Boletín UNAM-DGCS-645
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
INICIÓ LA SEGUNDA FERIA DEL LIBRO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM
·
Se exhiben cerca de siete mil títulos que
enriquecerán los acervos de las bibliotecas del área de la Investigación
Científica
·
La Feria estará abierta del 26 al 28 de
agosto en el espacio de consulta de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la
Tierra, en el área de la Investigación Científica de Ciudad Universitaria
Inició hoy la Segunda Feria
del Libro para la Investigación Científica de la UNAM, donde se exhiben más de
siete mil títulos, cuyo propósito principal es convocar a investigadores y
técnicos académicos a participar en la selección de los títulos que
enriquecerán los acervos de las 13 bibliotecas de la Coordinación de la
Investigación Científica (CIC).
A partir de hoy y hasta el 28
de agosto, el área de consulta de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la
Tierra, ubicada en el Circuito de la Investigación Científica de Ciudad
Universitaria, será sede de esta segunda emisión.
En esta exposición los
investigadores, técnicos académicos y bibliotecarios podrán seleccionar
material documental de diferentes disciplinas para apoyar sus actividades,
facilitando el proceso de adquisición bibliográfica dentro de las unidades
participantes, actualizando con ello sus colecciones y cubriendo de forma
directa las necesidades de sus usuarios.
En una superficie
aproximada de 200 metros cuadrados, esta Feria reúne el mayor número de
institutos y centros de la investigación científica en la UNAM que haya
incluido un evento similar, mostrando un alto nivel de cooperación y
convivencia entre los especialistas.
Saúl Armendáriz,
coordinador de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra, señaló que en
esta ocasión participaron en su mayoría editoriales extranjeras, porque la
Feria esta enfocada principalmente para investigadores, técnicos académicos y
estudiantes de posgrado, quienes necesitan material en inglés.
Esta exposición de títulos
intenta dinamizar las relaciones entre quienes hacen y venden los libros con
quienes los compran y leen. Es decir, la Feria convoca a estudiantes de
posgrado e investigadores a participar en la selección de los títulos que
enriquecerán los acervos bibliográficos.
Al hacer la declaratoria
inaugural, Gustavo Tolson, director del Instituto de Geología, deseó que esta
Feria cumpla el propósito principal de mejorar los servicios de las 13
bibliotecas de la CIC, en beneficio de los estudiantes y académicos de la
Universidad Nacional.
De esta manera, agregó, los
editores y proveedores podrán conocer las necesidades bibliográficas de nuestra
comunidad científica. El muestrario de la demanda de libros que aquí obtengan
los expositores será una valiosa herramienta para hacer más eficaz su trabajo
y, por consiguiente, la difusión del conocimiento y la ciencia.
Comentó que las bibliotecas
del área de la Investigación Científica comparten, de forma complementaria, la
responsabilidad de dotar a los alumnos, profesores e investigadores de las
publicaciones que les permitan cumplir con sus tareas de docencia e
investigación.
Los institutos y centros de
investigación participantes en esta Feria son los centros de Ciencias de la
Atmósfera y Geología; los institutos de Astronomía, Biología, Ciencias del Mar
y Limnología, Ecología, Física, Fisiología Celular, Geofísica, Geografía,
Geología, Investigaciones Biomédicas, Investigaciones en Materiales e
Investigaciones Nucleares.
---o0o---
FOTO 1
Al hacer la declaratoria inaugural
de la Feria del Libro para la Investigación Científica, Gustavo Tolson,
director del Instituto de Geología de la UNAM, agradeció la participación de
editores y proveedores.
FOTO 2
El director del
Instituto de Geología, Gustavo Tolson, puso en marcha la Segunda Feria del
Libro en la UNAM, que servirá para enriquecer los acervos de las 13 bibliotecas
de la Coordinación de la Investigación Científica
FOTO 3
La UNAM inauguró
su Segunda Feria del Libro para la Investigación Científica, en donde
participan 15 proveedores y se exhiben cerca de siete mil títulos
FOTO 4
A partir de hoy y
hasta el 28 de agosto, la UNAM lleva a cabo su Segunda Feria del Libro para la
Investigación Científica, con el fin de que los estudiantes de posgrado escojan
el material bibliográfico para la academia