Boletín UNAM-DGCS-675
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
·
Ocupará la silla número XIV, en
sustitución de Esteban Julio Palomera Quiroz
·
La investigadora del Centro Coordinador y
Difusor de Estudios Latinoamericanos se dedica a analizar la cultura mexicana
Elsa Cecilia Frost, investigadora del Centro Coordinador
y Difusor de Estudios Latinoamericanos de la UNAM, fue nombrada miembro de la
Academia Mexicana de la Lengua (AML), donde ocupará la silla número XIV, en
sustitución de Esteban Julio Palomera Quiroz.
Su trabajo se ha centrado
particularmente en el estudio de los antecedentes precolombinos y españoles de
América Latina en el pensamiento de la Iglesia, “no en sus acciones”, aclara.
Nuestra cultura es una mezcla entre lo indígena y lo hispano, y la doctora
Frost se ha caracterizado por buscar las aportaciones culturales de estos
elementos.
La especialista universitaria
reconoció, por su parte, el honor de este nombramiento, “pues han pertenecido a
dicha institución personas muy destacadas en su quehacer a favor de la academia
y la cultura”.
Sobre el reciente ingreso a la
AML de otros universitarios –como Vicente Quirarte y Julieta Fierro–, comentó
que ello demuestra la falsedad de los argumentos contra la calidad educativa de
la UNAM. “Estos reconocimientos son un espaldarazo, y está equivocado quien no
piense así”, recalcó.
Cecilia Frost destacó que las
cinco mujeres con asiento en la Academia, de las XXXVI sillas existentes, son
universitarias: Clementina Díaz y de Ovando, Margo Glantz, Julieta Fierro y
Margit Frenk. Por último, comentó que la lengua es la forma como nos entendemos
y el español, en especial, es hermoso. “Tenemos que defender esta herencia”.
Elsa Cecilia Frost, con cerca
de 30 años de trayectoria académica en la UNAM, completó su educación básica,
media y media superior en el Colegio Alemán, donde aprendió diversos idiomas.
La maestría en Filosofía la realizó en la Universidad Nacional y elaboró su
tesis bajo la dirección de José Gaos.
Los estudios de doctorado en
la misma disciplina los acreditó en dos seminarios de investigación: el de
Historiografía mexicana del siglo XVI y el de Cultura náhuatl, dirigidos por
Edmundo O’Gorman y Miguel León Portilla, respectivamente. Su tesis de grado América:
segundo escollo del providencialismo, obtuvo mención honorífica y fue aceptada
para su publicación en la editorial Paidós.
Obtuvo la beca de la entonces
República Federal Alemana para realizar investigación en la Universidad de
Erlange-Nürnberg, y en 1999 recibió el Premio Edmundo O’Gorman en Teoría de la
historia, que anualmente concede el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Es autora de una vasta obra de
alta calidad académica que ha explorado, de manera exhaustiva, tres temáticas
principales: Filosofía de lo mexicano, Historia de las ideas e Historiografía.
En el área de Filosofía escribió Las categorías de la
cultura mexicana, texto utilizado en cursos de Historia de la filosofía en
México en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Sus investigaciones han
incluido la publicación de 70 artículos, ensayos y capítulos en obra colectiva
–tres de ellos en lenguas extranjeras–, en ediciones nacionales e
internacionales, además de libros como La historia de Dios en los indios
La traducción de obras
científicas –de historia y filosofía primordialmente– ha sido otra de sus
actividades. Su dominio de seis lenguas extranjeras (inglés, francés, alemán,
italiano, catalán y latín), sus profundos conocimientos gramaticales del
castellano y su práctica profesional de más de 40 años hacen de ella, sin lugar
a dudas, una de las mejoras traductoras de México, por lo que en 1998 recibió
el Premio de Traducción Literaria Alfonso X.
En cuanto a su actividad
docente, ha impartido cursos en la División de Estudios de Posgrado de la FFL
desde hace más de 20 años, donde es titular de la cátedra Historiografía
mexicana, siglo XVI.
Sus tareas de difusión,
conferencias, participaciones en congresos y coloquios nacionales e
internacionales rebasan la centena. En los foros extranjeros ha dictado
conferencias sobre su especialidad no sólo en castellano, sino también en
lengua inglesa y alemana.
---oOo---
PIES DE FOTO
FOTO 1
Elsa Cecilia
Frost, investigadora del Centro Coordinador y Difusor de Estudios
Latinoamericanos de la UNAM, fue nombrada miembro de la Academia Mexicana de la
Lengua.
FOTO 2
Con el nombramiento de Elsa Cecilia Frost, investigadora del Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos de la UNAM, como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, son cinco las mujeres universitarias que actualmente forman parte de dicha institución.