Boletín UNAM-DGCS-515
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
DEBE APROVECHARSE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD: PÉREZ BLAS
·
El secretario de Servicios
a la Comunidad Universitaria de la UNAM entregó reconocimientos a 192
estudiantes de bachillerato con promedio de diez en el ciclo escolar 2001-2002
·
El funcionario aseveró que
la economía del conocimiento divide entre países que invierten en conocimiento
y los que no
En el mundo cambiante y
competitivo donde vivimos, la educación marca la diferencia entre los países
desarrollados y los que no lo son. En esta nueva sociedad, afirmó Alberto Pérez
Blas, secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria de la UNAM, el valor
distintivo lo da la educación y la creación de conocimiento.
Así lo expresó el funcionario universitario
en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, durante la
entrega de reconocimientos a 192
estudiantes de bachillerato con promedio de diez en el ciclo escolar 2001-2002,
de los cuales 69 por ciento son mujeres universitarias.
Pérez Blas aseveró que la
economía del conocimiento divide entre países que invierten en el conocimiento
y lo aprovechan –creando ciencia y tecnología para el bienestar de sus
sociedades– y los que no.
Sostuvo que los países están pasando de economías basadas
en la explotación de sus recursos naturales a economías cimentadas en la
educación, la ciencia y la tecnología para su desarrollo económico y social.
Ustedes, les dijo Pérez Blas a
los jóvenes universitarios –115 de la Escuela Nacional Preparatoria y 77 del
Colegio de Ciencias y Humanidades–, forman parte de un reducido grupo de
mexicanos que ha sabido aprovechar la oportunidad para acceder y formarse en
una institución de excelencia, que por su planta académica, opciones de
estudio, servicios y apoyos ofrecidos, además de sus instalaciones, es la mejor
Universidad del país.
Consciente de que el único
recurso verdaderamente estratégico para el desarrollo del país son nuestros
jóvenes, la Universidad forma profesionistas y técnicos en las ciencias, las
humanidades y las artes; profesionistas responsables, capaces de comprender su
entorno y contribuir a modificarlo, expresó.
De entre ustedes, agregó el
secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria, surgirán líderes
científicos e intelectuales que deberán dar respuesta a los problemas de la
nación y abrir nuevos horizontes para el desarrollo de México.
“Pero la Universidad aspira
además, a participar activamente con sus jóvenes y acompañarlos en el proceso
de su formación integral. Por esto, a través de la Secretaría de servicios a la
Comunidad Universitaria, trabaja con y desde los jóvenes para contribuir a dar
respuesta a sus necesidades e inquietudes”, indicó.
La Secretaría brinda servicios
educativos, apoyos y estímulos a los estudiantes durante su tránsito por la
Universidad, que en su conjunto favorecen la calidad de su permanencia en la
institución y su desempeño académico, además de facilitarles el acceso a la
información para apoyar su toma de decisiones y la elección de su futuro profesional.
Ustedes, alumnos de alto
rendimiento académico, saben que el éxito proviene del talento, de la voluntad
y del compromiso. Al obtener este reconocimiento adquieren el compromiso de
continuar adelante y ser cada día mejores, concluyó.
Al hablar en nombre de los
galardonados, las estudiantes Guadalupe Martínez Fernández y Sara Anabel Flores
Peña, destacaron el compromiso escolar de la institución que con su
infraestructura, les ofrecen las herramientas para desarrollar sus aptitudes, e
invitaron a sus compañeros a trabajar para el engrandecimiento de la
Universidad.
A la ceremonia de entrega de
reconocimientos asistieron, entre otros, Héctor Herrera León y Velez y José de
Jesús Bazán Levy, directores generales de la Escuela Nacional Preparatoria y
del Colegio de Ciencias y Humanidades, respectivamente.
-o0o-
PIES DE FOTO
FOTO 1
Alberto Pérez Blas, secretario de
Servicios a la Comunidad Universitaria, entregó reconocimientos a 192
estudiantes de bachillerato con promedio de 10 en el ciclo escolar 2001-2002,
de los cuales 69 por ciento son mujeres
FOTO 2
De los 192 jóvenes universitarios con alto promedio en el ciclo escolar 2001-2002 que fueron reconocidos por esta casa de estudios, surgirán los líderes científicos e intelectuales que deberán dar respuesta a los problemas de la nación, señaló Alberto Pérez Blas, secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria.