir del semestre 2004-1
·
Se pretende
enfrentar los nuevos retos del contexto mundial y nacional
A partir del semestre 2004-1 se modificó el
plan de estudios de la licenciatura en Contaduría para fortalecer la enseñanza
de las finanzas, ante los nuevos retos y cambios en el contexto socioeconómico
nacional e internacional, informó el jefe de la División de Consultoría de la
Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM, Eduardo Herrerías
Aristi.
Expuso que en el ámbito mundial se ha
comprobado que la viabilidad de las empresas, para subsistir y progresar,
depende del manejo adecuado de sus estados financieros.
Por ello, explicó, la Facultad reunió a
un grupo de profesores, investigadores y especialistas en Finanzas para
analizar el plan de estudios de la licenciatura en Contaduría, con el objeto de
que los egresados sean expertos financieros y autoridad profesional en la
materia.
Se especializarán en obtener y aplicar
recursos financieros de entidades, en las áreas de contabilidad, contraloría,
tesorería, auditoría, finanzas y régimen fiscal, así como en la planeación,
análisis, crítica, interpretación e investigación de las finanzas.
Luego del análisis, el Consejo Técnico de
la Facultad aprobó la modificación al Plan de Estudios de 1998, por lo que partir del segundo semestre y hasta el
noveno, los estudiantes de la licenciatura en Contaduría cursarán la materia de
Finanzas, precisó.
De esta manera, detalló, serán siete las
asignaturas obligatorias en esta materia y no cuatro como se prevé en el plan
actual. La primera es Finanzas básicas; la segunda, Tesorería en la empresa; la
tercera, las Finanzas del activo no circulante y sus fuentes de financiamiento;
la cuarta, Planeación financiera; la
quinta, Mercados financieros; la sexta, Ingeniería financiera, y la séptima,
Proyectos de inversión.
Para los alumnos que actualmente están
cursando la carrera con el plan 98, se reforzará el conocimiento en el área de
finanzas a través de talleres de tipo extracurricular, aseveró.
Herrerías Aristi aclaró que estas
modificaciones no implican un cambio en el número de asignaturas totales de la
licenciatura en Contaduría, ni el número de créditos, de horas, ni del total de
semestres.
El jefe de la División de Consultoría de
la FCA indicó que se trata de darle “un toque distintivo” a la Facultad, que es
líder dentro de la Contaduría y de otras
licenciaturas, con un valor agregado a los alumnos para que, ante otras
instituciones, tanto privadas como particulares, la comunidad esté cierta de
que al contratar alguno de sus egresados, fortalecerán el área financiera.
Destacó que como resultado del análisis
realizado dentro de la Facultad surgió el libro Finanzas básicas, primero de
una serie de volúmenes. El contenido fue revisado por la Asociación Nacional de
Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), que lo recomendó
como libro de texto para licenciatura en Contaduría. Asimismo, los coautores de
la obra cedieron las regalías que se originen a la propia FCA.
-o0o-
FOTO 1
Eduardo Herrerías
Aristi, de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, participó en
la Semana de las Finanzas Nacional e Internacionales, organizado por esa
entidad universitaria.
FOTO 2
Al participar en
la Semana de las Finanzas Nacional e Internacionales, organizada en la Facultad
de Contaduría y Administración, Eduardo Herrerías Aristi, funcionario de esa
entidad universitaria, informó que a partir del semestre 2004–1 se modificará
el plan de estudios de la licenciatura en contaduría.