Boletín UNAM-DGCS-522
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
CONVOCAN A DIVERSIFICAR LA OFERTA EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
·
El secretario general de la UNAM, Enrique del Val, consideró necesario
expandir los programas de posgrado e incrementar su matrícula
·
Jorge Luis Ibarra, de la ANUIES, dijo que resultado de la cooperación
México-Francia, hay mil 131 acciones aprobadas entre ambas naciones, que
incluyen 132 becas doctorales para mexicanos y 17 para franceses
·
Se llevó a cabo la Jornada conmemorativa por los 10 años del acuerdo
entre ambas naciones
Ante el proceso de mundialización,
las instituciones de educación superior (IES) deben diversificar su oferta
educativa, promover formas de organización y participación flexibles, inter y
multidisciplinarias, en las que se comparta la responsabilidad de transmitir,
generar y aplicar los conocimientos, aseguró el secretario general de la UNAM,
Enrique del Val.
Durante la Jornada conmemorativa por los 10
años del Acuerdo México-Francia para la Evaluación y Orientación de la
Cooperación Científica (ECOS por sus siglas en francés), dijo que el tipo de
colaboración que nos reúne en este acuerdo permite a las IES de ambos países
ampliar los beneficios de la vinculación interinstitucional.
En la Unidad de Seminarios “Ignacio
Chávez” de la UNAM, comentó que en su larga tradición de colaborar con otras
IES, la UNAM es congruente con esas tareas, al impulsar diversas formas de
cooperación e intercambio, en los ámbitos nacional e internacional.
“Hemos definido, con otras IES que
integran la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES), objetivos estratégicos para el avance de nuestros programas de
posgrado, como su expansión y crecimiento de su matrícula, con criterios de equidad,
atendiendo las áreas de desarrollo prioritarias y emergentes”.
Se debe garantizar la calidad del
posgrado con procesos permanentes de evaluación para su mejoramiento continuo y
potenciar la formación de personas que participan en ese nivel de estudios,
agregó.
Un tema central es el incremento del
financiamiento al posgrado con la participación de los gobiernos federal y
estatal. Para ello se necesita un gran esfuerzo y acuerdos como el que hay
entre México y Francia, lo cual ayuda ante la escasez y reducción de recursos
que hay en el país para subvencionar este sector.
Se debe crear un Sistema Nacional de
Posgrado, homologado, que permita la movilidad nacional e internacional de
estudiantes y docentes bajo diferentes modalidades educativas, fortaleciendo su
infraestructura, operación y gestión, y la eficiencia terminal.
El secretario general ejecutivo de la ANUIES,
Jorge Luis Ibarra, comentó que esta asociación tiene interés en que las
universidades mexicanas extiendan su intercambio y “construyamos una verdadera
comunidad académica mundial”.
Como resultado de la cooperación
México-Francia, hay mil 131 acciones aprobadas entre ambas naciones, que
incluyen 132 becas doctorales para mexicanos y 17 para franceses. Además, 366
mexicanos han viajado a esa nación y 451 franceses han venido a la nuestra.
En esta tarea han participado 40 instituciones
mexicanas afiliadas a la ANUIES, donde destaca la presencia de la UNAM, lo que
habla de la conformación de una comunidad académica mexicana-francesa y de cómo
el programa tiene impacto en varias instituciones y campos de trabajo.
“Este es el tipo de internacionalización que
buscamos y deseamos, no el que deriva de un proceso de mercantilización de la
educación en el mundo, sino el que se basa en lazos de cooperación entre pares
y entre comunidades académicas”.
Por su parte, Guillermo Morones, de la ANUIES,
informó que mediante el ECOS de 1994 a la fecha se han aprobado 120 proyectos
(80 de universidades públicas, 23 de institutos tecnológicos públicos y 17 de centros
SEP-Conacyt), y otorgado 132 becas doctorales para mexicanos.
La UNAM ha sido la más beneficiada con 24
proyectos aprobados, 14 del Cinvestav, 8 de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, 7 de la Universidad de Guadalajara y 6 de la Universidad Autónoma de
San Luis Potosí, entre otras.
De ellos, 42 han concluido, 57 están en
proceso, dos suspendidos y 19 cancelados. Además, 56 son del área de Ciencias
Naturales y Exactas, 28 de Ingeniería y Tecnología, 15 de Ciencias de la Salud,
14 de Ciencias Sociales y Administrativas, 5 de Ciencias Agropecuarias y dos de
Educación y Humanidades.
Jean Franco, de la Embajada de Francia en
México, apuntó que este programa es ejemplar en la medida en que se lleva a
cabo entre pares, con mucha solidez y confianza. “Estos primeros 10 años hablan
de continuidad, confianza y entendimiento absoluto”.
Expresó su satisfacción por la existencia de un
programa tan intenso e importante, que seguramente dará muchos frutos en el
porvenir, y que es el mejor ejemplo del funcionamiento eficiente de la
cooperación.
Por último, Philippe Sánchez, subdirector de
Administración y Promoción de Convenios del Conacyt, comentó que las políticas
en materia de ciencia y tecnología en el país están en proceso de
transformación, tanto en lo referente a su marco normativo, como a los esquemas
de apoyo para la investigación científica.
---o0o---
Foto 1
El secretario general de la UNAM,
Enrique del Val, consideró necesario crear un Sistema Nacional de Posgrado,
homologado, que permita la movilidad nacional e internacional de estudiantes y
docentes, bajo diferentes modalidades educativas, fortaleciendo su
infraestructura, operación y gestión, así como su eficiencia terminal. Lo
acompaña Jorge Luis Ibarra, secretario general ejecutivo de la ANUIES.
Foto 2
Autoridades, académicos e
investigadores de diversas instituciones mexicanas y francesas participaron en
la Jornada conmemorativa por los 10 años del Acuerdo México-Francia para la
Evaluación y Orientación de la Cooperación Científica, en la Unidad de
Seminarios “Ignacio Chávez “de la UNAM.
Foto 3
Al participar en la Jornada
conmemorativa por los 10 años del Acuerdo México-Francia para la Evaluación y
Orientación de la Cooperación Científica, efectuada en la UNAM, Jorge Luis
Ibarra, secretario general de la ANUIES, dijo que como resultado de la
cooperación entre ambas naciones hay 131 acciones aprobadas que incluyen 132
becas doctorales para mexicanos y 17 para franceses.