Boletín UNAM-DGCS-656
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
NUEVAS
INSTALACIONES UNIVERSITARIAS APOYAN LA INVESTIGACIÓN MARINA
·
Se inauguró la nueva residencia para
estudiantes e investigadores extranjeros de la Unidad Académica de Puerto
Morelos, perteneciente al ICMyL
·
Las obras tuvieron un valor superior a los
diez millones de pesos
· Con hechos se demuestran los avances de la Universidad en educación e investigación: René Drucker Colín
Para incrementar el apoyo a la docencia y la formación de
recursos humanos, así como para complementar la infraestructura para la
investigación marina con que cuenta la Universidad Nacional, se inauguró la
nueva residencia de la Unidad Académica de Puerto Morelos, Quintana Roo.
Asimismo, en esta Unidad situada en la barrera arrecifal
mesoamericana y a cargo del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL),
se puso en funcionamiento el muelle restaurado que sufrió desperfectos el año
pasado, tras el paso del huracán Isidore.
Las obras contribuyen al avance del trabajo efectuado por
un importante grupo de especialistas en diferentes disciplinas, que realizan
estudios sobre estructura y función del ecosistema coralino, de gran
importancia por los beneficios culturales, económicos y científicos que brinda
a la sociedad.
Durante la inauguración de
la nueva residencia, destinada a albergar a estudiantes e investigadores
extranjeros, el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, René
Drucker Colín, dijo que esta Unidad y otras 42 repartidas por esta institución
en toda la república, subrayan el carácter nacional de esta casa de estudios.
Así se demuestran con hechos, los avances de la
Universidad en educación e investigación, añadió al poner en marcha las
instalaciones realizadas con fondos propios y con una inversión superior a los
10 millones de pesos.
Asimismo, dijo, se muestra el interés por apoyar las
actividades que el ICMyL lleva a cabo en beneficio de los océanos, “como
ninguna otra institución de educación superior en México y, por lo tanto,
señala con claridad el compromiso de la UNAM con el país”.
Hasta donde sus posibilidades se lo permiten y a pesar
del poco apoyo que recibe la educación superior y las universidades públicas,
nuestra casa de estudios cumple con dichos requerimientos, y a diferencia de otras
instituciones del gobierno federal, procura satisfacer sus propias necesidades,
añadió.
Drucker Colín se pronunció porque en los próximos años
esta Unidad Académica se fortalezca para incrementar las actividades
científicas, de modo que sirva aún más a la UNAM, a la región y al país.
En tanto, Adolfo Gracia Gasca, director del ICMyL,
destacó la importancia de la nueva residencia para estudiantes e investigadores
extranjeros, pues el grupo de académicos existente en Puerto Morelos es sólido:
“Está trabajando muy fuerte y cada vez aporta más contribuciones. Ello nos
ayudará a que los trabajos en torno al ecosistema arrecifal de Quintana Roo
sean más firmes”.
Opinó que el impulso a la nueva infraestructura es una
muestra del profundo interés de esta casa de estudios en los temas de
trascendencia nacional. Además, con estas obras se reafirma “nuestra presencia
como Universidad Nacional en la entidad”.
El inmueble posee un sistema de captación de lluvia para
uso doméstico en los departamentos, y otro de tratamiento de aguas residuales
de los edificios, con base en humedales, las cuales pueden ser reutilizadas
para regar sus propios jardines.
En la Unidad, que cuenta también con siete laboratorios,
acuarios experimentales, bodega y talleres, se desarrollan en la actualidad 31
proyectos con financiamiento de la propia institución y de fuentes externas.
Ahí laboran 12 investigadores –85 por ciento pertenecientes al SNI – y 11
técnicos académicos.
--o0o—
FOTO 1
En la gráfica René Drucker Colín,
coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, junto con Adolfo Gracia
Gasca, director del Instituto del Mar y Limnología, durante la puesta en marcha
de la residencia para investigadores de la Unidad Académica de Puerto Morelos,
Quintana Roo
FOTO 2
Adolfo Gracia
Gasca, director del Instituto del Mar y Limnología, y René Drucker Colín,
coordinador de la Investigación Científica, realizan un recorrido por el muelle
restaurado de la Unidad Académica de Puerto Morelos, Quintana Roo
FOTO 3
El grupo de
académicos existente en Puerto Morelos, Quintana Roo, es sólido y cada vez
aporta más contribuciones científicas, señaló Adolfo Gracia Gasca, director del
Instituto del Mar y Limnología
FOTO 4
Aspecto del
muelle restaurado de la Unidad Académica de Puerto Morelos, Quintana Roo, desde
donde parten los investigadores de la UNAM para hacer estudios de campo
FOTO 5
Aspecto de un estudio de campo en los arrecifes coralinos de Puerto Morelos, Quintana Roo. Los investigadores parten del muelle recién reparado de la Unidad Académica ubicada en esa zona