Boletín UNAM-DGCS-674
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
DIFUNDIRÁN EN EL MUNDO BASES DE DATOS DE LA UNAM
·
Esta casa de estudios firmó un acuerdo
con Online Computer Library Center para tener en línea las bases CLASE y
PERIODICA
·
Ambas permiten el acceso a los
registros bibliográficos de más de 406 mil documentos publicados en poco más de
tres mil revistas de 24 países latinoamericanos
La Universidad Nacional, por conducto de la Dirección
General de Bibliotecas (DGB), y Online Computer Library Center (OCLC) firmaron
un acuerdo para la difusión mundial y en línea de las bases de datos
universitarias Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)
e Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (PERIODICA).
Se trata de la introducción de las primeras bases
producidas en un país latinoamericano y en un idioma distinto al inglés en el
buscador FirstSearch, uno de los servicios de OCLC.
Ambas son producidas desde mediados de los años setenta y
se han convertido en fuente importante de consulta para los interesados en
información latinoamericana, publicada en una selección de revistas académicas
editadas en la región.
Además, ofrecen acceso a los registros bibliográficos de
más de 406 mil documentos (artículos, ensayos, reseñas de libro, revisiones
bibliográficas, informes técnicos, entrevistas y notas breves), impresos en más
de tres mil revistas de 24 países.
Durante la firma del acuerdo, Silvia González, titular de
la DGB, dijo que para esta dependencia es de particular importancia concretar
lazos de cooperación con OCLC en materia de información.
El acuerdo de licenciamiento permitirá que las bases
estén disponibles en línea, a través de esa corporación con sede en Ohio,
Estados Unidos, durante los próximos tres años.
Esta acción reafirma, por un
lado, las fructíferas relaciones de trabajo entre ambas instancias en materia
de información especializada. Además, “permite una difusión más amplia de
nuestro trabajo referente a Latinoamérica, para que sea usado por todos
aquellos interesados en estudiar esta región”, señaló la encargada de las
bibliotecas universitarias.
Así, se aporta al mundo de la
información académica contenidos escritos, sobre todo en español y portugués,
acerca de un área rica en historia y cuya vida política, económica y cultural
está documentada y publicada en las mejores revistas editadas en la región y
que han sido recogidas sistemáticamente por CLASE y PERIODICA desde hace casi
30 años.
La DGB mantiene la Hemeroteca
Latinoamericana, colección especializada que resguarda más de 72 mil fascículos
de las revistas regionales analizados en estas bases. Con este acuerdo se
ampliará el servicio de provisión de documentos originales a los usuarios de
OCLC, lo que se traducirá en ingresos extraordinarios para la UNAM.
La funcionaria aclaró que
gracias a estos acuerdos, los universitarios continuarán con acceso gratuito a
la información compilada en estas dos bases de datos, a través del sitio web de
la DGB, como se ha hecho hasta ahora.
Asimismo, se espera que esta
colaboración sea el detonante para que otras bases de datos de la UNAM puedan
ser más conocidas y utilizadas a partir de acuerdos de la misma naturaleza.
Por su parte, Frank Hermes, vicepresidente de OCLC,
refirió que uno de los más importantes componentes en la estrategia de esa
organización, es descubrir nuevos y valiosos caminos para promover los recursos
bibliotecarios en el mundo.
Las bibliotecas que participan tienen vastos recursos y
colecciones cobijadas bajo la propiedad intelectual. “Ellas mismas desean que
toda esa riqueza sea compartida en el orbe”. Con el convenio, las bases
universitarias estarán accesibles en más de 16 mil recintos bibliográficos
alrededor del mundo a partir de octubre.
“Con el acceso a esas bases, mediante el servicio
FirstSearch, los usuarios tendrán la posibilidad de conocer cientos de
documentos de texto completo alojados en la UNAM. De esta manera, los recursos
intelectuales de México y Latinoamérica estarán al alcance de los dedos del
resto del mundo”, recalcó Hermes.
Luego de agradecer a Silvia González su interés por
asegurar que las colecciones de la Universidad deben ser descubiertas por
estudiantes e investigadores, afirmó: “estaremos alerta para descubrir nuevas
oportunidades de cooperación en los años por venir”.
A este acto, efectuado en el Auditorio Alejandra Jaidar
del Instituto de Física, asistieron Margarita Lugo, subdirectora de Servicios
Especializados de la DGB, y José Antonio Yáñez, director de OCLC México.
---o0o---
FOTO 1
Frank Hermes,
vicepresidente de Online Computer Library Center, y Silvia González, titular de
la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, firmaron un acuerdo para la
difusión mundial y en línea de las bases de datos universitarias CLASE y
PERIÓDICA.
FOTO 2
La UNAM aportará al mundo de la información académica contenidos escritos sobre Latinoamérica, gracias a la firma del acuerdo para la difusión en línea de dos bases de datos universitarias, explicó Silvia González, titular de la Dirección General de Bibliotecas. La acompaña Frank Hermes, vicepresidente de Online Computer Library Center.