Boletín UNAM-DGCS-556
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
LAS MANIFESTACIONES SEXUALES DE LOS ADULTOS TIENEN ORIGEN EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE SU VIDA
·
La sexualidad no es simplemente lo
corporal, sostuvo Laura Elena Martínez, académica de la Universidad Iberoamericana
·
La gente a veces se aterra ante las
diversas formas de manifestación sexual, afirmó el psicólogo José Luis López
· Participaron en la conferencia Salud y diversidad sexual, efectuada en la FCPyS de la UNAM
La forma como manifestamos
nuestra sexualidad tiene raíces en las primeras etapas de nuestra vida, cuando
aprendemos a sentir, afirmó Laura Elena Martínez, académica de la Universidad
Iberoamericana, quien participó en la conferencia Salud y diversidad sexual, efectuada
en la Sala Isabel y Ricardo Pozas de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales (FCPyS) de la UNAM,
La sexualidad no es
simplemente lo corporal, va más allá, porque tiene que ver con la entrega, el
afecto, la confianza y el compromiso. Sin embargo, el individuo debe ejercer el
autocontrol, porque cuando su sexualidad es satisfactoria, “es cercano,
afectivo, dador y exitoso”, precisó.
En cambio, cuando a las
personas se les presentan obstáculos, tienen el deseo de controlar y ser
controladas, son celosas y no se dan afectivamente; además, son frías y
distantes, añadió.
La psicóloga enfatizó que si
no existe confianza, tanto el hombre como la mujer tienden a sexualizar todo y
las relaciones que establecen son inestables y, por lo mismo, no les implican
ningún compromiso.
Al abordar el tema de la
conquista sexual, mencionó que en esta etapa el individuo comparte, se
compromete, logra sus metas y aterriza sus fantasías; pero, si hay obstáculos,
en el caso de los varones, les van a gustar las mujeres “comprometidas”, serán
seductores sin llegar a ser exhibicionistas,
machos dominantes o a rivalizar, lo que en ocasiones, podrían llevarlos
a presentar impotencia sexual.
De igual forma, las mujeres
con problemas en este ámbito se caracterizan por idealizar a las personas,
proyectar una imagen seductora, sobreadmirar a la persona que quieren y
enamorarse “de fantasías”, comentó.
Por su parte, José Luis López,
psicólogo clínico, sostuvo que la gente a veces se aterra ante las diversas
manifestaciones sexuales. No obstante, todas y cada una de ellas son adecuadas;
por ello, “entre más podamos explorar y vivir, más equilibrada será nuestra
vida sexual”, subrayó.
En la actualidad existen
muchas manifestaciones de la sexualidad que relegamos como si fueran
patologías, en lugar de disfrutarlas e incrementar con ello nuestra vida sexual
y erótica, enfatizó.
Por ejemplo, dijo, existen
enfermedades que pueden alterar la sexualidad de la gente, tales como la
artritis reumatoide o cualquier otra que limite sus movimientos; es entonces
cuando deben experimentar nuevas formas de conducir sus prácticas sexuales.
La diversidad nos hace
distintos y, por ello, debemos entender que todas las personas forman parte de
nuestro núcleo social y tienen derecho a vivir su vida sexual plenamente,
expresó.
En su oportunidad, Teresa
Villalobos, especialista en sexología educativa, reveló que “según cifras
conservadoras se calcula que entre el 15 y el 20 por ciento de la población
mundial es homosexual o bisexual; eso quiere decir que de cada 100 personas,
aproximadamente 15 son homosexuales”.
Sin embargo, alcanzar la salud
se dificulta cuando una persona debe afrontar una lucha constante por hacer
valer sus derechos sexuales y, al mismo tiempo, defender su valor como persona,
advirtió.
En este contexto, añadió,
debemos hacer conciencia sobre la discriminación contra grupos con preferencias
sexuales distintas, quienes deben enfrentar la crítica más difícil, la social.
---o0o---
FOTO 1
Las manifestaciones sexuales de los
adultos tienen su origen en las primeras etapas de su vida, aseveró Laura Elena
Martínez, académica de la Universidad Iberoamericana, quien participó en la
conferencia “Salud y diversidad sexual”, organizada por la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales.
FOTO 2
José Luis López, psicólogo clínico,
sostuvo que la gente a veces se aterra ante las diversas manifestaciones
sexuales. Participó en la conferencia “Salud y diversidad sexual”, organizada
por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
FOTO 3
Al participar en la conferencia
“Salud y diversidad sexual”, organizada por la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, la especialista en sexología educativa, Teresa Villalobos, reveló que
según cifras conservadoras entre el 15 y 20% de la población mundial es
homosexual o bisexual.