Boletín UNAM-DGCS-465
Ciudad Universitaria
![]() |
EN MÉXICO SE ESTANCÓ LA FOTOGRAFÍA EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS
·
Durante muchos
años, los fotógrafos mexicanos han sido relegados no sólo en el extranjero sino
en el país, indicó Pedro Valtierra, director de la revista Cuartoscuro
·
Las imágenes dan
más certeza y credibilidad a los textos periodísticos, destacó
· Dictó la conferencia Los jóvenes y el fotoperiodismo, en la FCPyS de la UNAM
En México todavía hay atraso
en los medios de comunicación en cuanto al trato de la imagen, a lo que hay que sumar que la profesión ha sido
secuestrada por un pequeño grupo, afirmó el fotógrafo Pedro Valtierra.
Hasta ahora, sólo unos cuantos mantienen
su presencia de manera importante, además de que en el país no ha habido desarrollo
de la fotografía en los últimos 30 años, señaló el director de la revista
Cuartoscuro.
Al dictar la conferencia Los jóvenes y el fotoperiodismo, dijo
que tal vez esta situación obedece a la apatía de los fotógrafos contemporáneos
o a la ausencia de medios dispuestos a mostrar su trabajo.
En el Auditorio “Ricardo
Flores Magón”, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS),
Valtierra sostuvo que durante muchos años los fotógrafos mexicanos han sido
relegados no sólo en el extranjero sino en el país, a pesar de que el trabajo
de muchos de ellos tiene calidad técnica y estética.
En México, gran parte de estos
profesionistas tienen la sensibilidad necesaria para producir buenas imágenes;
sin embargo, aún son pocos los que han incursionado en las distintas corrientes
fotográficas, mencionó.
En el país, consideró, los
fotógrafos tienen un estilo de fotografiar, es decir, una manera particular de
ver y sentir; una forma de interpretar la realidad y de reflejarla.
Además, abundó, la fotografía
tiene su propio discurso y código de lectura que la hacen autónoma del texto,
esto es, en un momento determinado adquiere un valor que podría salir de la
relación tan estrecha con el texto.
En ese sentido, afirmó, las
imágenes dan más certeza y credibilidad a los textos periodísticos, porque
ilustran el hecho que se está dando a conocer.
Asimismo, consideró que la
presencia de los jóvenes en los medios, especialmente en el área fotográfica
aún es poca; de ahí la iniciativa de Cuartoscuro
de ir a las universidades, públicas y privadas, para dar a conocer el trabajo
del fotógrafo y buscar la forma de que la presencia de las nuevas generaciones
en los medios impresos sea más relevante.
Recordó que en la década de
los años 80 hubo un movimiento de apertura muy importante en el periódico Unomásuno, el cual buscaba no depender
tanto de la información de las agencias internacionales; por ello, el director
de entonces, Manuel Becerra Acosta, envió a una fotógrafa y un reportero a
cubrir el conflicto en Centroamérica.
Fue entonces, destacó, cuando
surgió la idea de crear Cuartoscuro,
como una agencia independiente capaz de dar cobertura a los acontecimientos
nacionales de mayor relevancia, así como de abrir espacios para el género del
fotoreportaje.
Aclaró que esa empresa
periodística es de carácter nacional porque en México existen muchos temas que
se pueden mostrar en imágenes; por ello, recalcó, es importante que en los
medios existan espacios para la imagen fotográfica.
Si bien es necesario saber qué
se hace en otras partes del mundo en esa área, es preciso apoyar más a los
fotógrafos nacionales porque ellos también tienen mucho que publicar, concluyó.
---o0o---
PIES DE FOTO
Foto 1
Durante muchos años, los fotógrafos mexicanos han sido relegados, no sólo
en el extranjero sino en el país, afirmó Pedro Valtierra, director de la
revista Cuartoscuro, al dictar la conferencia Los jóvenes y el fotoperiodismo,
realizada en la FCPyS de la UNAM.
Foto 2
En el país no ha
habido desarrollo de la fotografía en los últimos 30 años, sostuvo el fotógrafo
Pedro Valtierra, durante su ponencia Los jóvenes y el fotoperiodismo, realizada
en la FCPyS