Boletín UNAM-DGCS-615
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
PRIORITARIO PARA EL PAÍS AUMENTAR LA OFERTA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: DE LA FUENTE
·
El rector de la UNAM dijo que la tendencia
de la demanda continuará por lo menos los próximos diez años
·
Consideró necesario fortalecer a las
universidades públicas, responsabilidad fundamental del Estado
·
Inauguró los festejos por el 150 aniversario de la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia y de la educación veterinaria de México y el
continente americano
·
Firmó una carta de intención con la cadena
Banfield, la más grande del mundo de hospitales veterinarios y uno de los
fabricantes más importantes de alimentos para mascotas, para construir un gran
hospital de enseñanza en esta materia en la FMVZ
La prioridad número uno en
materia de educación media superior y superior en México es incrementar la
oferta, porque ha sido rebasada por la demanda y esta tendencia continuará
durante por lo menos los próximos diez años, en tanto que no ha crecido el número
de instituciones públicas de este nivel de enseñanza, advirtió el rector de la
Universidad Nacional, Juan Ramón de la Fuente.
Al elevar la voz a nombre de
la UNAM, consideró necesario fortalecer a
las universidades públicas, que ya cumplen con una importante tarea de
enseñanza, científica, cultura y social, así como aumentar la oferta educativa
para que los miles de jóvenes que hoy aspiran en forma legítima a una carrera
profesional puedan encontrar los espacios requeridos, porque se trata de una
responsabilidad del Estado y un factor de justicia elemental.
Durante la inauguración de las
actividades conmemorativas del 150 aniversario de la educación veterinaria en
México y en el continente americano, cuya pionera es la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, De la Fuente manifestó su
preocupación por el crecimiento desproporcionado de la demanda estudiantil para
ingresar a las universidades con relación a la oferta, porque se trata de un
hecho predecible demográficamente.
Ante más de 100 directores de
escuelas y facultades de medicina veterinaria y de institutos de investigación
de México y América, así como presidentes de asociaciones nacionales y
federaciones internacionales del ramo de diferentes países del mundo, el rector
recordó que a principios del 2000 se dijo que en los próximos seis años México
necesitaría incrementar su oferta en educación superior en por lo menos un
millón de lugares.
Sin embargo, señaló, de
acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a casi tres
años y medio de esta precisión sustentada en datos demográficos, sólo se han
creado 180 mil nuevos espacios.
Posteriormente, el rector y
los especialistas nacionales y extranjeros realizaron un recorrido por la
exposición comercial que se instaló y firmó una carta de intención entre la
UNAM, la cadena más grande del mundo de hospitales veterinarios Banfield, y uno
de los fabricantes de mayor importancia de alimentos para mascotas, mediante la
cual se iniciarán los trabajos para la construcción de un gran nosocomio de
enseñanza veterinaria, que operará con los más modernos estándares médicos y de
calidad en el servicio.
Al hablar en el acto inaugural
del caso específico de la Universidad Nacional, De la Fuente precisó que, a
pesar de las limitaciones económicas, ha mantenido al máximo su matrícula
estudiantil y ha reiterado que su compromiso con la sociedad debe expresarse en
los hechos.
En la Unidad de Congresos del
Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde se realiza el evento organizado por la
FMVZ, dijo que aún cuando la UNAM es una universidad de masas, también lo es de
calidad, donde se han podido conjugar y conciliar los grandes volúmenes de
estudiantes con el esfuerzo permanente de la institución por hacer cada vez
mejores sus planes y programas de estudio y por ofrecer la mejor educación
universitaria posible.
El rector aseguró que no hay
otra universidad en nuestro continente que tenga un compromiso social de las
dimensiones como las que tiene la UNAM con su país.
Dio cifras: durante este año
académico, la Universidad recibió 115 mil 84 solicitudes para ingresar al
bachillerato y 134 mil 894 para la licenciatura.
A través de sus mecanismos de
selección y admisión, la UNAM mantuvo la oferta educativa para 33 mil nuevos
estudiantes de bachillerato, y otra cantidad similar para la licenciatura.
