Boletín UNAM-DGCS-466
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
AUMENTA LA
DERRAMA ECONÓMICA POR EL TURISMO Y DISMINUYE EL NÚMERO DE PASEANTES: LETICIA
NAVARRO
·
La funcionaria
federal dictó la conferencia El turismo en México: política turística y
avances, en la FCyA
·
El turismo
fronterizo disminuyó 33.4 por ciento por las condiciones de operación en la
frontera y el flujo turístico mexicano hacia Estados unidos cayó 26.7 por ciento
·
El gasto de los
visitantes internacionales creció 6.9 por ciento; alcanzó 3 mil 362 millones de
dólares, indicó
El gasto de los visitantes
internacionales en nuestro país mantuvo un sólido crecimiento de casi 7 por
ciento en el primer cuatrimestre del año 2003, al alcanzar 3 mil 362 millones
de dólares. Sin embargo, se redujo en un 14.7 por ciento el número de turistas
en el mismo periodo, quienes sumaron 6.1 millones, afirmó la secretaria de
Turismo, Leticia Navarro.
Al dictar la conferencia El
turismo en México: política turística y avances en la Facultad de Contaduría y
Administración (FCyA) de la UNAM –de donde es egresada–, manifestó que a pesar
de la turbulencia suscitada por la guerra contra Irak, se registró el
incremento en el gasto de los visitantes extranjeros, y de mantenerse este
ritmo, “vamos a romper la barrera de los nueve mil millones de dólares de
divisas turísticas este año”.
Acompañada por el director de
la FCyA, Arturo Díaz Alonso, detalló que el crecimiento se explica, por una
parte, debido al aumento del 5.8 por ciento del turismo de internación, que
genera el 70 por ciento del total anual de las divisas de los visitantes
extranjeros.
Por otra parte, abundó, el
turismo fronterizo tuvo poco impacto, pues
sólo generó el 8 por ciento anual de divisas. Bajó el 33.4 por ciento
desde el año pasado debido a las medidas de seguridad implementadas en las
fronteras, hecho que también impactó el flujo turístico mexicano hacia los
Estados Unidos, que se redujo 26.7 por ciento.
Explicó que la principal
consecuencia de las variaciones en la llegada de turistas y su gasto en México,
es un incremento en el gasto promedio, que en el primer cuatrimestre fue de
25.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por ello, destacó, el fuerte
incremento en el gasto medio se reflejó positivamente en el monto y crecimiento
de la derrama económica que queda en el país, con su consecuente beneficio en
la actividad productiva y el empleo.
La secretaria de Turismo
agregó que los sucesos internacionales han afectado los flujos turísticos
mundiales y México no es la excepción. Por ello, el sector trabaja para
responder a estas eventualidades y salir lo mejor librado posible.
La principal atención se pone
en el turismo doméstico, la reorientación de la promoción y el impulso al
turismo carretero, entre otras acciones, además de proporcionar seguridad y
tranquilidad a los visitantes.
Recalcó que los resultados del
año 2002 fueron favorables en una coyuntura mundial adversa, con una llegada de
19.7 millones de turistas internacionales, cifra ligeramente menor en 0.7 por
ciento a la del año 2001; sin embargo, el gasto medio de los turistas al
interior fue 5.2 por ciento mayor al del año previo, 615.6 dólares
El saldo positivo de la
balanza turística fue de 2 mil 798
millones de dólares, cifra mayor a la de 2001, apuntó, tras señalar que a
diferencia de otros países, la proporción del turismo doméstico respecto del
total, constituye una base económica sólida y fuerte para el desarrollo del
sector.
Ante estudiantes reunidos en
el Auditorio Carlos Pérez del Toro de la FCyA, Leticia Navarro recalcó la
importancia del sector turístico en la economía mexicana, pues representa el
8.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país, que se ha
convertido en el octavo destino turístico mundial y doceavo en ingresos por turismo
internacional.
El consumo turístico total es
de 74 mil millones de dólares, que implica una relación de 6 a 1 entre el
consumo doméstico y el internacional; la inversión turística privada acumulada
es de 44 mil millones de dólares, y genera 1.7 millones de empleos, es decir el
5.8 por ciento del total nacional.
Asimismo, esta actividad
genera ingresos fiscales por alrededor de 5 mil millones de dólares, que
provienen de 30 mil empresas en diferentes ramos productivos, de las cuales
alrededor del 80 por ciento son pequeñas y medianas.
La funcionaria agregó que la
nueva política turística está articulada
en torno a cuatro ejes estratégicos: hacer del turismo una prioridad
nacional; tener turistas totalmente satisfechos; mantener destinos sustentables,
y contar con empresas competitivas.
De esta manera, las metas para el 2006 son generar 60 mil
nuevos empleos; lograr un ingreso de divisas por visitantes internacionales de
10 mil 342 millones de dólares, lo que representaría un 5.2 por ciento de
crecimiento anual; alcanzar 53.2 millones de turistas nacionales en cuartos de
hotel, con un aumento de 1.7 por ciento al año; así como la llegada de 23
millones de turistas internacionales a México,
para alcanzar un 3.2 por ciento de crecimiento anual.
Para el año 2025, las metas
programadas son generar tres millones 581 empleos; 35 mil 459 millones de
dólares por visitantes internacionales; 92 millones de turistas nacionales
hospedados en hoteles, y 49 millones de llegadas de turistas internacionales,
concluyó.
-o0o-
Foto 1
La secretaria de
Turismo, Leticia Navarro, dictó una conferencia sobre la política turística y
sus avances, en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
Foto 2
El sector
turístico representa el 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto de nuestro
país, que se ha convertido en el octavo destino mundial y doceavo en ingresos
por turismo internacional, afirmó la titular del ramo, Leticia Navarro, al
dictar una conferencia en la UNAM.
Foto 3
El gasto de los visitantes
internacionales en México mantuvo un sólido crecimiento, superior en 6.9 por
ciento al del mismo periodo del año anterior, alcanzando 3 mil 362 millones de
dólares.
Foto 4
Los sucesos internacionales han afectado los flujos turísticos mundiales y México no es la excepción, afirmó la secretaria de Turismo, Leticia Navarro, en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.