Boletín UNAM-DGCS-646
Santa Cruz Tlaxcala, Tlax.
![]() |
El rector de la UNAM, Juan
Ramón de la Fuente, inaugura este día el Centro de Alta Tecnología de Educación
a Distancia (CATED), proyecto realizado por la Universidad Nacional en
coordinación con el gobierno de Tlaxcala, el cual será un polo continental de
educación continua, abierta y a distancia, y también sede del Observatorio
UNAM–UNESCO del Campus Virtual y del Centro de Investigación de Tecnología
Educativa.
Durante el evento, el rector
estará acompañado por el gobernador de la entidad, Alfonso Sánchez Anaya, y el
presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex, Alfredo
Harp Helú.
Se trata de uno de los
proyectos más importantes, ambiciosos y trascendentes para la educación
superior continua de México, con el que se impulsará la ciencia y la cultura en
beneficio de la comunidad estudiantil del continente. Con él se refrenda la
vocación internacional de la Universidad en esta modalidad educativa.
El CATED, programa único en su
género en México y América Latina, promoverá servicios con tecnología avanzada
para el desarrollo de la educación a distancia y apoyará a todas las entidades
académicas de la UNAM para incrementar su oferta educativa; además, creará
portales y aplicará un sistema de administración escolar para implementar esta
opción para adquirir conocimientos.
Depende de la Coordinación de
Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM y sus objetivos son
convertirse en el centro de referencia más importante en esta modalidad en
América, promover el uso de la tecnología en y para la enseñanza, y ofrecer
servicios a todos aquellos que lo demanden.
Por la trascendencia del proyecto, Fomento Social Banamex donó a Fundación UNAM 10 millones de pesos para poner en marcha diversas actividades, entre ellas el CATED, con lo que inicio su equipamiento y el desarrollo del programa educativo.
Esta primera fase tiene dos
subetapas: el Centro de Alta Tecnología, ubicado en el Patio Central, y la
producción y posproducción, video y televisión educativa. Otras áreas
consideradas son la Unidad de Seminarios, Investigación, zona para profesores
invitados y teatro al aire libre para llevar a cabo eventos de extensión
universitaria.
En el caso del Observatorio
UNAM–UNESCO para un Campus Virtual, permitirá la comunicación permanente de
todos los eventos que se desarrollan referentes a educación a distancia.
Cabe señalar que el pasado 5
de octubre, la Universidad y el gobierno local suscribieron un convenio que
autoriza a la UNAM durante 25 años, la utilización de las instalaciones de la
ex fábrica de San Manuel, municipio de Contla. El costo del rescate
arquitectónico y las adaptaciones necesarias será cubierto por el gobierno de
Tlaxcala, mientras que los gastos de inmobiliario, equipo de cómputo y de
telecomunicaciones corresponderán a esta casa de estudios.
Desde ese lugar se capacitará
y apoyará a los académicos que trabajan en educación a distancia; se
desarrollarán cursos especiales y capacitación técnica y académica para formar
recursos humanos bajo esa modalidad; se ofrecerán así programas educativos que
permitirán el acceso a la sociedad en general a cursos, talleres y seminarios;
además, contará con bibliotecas digitales y publicará las investigaciones
realizadas por el CATED.
La puesta en marcha del Centro se hará en cinco etapas:
en la primera se construirán aulas de videoconferencia interactiva, mediateca,
videoteca, laboratorios de cómputo y de Internet e Internet2, y oficinas
administrativas; en la segunda, se instalará el Auditorio con capacidad para
dos mil personas, estudios de televisión digital, áreas de producción y
postproducción de programas educativos que serán transmitidos por el canal del
gobierno local.
La tercera corresponderá a la Unidad de Seminarios, en
donde se realizarán congresos, seminarios y encuentros nacionales e internacionales
que serán transmitidos vía satélite y por videoconferencia e Internet2, se
producirán videos, multimedios, publicaciones electrónicas y área de
exposiciones; la cuarta contempla áreas destinadas a proyectos
multidisciplinarios para que las dependencias de la UNAM puedan realizar sus
actividades; mientras en la quinta, se creará un hostal y un teatro al aire
libre.
Otro proyecto es el Sistema Universidad en Línea, que
incorpora una plataforma de cómputo gratuito para que los estudiantes y académicos
puedan “montar” actividades a distancia. Consta de tres módulos: administración
de usuarios, de actividades y seguimiento estadístico.
En términos de vinculación internacional se realizará el
Taller Latinoamericano sobre Tecnología Educativa y Educación a Distancia, con
apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Asimismo, se desarrollarán
programas académicos de la Organización Universitaria Interamericana y del
Colegio de las Américas, de la Red Interamericana de Educación y Telemática y será
sede del Observatorio del Campus Virtual UNAM-UNESCO, al permitir la
comunicación permanente de todas las actividades que se generan, referentes a
la educación a distancia.
También, en coordinación con la Universidad Nacional de
Educación a Distancia de España, el CATED será sede del Centro de
Investigaciones de Tecnología Educativa, y para el 2005 será anfitrión de la VI
Conferencia Internacional sobre Educación, Formación y Nuevas Tecnologías
(Virtual Educa).
---oOo---