Boletín UNAM-DGCS-437
Guatemala, C. A.
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
RECIBE EL RECTOR DE
LA FUENTE EL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
GUATEMALA
·
Fue resolución del Consejo Superior
Universitario por su relevante trayectoria académica y profesional, y apoyo a
la educación superior pública
·
Es el tercer mexicano en recibir esta
distinción; lo antecedieron José Vasconcelos y Antonio Caso
·
La Universidad de San Carlos ha entregado 40
doctorados Honoris Causa en su historia
·
Juan Ramón de la Fuente afirmó que sólo hay futuro
para los países latinoamericanos si al campo educativo le es devuelto su papel
protagónico
·
Por parte de la UNAM, el rector entregó a
donación mil libros y 500 títulos editados por esta casa de estudios, a la USAC
Al recibir el Doctorado
Honoris Causa de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), el rector de
la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que sólo hay futuro para los países
latinoamericanos si al campo educativo le es devuelto su papel protagónico.
“Sólo hay futuro –insistió–
con la participación de los artistas, intelectuales y científicos que con
imaginación y energía, pueden modificar el rostro de nuestras sociedades”.
En ceremonia solemne, el
rector de la Universidad Nacional Autónoma de México destacó que hoy, más que
nunca, la política debe centrar su mirada en la educación para encontrar
soluciones a los problemas que nos aquejan y para tratar de obtener los mayores
beneficios, tanto de la globalización como de las nuevas tecnologías de la información.
Nuestras universidades
nacionales tienen, por tanto, un papel y un compromiso insoslayables dentro del
panorama actual, señaló el tercer mexicano en recibir esta distinción de la
Universidad de San Carlos. Lo antecedieron José Vasconcelos y Antonio Caso.
Respecto del sistema educativo
y las comunidades en cada uno de los países de Latinoamérica, puntualizó, representan la incesante tarea
de construir y reforzar una postura humanista que impida que los elementos de
la economía, la producción y la usura, sean los factores que determinen la
formación de los profesionales del porvenir.
No es fácil plantear nuevos
caminos por donde transiten las generaciones futuras, pero subrayó que todo
proyecto que construya el porvenir de nuestros países debe surgir del ámbito
del conocimiento.
El rector De la Fuente,
recibió el Doctorado Honoris Causa por
resolución del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de
San Carlos de Guatemala (USAC), como reconocimiento a su relevante trayectoria
académica y profesional, así como por su trascendente apoyo a la educación
superior pública. La casa de estudios guatemalteca ha otorgado esta distinción
a 40 personas en toda su historia.
En su gira de trabajo por este
país y última jornada por Centroamérica,
y luego de ser investido con el Doctorado Honoris Causa de la USAC –en
el Museo Universitario–, Juan Ramón de la Fuente precisó que la comunidad de
naciones latinoamericanas requiere de alternativas concretas que respondan al
universo de sus grandes necesidades pero, al mismo tiempo, necesita proyectos
de vida que rebasen el ámbito de lo inmediato.
Tras hacer una remembranza
sobre la historia de la USAC y señalar las semejanzas que tiene con la UNAM, el
rector mexicano aclaró que además de un pasado de colaboración e historias
paralelas, las dos universidades tienen en común una visión de futuro, un
camino de cooperación en diversas áreas humanísticas –particularmente en
materia indigenista y literaria– y en las disciplinas científicas y
tecnológicas.
Educar, expuso, significa para
ambas instituciones formar personalidades, constituir a los sujetos éticos y
políticos que habrán de dar origen a todo un orden cultural y moral.
En el caso específico de la
UNAM, destacó De la Fuente, a lo largo de sus 451 años se ha consolidado
como la única universidad de alcance
nacional y con profundas raíces populares, por su origen y misión. En ella se
genera el 50 por ciento de la investigación nacional.
Durante su historia, planteó,
ha recibido a estudiantes de toda América Latina que luego regresan a sus
países para realizar aportes significativos en diversos ámbitos sociales: “Éste
es un rasgo fundamental de nuestro destino compartido”, afirmó.
Recalcó el profundo sentido
social de la máxima casa de estudios de México, no sólo por la orientación de
sus planes de estudio, sus programas de investigación y de difusión de la
cultura, sino por la composición misma de su comunidad.
Tres cuartas partes de los
alumnos de la UNAM provienen de familias obreras, de clase media o de trabajadores
de oficios, en las cuales más de la mitad de los padres apenas alcanzaron la
educación secundaria.
Esta demanda, expuso, nos
obliga a brindar a una enorme población estudiantil educación de calidad,
basada en criterios de eficiencia y pertinencia social que permitan a nuestros
egresados, competir a nivel nacional e internacional. Pero, además, hacerlos
sensibles para contribuir a resolver los problemas de su entorno social y
económico.
Por la mañana, en la
Biblioteca de La Paz de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el rector de
la UNAM entregó la donación que hace la institución de mil libros y 500 títulos
–editados por esta casa de estudios– a la USAC e instaló la Asociación de
Egresados de la UNAM, capítulo Guatemala.
Este acervo incluye las áreas
de filosofía, ciencia sociales, artes, arquitectura, literatura e historia.
Entre ellos se encuentran “Una visión interna del Quijote”, de Sergio
Fernández; “Visión de los vencidos”, de Miguel León Portilla; “Política” y
“Poética” de Aristóteles, y “Juárez y
su tiempo”, de Justo Sierra.
De acuerdo con el contrato de
donación de los libros y títulos, la Universidad de San Carlos de Guatemala se
compromete a salvaguardar este acervo bibliográfico, dado que formará parte de
sus bienes y estará bajo el resguardo de la Biblioteca de La Paz.
La USAC pondrá a disposición
de la comunidad académica y estudiantil, así como de los guatemaltecos en
general, el acervo entregado por la UNAM.
-oOo-
FOTO 1
Guatemala, Guatemala.- Juan Ramón de la Fuente recibió
el doctorado Honoris Causa de la Universidad de San Carlos de manos de su
homólogo Luis Leal Monterroso, en la sede del Museo Universitario de esa casa
de estudios.
FOTO 2
Guatemala, Guatemala.- La Universidad de San Carlos de Guatemala ha distinguido en su historia a tres mexicanos: José Vasconcelos, Antonio Caso y Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM.