Boletín UNAM-DGCS-620
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
LA COMISIÓN EUROPEA BECA A ACADÉMICO UNIVERSITARIO
·
La Comisión Europea, a través del programa
AlBan (América Latina Becas de Alto Nivel), benefició con una de sus becas al
académico universitario Ricardo García
·
El becario presentó un proyecto fundamentado
en la gestión de calidad e importancia de la Educación Continua Universitaria
·
El listado de proyectos seleccionados fue de
251, de los cuales 21 son mexicanos
La Comisión Europea, a través
del programa AlBan (América Latina Becas de Alto Nivel), asignó una de sus
becas al académico universitario Ricardo García Santacruz, quien se desempeña
como Jefe del Departamento de Proyectos Multidisciplinarios de la Coordinación
de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM.
Este programa de becas –cuya iniciativa fue presentada
por la Comisión Europea del Servicio de Cooperaciones– es financiada por el
grupo Santander Hispano. El proyecto permite que académicos y funcionarios de
18 países de América Latina realicen estudios de posgrado –en máster y
doctorado–, así como estudios de especialización en las instituciones
educativas de la Unión Europea.
El becario, quien presentó un
proyecto fundamentado en la gestión de calidad e importancia de la Educación
Continua Universitaria, apuntó que
detrás del programa existe el interés de la Unión Europea por fortalecer los
lazos de cooperación con Latinoamérica, particularmente en la formación de
estudiantes y profesionales como futuros cuadros directivos en sus respectivos
países.
Informó que la primera
convocatoria de AlBan fue publicada en septiembre de 2002. Este programa tiene
una duración de nueve años en los que se prevé apoyar aproximadamente a tres
mil 900 estudiantes. La contribución de la Unión Europea es de 75 millones de
euros, con un promedio anual de 19 mil 200 euros por beca.
En este proyecto, dijo, se
registraron 27 mil personas, de las cuales seis mil completaron la solicitud de
manera formal, y de estos sólo se seleccionaron 251 proyectos de América
Latina, de los cuales 21 son mexicanos. Entre los países más favorecidos están:
México, Brasil, Colombia y Argentina, los cuales obtuvieron el 60 por ciento de
las becas otorgadas; el resto se dividió entre los otros 14 países.
Ricardo García estudió la
licenciatura en periodismo y comunicación colectiva en la ENEP Aragón, y la
maestría en Administración de Organizaciones en la Facultad de Contaduría y
Administración (FCyA), en donde realizó su tesis sobre la importancia de la calidad
en la gestión de la Educación Continua.
Se ha desempeñado durante 13
años como académico universitario. De 1998 al 2002 fue responsable del Centro
de Educación Continua de la ENEP Aragón;
y a la fecha está en contacto con la Red de Educación Continua (REDEC),
de donde nace la invitación para colaborar con la CUAED, en donde lleva más de
un año trabajando.
De acuerdo con el académico, el proyecto con el que
participó está orientado al desarrollo de un Máster en Gestión y Política
Universitaria en la Fundación Politécnica de Cataluña –en su sede de Barcelona,
España- y que está avalado por la Cátedra UNESCO de la Universidad Politécnica
de Cataluña.
Señaló que este Máster –con duración de 10 meses– se
orienta a la formación de profesionales y cuadros directivos de universidades y
organismos afines, con el objetivo de consolidar universidades de excelencia
que les permitan una gestión eficaz, innovadora y responsable.
El proyecto, añadió, involucra
diferentes temáticas: dirección estratégica y gestión de instituciones y
sistemas universitarios; gestión de la docencia y de la formación continua;
gestión de la investigación, transferencia de tecnología e innovación en las
universidades; servicios universitarios y gestión pública, entre otras.
Informó que entre los
objetivos del proyecto está el facilitar la formación y el desarrollo
profesional de los gestores y directivos de las instituciones y los sistemas
universitarios que les permita una gestión eficaz, innovadora y socialmente
responsable. Además de construir programas con un referente nacional e
internacional para el intercambio de experiencias y la gestión del conocimiento
en el ámbito de la gestión y política universitaria.
Manifestó que este proyecto se
desarrollará bajo el compromiso, de acuerdo con las directrices de AIBan, de
aplicarlo en beneficio de su institución de origen, bajo la tutoría de
académicos de prestigio, en este caso con el respaldo de la Dirección de
Educación Continua a cargo de Eva Laura García González.
El programa AlBan pretende la
reincorporación de los becarios a sus países de origen en beneficio de las
instituciones de su país, así como conformar una red de exalumnos que continúe
con la promoción del mismo.
En cuanto a la importancia de
la Educación Continua, señaló que universitarios, docentes, profesionales y
público en general siempre necesitan asimilar nuevos conocimientos; por ello se
considera un proceso inacabado cuya oferta académica debe ir en aumento y ser
de calidad.
Abundó que estas becas están
abiertas a todos los campos del conocimiento, en los que se pone énfasis en
proyectos de alta calidad, impacto y relevancia. Muchos de ellos están
enfocados al área de la ingeniería, pero también al área administrativa, como
es el de gestión.
Para otorgar la beca, indicó,
se evalúa la calidad del proyecto, la trayectoria del candidato, la seriedad,
sus referencias académicas, así como la trascendencia del proyecto y la calidad
de las instituciones, tanto la de origen del candidato como en la que se
realizarán los estudios.
Participar en estos proyectos
significa para la UNAM destacar la calidad de sus miembros, quienes tienen la
opción de participar en programas europeos de este tipo, así como de demostrar
que se cuenta con cuadros de académicos e investigadores comprometidos con la
Universidad para beneficio de la misma, explicó.
La siguiente convocatoria del programa AlBan será en el
mes de septiembre.
---o0o---
PIES DE FOTO
FOTO 01
El académico universitario Ricardo
García Santacruz recibió una beca del Programa América Latina Becas de Alto
Nivel, para desarrollar en la Universidad Politécnica de Cataluña un proyecto
para mejorar la calidad de la educación continua universitaria.
FOTO 02
El jefe del Departamento de Proyectos Multidisciplinarios de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, Ricardo García, realizará en España un posgrado en gestión universitaria, bajo el auspicio de la Comisión Europea.