Pero, expuso, una sola institución, por fuerte y vigorosa que sea, no puede
asumir toda la responsabilidad de la educación superior de una nación.
De la Fuente planteó la
necesidad de enfrentar estos problemas, de cara a la realidad con el
reconocimiento de que se trata de un proceso decisivo para el futuro de las
naciones. Confió en que los planteamientos de la reunión de la Organización de
Estados Americanos (OEA) –recién concluida–, donde se reconoció la necesidad de
aumentar la oferta educativa y los
recursos públicos para la enseñanza pública, se lleven a la práctica.
Antes, se refirió al 150
aniversario de la FVMZ y de la educación veterinaria en México. Comentó que
esta actividad profesional ha crecido y se ha diversificado, no sólo en el
campo original de la salud y la producción animal sino en otras actividades
fundamentales relacionadas con la salud pública, la calidad de los alimentos y
el control sanitario de la cadena alimenticia, el cuidado de los ecosistemas,
la investigación biomédica básica y aplicada, el comercio internacional y la
educación superior.
Resaltó que al menos en
naciones como México, el desarrollo de la medicina veterinaria se ha dado en
las universidades públicas, no de manera exclusiva pero sí fundamental.
La nueva tecnología, abundó, ha fortalecido esta
actividad profesional, por lo que requiere de una visión clara del papel social
que los médicos veterinarios deben jugar en el desarrollo de sus países y del
compromiso ineludible de los Estados para que a través de sus instituciones
públicas de educación superior se cuente con los elementos humanos,
tecnológicos y de infraestructura necesarios para que su profesión crezca.
En el acto, en el que también
participó el vicepresidente de la Asociación Mundial Veterinaria, Leon Russell,
el director de la FMVZ, Luis Alberto Zarco Quintero, rememoró que en 1953 el
presidente Antonio López de Santa Anna expidió el decreto mediante el cual se
establecía una escuela veterinaria, agregada a la de Agricultura. Luego, en
1916 se separó la Escuela Nacional de Veterinaria de la de Agricultura y, en
1929, al dictarse el precepto de Autonomía Universitaria se incluyó a la
Escuela Nacional de Medicina Veterinaria. Continuó su desarrollo hasta
convertirse en la actual FMVZ.
En la actualidad, agregó, en
el continente americano existen más de 200 escuelas de medicina veterinaria, de
las cuales han egresado más de 200 mil profesionales de la medicina.
Por ello, recalcó, la
celebración de 150 años de educación veterinaria en México y en América no es
de una escuela sino de todas las escuelas y facultades del continente.
Explicó que los conocimientos
que en esta disciplina se obtengan en un país pueden servir para el resto de
profesionales, porque las enfermedades de los animales y zoonóticas no
reconocen fronteras, dado que los alimentos de origen animal se transportan de
una nación a otra cada vez con mayor facilidad.
El impacto internacional de la
actividad veterinaria, añadió, hace imperativa la comunicación entre los
actores de las diferentes naciones. Por ello, se avanza en el desarrollo de una
red de alerta de riesgo.
---oOo---
Foto 01
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente,
inauguró la exposición comercial que formó parte de los eventos conmemorativos
por el 150 aniversario de la educación veterinaria en México y en América. Le
acompaña el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Luis
Alberto Zarco Quintero.
Foto 02
El rector de la UNAM, Juan Ramón de
la Fuente, recorre la exposición comercial que organizó la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia con motivo de los 150 años de existencia de esta
disciplina en el país. Le acompaña el director de esta institución, Luis
Alberto Zarco Quintero.
Foto 03
Juan Ramón de la Fuente, rector de
la UNAM, afirmó que es prioridad número uno en materia de educación superior
en México incrementar la oferta, porque ha sido rebasada por la demanda. Así
lo expresó durante la inauguración de los eventos conmemorativos por el 150
aniversario de l educación veterinaria en México y en América.