Boletín UNAM-DGCS-453
Centro Nacional de los Derechos Humanos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
“NUESTROS DERECHOS”, CD–ROM INTERACTIVO, OBRA CONJUNTA DE LA UNAM Y LA
CNDH
·
Fue presentado por el rector de la
Universidad Nacional, Juan Ramón de la Fuente, y por el presidente de la
Comisión de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes
·
En el continente americano no existe una
verdadera cultura de los derechos humanos, aunque ya inicio su desarrollo,
aseguró Héctor Fix Zamudio
·
La senadora Micaela Aguilar González indicó
que en este momento se requiere trabajar y unir esfuerzos para desarrollar la
cultura de los derechos humanos
·
Ricardo Pozas Horcasitas dijo que en el CD,
fruto de la tecnología contemporánea, se condensa la vocación formadora de la
UNAM y de la CNDH
·
Alejandro Pisanty explicó que el disco
interactivo permitirá a la sociedad conocer todo lo relacionado con este tema
Al presentarse el
nuevo CD–ROM interactivo “Nuestros Derechos”, el rector de la UNAM, Juan Ramón
de la Fuente, afirmó que la única alternativa para alcanzar una convivencia que
de verdad se enmarque dentro de un Estado de Derecho efectivo, es a través de
la educación, la información y la difusión masiva de aspectos sustantivos como
los derechos humanos.
Sostuvo que la
responsabilidad se convierte en una verdadera corresponsabilidad, donde la
ciudadanía puede continuar con su contribución al desarrollo del país con
justicia.
Para ello, abundó,
la ciudadanía cuenta con una importante herramienta: la información. En la
medida en que se generen mecanismos que permitan que ésta llegue a todos los
sectores, en todas las regiones del país, sea veraz y documentada, entonces se
dotará a la sociedad civil de un instrumento fundamental para consolidar
nuestro sistema de derecho y vida democrática.
El CD–ROM “Nuestros
Derechos”, disco interactivo elaborado de manera conjunta por la Dirección General de Servicios de
Cómputo Académico (DGSCA) de la UNAM y la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH), busca constituirse en forma permanente en una herramienta de
consulta, difusión y capacitación sobre las garantías del hombre.
Permitirá conocer,
a quien lo consulte, de manera teórica y con el uso de ejemplos virtuales, los
derechos amparados por el orden jurídico mexicano, consagrados en la
legislación de nuestro país, así como el marco normativo internacional en
beneficio de los individuos.
Se trata de un
material didáctico que por su fácil manejo podrá ser utilizado por niños,
jóvenes y adultos, quienes podrán ingresar a las diversas secciones, ya sea con
fines informativos como lúdicos.
Luego de que el
presidente de la CNDH, José Luis Soberanes Fernández, hizo la presentación del
disco, el rector de la UNAM puntualizó que crear una cultura que nos permita
vivir y convivir en un marco de legalidad y hacer realidad y efectivo el Estado
de Derecho es un camino largo. Pero, este es un proceso que avanza por etapas.
Comentó que en esta
edición del disco se le da un espacio relevante a los aspectos internacionales,
porque vivimos en un mundo cada vez más interdependiente. Es uno de los pocos
beneficios tangibles que la globalización ha dejado: el hecho de que hoy se
tengan en México derechos de estas fuentes que han sido adoptados y
formalizados en el país.
El rector calificó
este factor de ventaja de la globalización y previó que vendrán más, porque
aspectos que conciernen a la sociedad civil no sólo de México sino de diversas
naciones, sobre todo de las democracias más avanzadas, habrán de permear en
otras latitudes.
Por tal motivo,
señaló que se requiere tener plena conciencia de lo que implica y de las
ventajas que representa. Sugirió una amplia difusión de este instrumento
multimedia para una sociedad multiétnica y multicultural porque constituye un
instrumento valioso que permitirá continuar el avance en este camino.
