Boletín UNAM-DGCS-516
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
SE REUNIRÁN
DIFERENTES POSTURAS IDEOLÓGICAS EN LA
UNAM
·
Se realizará el Congreso Internacional
“Problemas Contemporáneos de la
Filosofía del Derecho”, del 7 al 11 de julio
·
Participarán más de 50 especialistas en
Derecho y Filosofía, tanto mexicanos como extranjeros
En un hecho sin precedentes,
la Universidad Nacional reunirá a más de cincuenta especialistas nacionales y
extranjeros representantes de las más distintas corrientes del debate
jurídico-filosófico, en el marco del Congreso Internacional “Problemas
Contemporáneos de la Filosofía del Derecho”, a realizarse del 7 al 11 de julio en Ciudad Universitaria.
El Instituto de
Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la
UNAM será la sede donde se congregarán desde los iusnaturalistas de derecha,
hasta aquellos ligados al marxismo,
pasando por los positivistas; todos ellos con un pensamiento de vanguardia
internacional, lo que demuestra, una vez más, la visión incluyente de la Universidad
Nacional.
En el Congreso se analizarán
los distintos paradigmas que se están discutiendo en la comunidad
internacional, relacionados con el debate jurídico-filosófico.
Por primera vez se realizará
un evento donde participan la totalidad de entidades de la UNAM que imparten
licenciaturas y especialidades que abordan la Filosofía del Derecho, como
son la Coordinación de Humanidades, las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales
de Acatlán y Aragón, las Facultades de Filosofía y Letras y de Derecho, así
como los Institutos de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas, cuya comunidad
total abarca dos mil profesores y más de 22 mil estudiantes.
Los titulares de las distintas
dependencias involucradas, encabezados por la coordinadora de Humanidades, Olga
Hansberg, dieron a conocer los detalles del magno evento, en donde participarán
exponentes de Argentina, España, Colombia, Canadá, Chile y Estados Unidos.
En la conferencia de prensa
estuvieron presentes los directores:
Fernando Serrano, de la Facultad de Derecho (FD); Diego Valadés, del
Instituto de Investigaciones Jurídicas; Ambrosio Velasco, de la Facultad de
Filosofía y Letras; Hermelinda Osorio y Lilia Turcott, de las ENEP Acatlán y
Aragón, respectivamente, así como Imer Flores, secretario académico de la FD.
Informaron que se abordarán
temas como lógica y derecho, positivismo incluyente y excluyente,
interpretación jurídica, metafísica y derecho, además de ética política y
derecho.
También la argumentación
jurídica e indeterminación, metasemántica y objetividad, historicismo y
pluralismo jurídico, hermenéutica jurídica y conceptos jurídicos fundamentales,
concepciones del derecho, epistemología del derecho y metodología jurídica,
entre otros.
Estarán presentes un total de
52 participantes, de los cuales 27 son de procedencia extranjera. Entre ellos
destaca Marc Greenberg, de la Princeton University, Estados Unidos (EU), dentro
del Seminario de Metafísica y Derecho; así como Ori Simchen, de Yale
University, junto con Michael Moore, de
la University of Illinois, y Brian Bix, de la University of Minnesota,
instituciones todas de Estados Unidos.
Asimismo, participan Pedro
Serna, de la Universidad de Coruña, España; Carlos Bernal Pulido, de la
Universidad Externado, de Colombia; así como Pablo Navarro de CONICET,
Argentina.
Los mexicanos serán, entre
otros, Carla Huerta Ochoa, Juan M. Vega y Enrique Cáceres, todos ellos del IIJ
de la UNAM. También incluirá a Rolando Tamayo y Salmorán, académico de la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, entre muchos otros provenientes
de instituciones de educación superior de la República Mexicana.
Paulette Dieterlen, directora
del Instituto de Investigaciones Filosóficas, informó que en el marco del
Congreso está abierta la posibilidad de realizar un concurso de ensayo de
Filosofía del Derecho entre la comunidad estudiantil, un taller sobre el tema,
así como una cátedra coordinada por las distintas dependencias involucradas.
Indicó que el Congreso es el
punto de partida de un esfuerzo sin precedentes, consistente en promover
institucionalmente el desarrollo de esta área del conocimiento en el que la
Universidad ha sido pionera y en la que
siempre ha estado presente.
Lo que se busca, continuó, es
contribuir a la formación de cuadros en el ámbito de la filosofía del derecho,
mediante un plan de apoyo institucional, que resarza la escasa producción
iusfilosófica de nuestro país a nivel internacional.
Por su parte, Enrique Cáceres,
investigador del IIJ de la UNAM, explicó que en México el debate filosófico
jurídico se ha centrado básicamente en dos posturas: el iusnaturalismo y el
positivismo.
Por ello, dijo, tendremos la
posibilidad de ser testigos de las discusiones en la comunidad jurídica donde
se están tejiendo los paradigmas en este momento.
Resaltó temas cruciales como
la indeterminación en el derecho, la relación entre derecho y la moral, la
objetividad del derecho y sus impactos políticos importantes, la epistemología
y el derecho, así como el de la verdad.
---o0o---
PIES DE FOTO
FOTO 01
Fernando Serrano y Diego Valadés, directores de la Facultad de
Derecho y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,
respectivamente; así como Olga Hansberg, coordinadora de Humanidades, dieron a
conocer la realización del Congreso Internacional “Problemas Contemporáneos de
la Filosofía del Derecho”, del 7 al 11 de julio de 2003, en Ciudad
Universitaria.
FOTO 02
Diego Valadés, director del
Instituto de Investigaciones Jurídicas; Olga Hansberg, coordinadora de
Humanidades, y Paulette Dieterlen, directora del Instituto de Investigaciones
Filosóficas, en conferencia de prensa para anunciar la realización del Congreso
Internacional “Problemas Contemporáneos de la Filosofía del Derecho”.
FOTO 03
Fernando Serrano, Hermelinda Osorio y Diego Valadés, directores
de la Facultad de Derecho, de la ENEP Acatlán, y del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, respectivamente; además de Olga Hansberg,
coordinadora de Humanidades, y Paulette Dieterlen, directora del Instituto de Investigaciones Filosóficas,
informaron sobre la reunión de especialistas en Filosofía del Derecho del 7 al
11 de julio, en Ciudad Universitaria.
FOTO 04
Aspecto de la rueda de prensa donde directores de
institutos, facultades y escuelas de la UNAM informaron de la organización del
Congreso Internacional “Problemas
Contemporáneos de la Filosofía del Derecho”, a efectuarse del 7 al 11 de julio
en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de esta casa de estudios.