Boletín UNAM-DGCS-501
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
BUSCAN PROPUESTA DE INDICADORES PARA FACILITAR EVALUACIÓN DEL PERFIL ACADÉMICO EN HUMANIDADES
·
Se busca que los investigadores tengan
información precisa y clara sobre las normas y criterios para evaluar su
desempeño y productividad: Olga Hansberg.
·
La coordinadora de Humanidades presidió el
tercer informe de labores de Daniel Cazés Menache como director del CEIICH
Fortalecer el perfil de los
académicos es uno de los principales objetivos de la política institucional,
por lo que el Consejo Técnico de Humanidades trabaja en una propuesta de
indicadores que, sin contravenir la legislación vigente, facilite la evaluación
por parte de las comisiones dictaminadoras y los consejos técnicos e internos,
indicó Olga Hansberg.
La coordinadora de Humanidades
resaltó que otro de los objetivos de dicha propuesta, es que los investigadores
cuenten con información más precisa y clara sobre las normas y criterios para
evaluar su desempeño y productividad.
Al encabezar el tercer informe
de labores de Daniel Cazés Menache como director del Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, destacó que
una vez que el Consejo Técnico haya aprobado este documento y otros que proponen
lineamientos para la definición del perfil de los técnicos académicos y de la
evaluación de su trabajo, serán puestos a la consideración de las comunidades
para que los discutan y enriquezcan.
Olga Hansberg destacó la tarea
que el Centro se ha planteado para redefinir su carácter interdisciplinario y,
a partir de ello, reflexionar críticamente sobre su agenda de investigación.
Con ello cumple con uno de los acuerdos más recientes del Consejo Técnico, el
cual establece como prioridad de las entidades del subsistema de Humanidades la
revisión de sus áreas y de sus líneas de investigación.
“Se pretende que esta agenda
-abundó-, en donde se definirán las áreas básicas, emergentes y de frontera que
puedan desarrollarse, constituyan el núcleo a partir del cual se orienten tanto
la planeación y la evaluación institucionales, como las políticas de
contratación, superación y renovación de la planta académica”.
Resaltó que el esfuerzo
crítico del CEIICH permitirá adaptar el trabajo a las nuevas condiciones de la
investigación interdisciplinaria, en un contexto global y de mayor
competitividad académica.
Asimismo, reconoció el
incremento en la cantidad de doctores en los últimos años, el número de
investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así
como el aumento de los ingresos extraordinarios del centro.
Por último, expresó su
reconocimiento a la comunidad del centro y a su director por la labor realizada
este año, y los invitó a mantener el ritmo de trabajo para consolidar sus
esfuerzos.
En su informe, Daniel Cazés
Menache dijo que el Centro es uno de los pocos espacios en la estructura de la
UNAM, que se define con propósitos y programas específicamente
interdisciplinarios. Su rica práctica académica exige de forma urgente e
ineludible desde su creación, un balance de sus actividades de investigación,
un examen crítico de su cercanía respecto de la interdisciplina y la
formulación de propuestas para seguir adelante en el camino recorrido y para
hallar en él, nuevas direcciones y horizontes.
Señaló que mientras en el
año 2000 laboraban en el CEIICH 11 personas con doctorado, 14 con maestría, 22
con licenciatura y 5 pasantes. En la actualidad cuenta con 19 doctores y 8
estudiantes en ese mismo nivel educativo; tres maestros, 14 estudiantes de
maestría; siete con licenciatura y cuatro pasantes.
Asimismo, si en el año
2000, ocho personas del CEIICH formaban parte del SNI; hoy en día la cifra es
de 13 miembros, y se espera que se incremente en cuatro más para finales de
año.
Cazés Menache sostuvo que el
personal académico impartió 39 cursos de licenciatura, 15 de maestría y 7 de
doctorado en las facultades de Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, de
Economía y de Filosofía y Letras, así como en otras instancias como los
institutos tecnológicos de Estudios Superiores de Monterrey y Autónomo de
México.
Como resultado de las
actividades de investigación, el personal académico publicó nueve libros, 27
capítulos en libros, 28 artículos en revistas arbitradas, tres artículos de
revista en páginas electrónicas y cuatro compilaciones bibliográficas en ese
mismo medio.
---o0o---
PIES DE FOTO
FOTO 1
Daniel Cazés Menache, director del
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la
UNAM, presentó su tercer informe de labores.
FOTO 2
Olga Hansberg Torres, coordinadora de Humanidades, y Daniel Cazés Menache, director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, durante la lectura del tercer informe de labores de éste, en el que destacó los principales logros obtenidos en el último año.