El titular de la
DGSCA, Alejandro Pisanty, y el integrante del Consejo Consultivo de la CNDH,
Ricardo Pozas Horcasitas, dieron una
amplia explicación sobre el contenido del disco interactivo.
Pozas Horcasitas
dijo que en este fruto de la tecnología contemporánea se condensa la vocación
formadora de dos de las más importantes instituciones del país –la UNAM y la
CNDH–, comprometidas con la superación de los ciudadanos y la sociedad
mexicana.
Ambas
instituciones, agregó, trabajan para fortalecer el compromiso de los individuos
en el ejercicio de libertad que le da sentido a la sociedad y al Estado.
Responsabilidad institucional y ciudadana en la que se funda la cultura de la
civilidad, en la que se asienta una sólida relación entre la sociedad y el
Estado moderno.
En el Estado
nacional los derechos humanos constituyen la garantía de la sana relación entre
las partes que la integran.
Héctor Fix Zamudio,
miembro del Consejo Consultivo de la CNDH, advirtió que en el Continente Americano
no existe una verdadera cultura de los derechos humanos, aunque ya comenzó su
desarrollo.
Aunque en México
esta cultura todavía es inicial, agregó, resulta favorecida con instrumentos
como el CD–ROM, pues a través de ellos la población podrá conocer sus derechos.
La secretaria de la
Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Micaela Aguilar
González, señaló que en este momento se requiere trabajar y unir esfuerzos para
desarrollar esta cultura de los derechos humanos.
Hoy, dijo, indígenas,
campesinos y niños levantan la voz exigiendo dos derechos fundamentales: vivir
y vivir felices. Si bien se tiene un
marco legislativo, todavía falta incluir a estos sectores.
Coincidió con Fix
Zamudio en que desde el nivel básico se imparta la cultura de los derechos
humanos, porque falta que niños, campesinos, indígenas, en su propio lenguaje y
manera de ser, entiendan lo que son las instancias encargadas de hacerlos valer
y mantenerlos vigentes.
Alejandro Pisanty
explicó que el disco interactivo permitirá a la sociedad conocer los orígenes
de la CNDH, su ley y reglamento, así como adentrarse con detalle en la
importancia que los derechos humanos han adquirido en nuestra legislación, las
atribuciones y responsabilidades del organismo nacional, además de la
estructura y funciones de cada una de sus áreas.
Incluye, entre
otras actividades, una breve descripción de los antecedentes que permitieron
que estos derechos fueran plasmados en documentos y, a su vez, diera inicio a
la creación de organismos de protección y defensa de los mismos.
Aborda dos
escenarios, el urbano y rural, fotografías y videos testimoniales; en el
espacio lúdico, dirigido a los niños, se puede jugar a “La Oca”, “Dominó”,
“Memoria” y “Cartas con frases”, además se enriquece con una selección de
canciones infantiles, en cuyas letras se mencionan diversos derechos.
---oOo---
PIES DE FOTO
FOTO 01
Juan Ramón de la Fuente, rector de
la UNAM, afirmó que la única alternativa para alcanzar una convivencia que de
verdad se enmarque dentro de un Estado de derecho efectivo, es a través de la
educación, la información y la difusión masiva de aspectos como los derechos
humanos. Participó en la presentación del CD–ROM “Nuestros Derechos”. Lo
acompaña el presidente de la CNDH, José Luis Soberanes.
FOTO 02
Alejandro Pisanty, director general
de Servicios de Cómputo Académico; Ricardo Pozas, miembro del Consejo
Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Juan Ramón de la
Fuente, rector de la UNAM, y José Luis Soberanes, presidente de la CNDH,
durante la presentación del CD–ROM multimedia interactivo de capacitación en
materia de derechos humanos
FOTO 03
Ricardo Pozas Horcasitas, integrante del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, y José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, durante la presentación del CD–ROM multimedia interactivo de capacitación en materia de derechos humanos “Nuestros Derechos”.