Boletín UNAM-DGCS-467
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
RINDE HOMENAJE LA UNAM A GILBERTO BORJA NAVARRETE
·
A partir de hoy, el Centro de Docencia de la Facultad
de Ingeniería lleva el nombre del destacado ingeniero universitario
·
El rector Juan Ramón de la Fuente resaltó la
generosidad y disposición de ayuda a la Universidad de Borja Navarrete
·
Gilberto Borja aseveró que la UNAM ha sido decisiva en
la construcción y expansión de la libertad y la democracia del país
·
Gerardo Ferrando Bravo, director de la FI, recalcó la
trayectoria profesional, iniciativa y empuje de Gilberto Borja
Al inaugurar las nuevas
instalaciones del Centro de Docencia de la Facultad de Ingeniería “Ing.
Gilberto Borja Navarrete”, el destacado especialista aseguró que la Universidad
Nacional ha sido decisiva en la construcción y expansión de la libertad y la
democracia del país, por ser un factor
esencial para entender al México del siglo XX y este nuevo milenio.
En la ceremonia, encabezada
por el rector Juan Ramón de la Fuente, Gilberto Borja agregó que la UNAM ha
contribuido más a México que otras instituciones de educación superior de otras
naciones a sus respectivos países.
Ante De la Fuente, el director
de la Facultad de Ingeniería (FI), Gerardo Ferrando Bravo y Gilberto Borja, su
nieto, el niño Gilberto Borja Ramírez, develó la placa alusiva a la
inauguración del nuevo Centro de Docencia, donado por Borja Navarrete a esta
casa de estudios.
Ahí, el destacado
universitario Gilberto Borja Navarrete subrayó que en la actualidad las
aportaciones de esta casa de estudios no son menores: continúa con la
preparación de nuevas generaciones, colabora en la fundación y el
fortalecimiento de otras instituciones de educación superior de México, América
Latina y el mundo, además es depositaria de nuestra historia, con sus múltiples
bibliotecas y archivos.
El ex presidente del Patronato
Universitario abundó que la UNAM es promotora de la cultura y el arte, y casi
el 80 por ciento de sus investigadores en ciencias y 50 por ciento en
humanidades pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.
Resaltó que por ello, en
retribución, el Congreso de la Unión determinó inscribir el nombre de la
Universidad Nacional Autónoma de México con letras de oro en el Muro de Honor
del Palacio Legislativo.
Al agradecer la generosidad,
bonhomía y disposición de ayuda y defensa de la Universidad, el rector de la
UNAM destacó que este Centro contribuirá en mucho a continuar el
fortalecimiento de la calidad académica de la FI.
Hizo hincapié en que Gilberto
Borja es un gran profesional que a lo largo de su vida ha sabido ser un
universitario ejemplar. Representa, agregó, uno de los mejores valores de la
institución que ha estado siempre del lado de la legalidad y de la Universidad.
De la Fuente resaltó el
importante papel de Gilberto Borja al frente del Patronato Universitario y de
la Sociedad de Exalumnos de la FI, así como su participación en todos los
ámbitos de la ciencia, la cultura y el deporte.
Remató que regresarle a la
Universidad un poco de lo que nos ha dado es fundamental. Pero, en el caso de
Borja Navarrete le ha dado mucho a la institución, por lo que se debe recordar
como un ejemplo dentro de la ingeniería mexicana.
A su vez, Gerardo Ferrando
Bravo dio una amplia explicación de la infraestructura del nuevo Centro de
Docencia de la FI, el cual es un gran proyecto de superación didáctica y
profesional, cuya planeación inició en 1999 e inició sus primeras labores a
finales de 2001.
Ahora, recalcó, gracias a la
generosidad y compromiso universitario
de uno de sus más ilustres egresados, Gilberto Borja Navarrete, la FI cuenta
con un inmueble y un equipamiento de alta vanguardia tecnológica, a la altura
de las tareas que se llevan a cabo en esa Facultad.
A través del Centro, detalló,
la FI brinda las condiciones necesarias para que los profesores conozcan y
desarrollen las técnicas y herramientas más modernas y actualizadas para
ofrecer la formación de mayor calidad a sus futuros ingenieros.
Explicó que el Centro cuenta
con un aula de cómputo totalmente equipada con los más modernos recursos
didácticos; otra de seminarios, una sala de videoconferencias y multimedia, así
como una de juntas y área de descanso; áreas de consulta con terminales de
pantallas sensibles al tacto y de trabajo en cómputo con acceso a Internet.
La finalidad de estas
instalaciones y equipamientos es mejorar la calidad educativa del docente en
ingeniería, por medio de la capacitación en la práctica didáctica y pedagógica,
la actualización en los últimos desarrollos y conocimientos de las diversas
ciencias de la ingeniería y mediante servicios diversos de soporte y asesoría.
Luego, se refirió a Gilberto
Borja. Dijo que del grupo de ingenieros sobresalientes, destaca por su trayectoria
profesional, iniciativa y empuje, por sus valores y calidad humana..
Añadió que las grandes
personalidades descollan gracias a circunstancias favorables de la vida. En el
caso de Gilberto Borja, su tenacidad, esfuerzo en el trabajo cotidiano, espíritu
de innovación, apertura de miras, talento y dedicación han sido los factores
decisivos para construir lo que hoy día es una de las figuras más sólidas y
distinguidas de la ingeniería mexicana.
---oOo---
PIES DE FOTO
FOTO 01
El ingeniero Gilberto Borja
Navarrete destacó la importante presencia de la UNAM en el desarrollo del país,
durante la inauguración del Centro de Docencia de la Facultad de Ingeniería que
lleva su nombre y cuya infraestructura él donó. Lo acompaña su nieto, Gilberto
Borja Ramírez.
FOTO 02
El rector de la UNAM, Juan Ramón de
la Fuente, destacó la trascendencia de la carrera profesional del ingeniero
Gilberto Borja, quien donó el nuevo Centro de Docencia de la Facultad de
Ingeniería. Lo acompañan, Gilberto Borja y el director de la FI, Gerardo
Ferrando Bravo
FOTO 03
Gilberto Borja Ramírez, nieto del
destacado ingeniero Gilberto Borja Navarrete, devela la placa alusiva a la
inauguración del nuevo Centro de Docencia de la Facultad de Ingeniería de la
UNAM que lleva su nombre. Los observan el rector Juan Ramón de la Fuente y el
director de la FI, Gerardo Ferrando Bravo.
FOTO 04
El director de la Facultad de Ingeniería, Gerardo Ferrando Bravo, dijo que gracias a la generosidad y compromiso universitario de uno de sus más ilustres egresados, la FI cuenta con un inmueble y un equipamiento de alta vanguardia tecnológica.