Boletín UNAM-DGCS-462
Ciudad Universitaria
![]() |
MÉXICO DEBE
DIVERSIFICAR SUS MERCADOS, EL 86 POR CIENTO DE SUS EXPORTACIONES SON A EU
Uno de los
principales retos que enfrenta el sector exportador mexicano es la
diversificación de sus mercados, pues el 86 por ciento de las exportaciones se
destinan a Estados Unidos (EU), aseguró Carlos Sánchez Lara, director del
Instituto de Desarrollo Exportador, del Banco Nacional de Comercio Exterior
(Bancomext).
Durante la
conferencia Retos del comercio exterior mexicano, efectuada en la Escuela
Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón, el funcionario añadió que los
porcentajes disminuyen con otras regiones del mundo: 5 por ciento con Canadá,
3.9 por ciento con América Latina y el Caribe, 3.2 por ciento con la Unión
Europea, y lo demás con el resto del planeta.
Sánchez Lara
consideró indispensable incorporar a más empresas y unidades productivas al
proceso exportador, ya que actualmente 24 empresas participan con el 50 por
ciento de las exportaciones no petroleras ni maquiladoras, y 521 unidades
productivas, de las seis millones existentes, participan con el 80 por ciento.
Sostuvo que nuestro
país debe adecuarse a los cambios internacionales, en virtud de que se está
modificando la estructura demográfica de los centros de consumo.
La producción
exportadora de México también depende de las importaciones, reveló, pues en el
año 2002, el 53 por ciento de éstas se vincularon con actividades exportadoras.
El funcionario de
Bancomext señaló que se requiere un mayor impulso para desarrollar proveedores,
que sustituirían las importaciones y reforzarían las cadenas productivas,
afectadas desde mediados de los años ochenta con motivo de la apertura
unilateral de México.
Lara Sánchez
reconoció que “a pesar de que somos una economía exportadora y que ésta
representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), hemos perdido
competitividad. Según el índice elaborado por el Foro Económico de Davós, entre
1999 y 2002 México pasó del lugar 31 al 45 en términos de competitividad”.
El año pasado,
México perdió ocho de los 11 principales grupos de productos que se exportan a
Estados Unidos, sobre todo en receptores de radiotelefonía y en computadoras.
Dos de los factores
que limitan la competitividad, el crecimiento y el desarrollo económico, explicó,
son la incorporación de países con fuerza de trabajo más barata, como China,
Centroamérica y el Caribe, y las insuficiencias del Sistema Financiero
Mexicano.
Refirió que en el
2002, Bancomext otorgó alrededor de siete mil millones de dólares en financiamiento
y garantías, mientras que para este año se espera que los recursos destinados a
este mismo apartado superen los ocho mil millones de dólares.
Agregó que también
hay rezagos en el sistema educativo para el desarrollo de nuevas capacidades:
“Las universidades no generan los profesionales que demanda el mundo
globalizado”.
Sin embargo,
añadió, este año México puede crecer al 3 por ciento y registrar una inflación
similar, siempre y cuando Estados Unidos recupere su crecimiento económico y se
constituya como factor de estabilidad en el ámbito internacional. Eso
posibilitaría el acceso de nuestro país al financiamiento externo y el comienzo
de las reformas estructurales en el área energética, finanzas públicas y sector
laboral.
Finalmente, Carlos
Sánchez Lara resaltó que México experimentó un crecimiento dinámico en sus
exportaciones, al pasar de 27 mil millones en 1985 a 161 mil millones de
dólares para el año 2000 y, aunque en el 2001 las exportaciones disminuyeron
4.8 por ciento, en 2002 aumentaron 1.4, y se espera que para el 2003 el
crecimiento alcance el 4 por ciento, con un total de 167 mil 200 millones de
dólares por ese concepto.
---o0o---
FOTO 1
Carlos Sánchez Lara, director del
Instituto de Desarrollo Exportador del Banco Nacional de Comercio Exterior,
dijo que México debe diversificar sus mercados, pues el 86% de sus
exportaciones son a Estados Unidos. Participó en la conferencia “Retos del
comercio exterior mexicano”, realizada en la ENEP Aragón.
FOTO 2
El director del Instituto de Desarrollo Exportador del Banco Nacional de Comercio Exterior, Carlos Sánchez Lara, participó en la conferencia “Retos del comercio exterior mexicano”, realizada en la ENEP Aragón, donde dijo que en México hay más de seis millones de unidades productivas, pero sólo 24 empresas participaron con el 50% de las exportaciones no petroleras ni maquiladoras.