Boletín UNAM-DGCS-426
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
DEBE FOMENTARSE LA CONQUISTA DE LOS MERCADOS EUROPEOS POR PARTE DE EMPRESARIOS MEXICANOS
·
Afirmó en la UNAM, Wolf-Ruthart Born,
embajador de Alemania en México
·
Para ello, deben tener en cuenta que si la
Unión Europea es un mercado único, no lo es en cuanto a los consumidores
·
Nuestros connacionales ven dos barreras
principales: el idioma y que la vida allá es muy cara
Debe fomentarse y que los
empresarios mexicanos conquisten los mercados europeos, particularmente el de
Alemania, afirmó en la UNAM, Wolf-Ruthart Born, embajador de esta nación en
nuestro país. Se ha concentrado en los de América del Norte, mientras que con
el viejo continente el intercambio es relativamente modesto, aseveró el
diplomático.
Para ello, debe tener en
cuenta que a pesar de que la Unión Europea es un mercado único, no lo es en
cuanto a los consumidores. Los alemanes tienen gustos diferentes a los de los
franceses, españoles o ingleses, por ejemplo.
“México exporta más o menos en
los últimos dos a cuatro años entre mil millones de dólares a cinco mil
millones de dólares hacia Alemania. Alemania exporta más a México, entre 7 mil
millones de dólares y 7.5 mil millones
de dólares, aproximadamente”, destacó.
Dos son las principales
barreras que los empresarios mexicanos ven para ir a Alemania. La primera, el
idioma; pero los empresarios alemanes se pueden comunicar en inglés. La
segunda, que la vida allá es muy cara, pero este un costo que debe tomarse en
cuenta, porque cuando se tiene éxito se gana bien.
Una plataforma para conquistar
nuestros mercados, recalcó, son las ferias, en las cuales México puede
participar con mayor frecuencia. Anualmente se llevan a cabo en dicha nación
europea más de 42, en las que participan cerca de seis mil 300 expositores.
Por eso, al dictar la
conferencia magistral Avances y retos en las relaciones comerciales
México-Alemania, el canciller de aquél país europeo invitó a los empresarios de
nuestro país a que vean más de cerca las posibilidades que ofrece la Unión
Europea, en particular a su nación.
En el auditorio Carlos Pérez del Toro de la Facultad de
Contaduría y Administración, resaltó que las relaciones entre ambos Estados son
muy buenas. “No veo ninguna sombra en nuestras relaciones bilaterales, lo cual
no es lo normal; entre países siempre hay problemas”, indicó.
Las cifras oficiales
mexicanas, recordó, dicen que en los últimos 10 años Alemania ha invertido
entre tres mil millones de dólares y cuatro mil millones de dólares; tenemos
más de 800 empresas grandes
–armadoras y farmacéuticas, entre las más importantes– y participamos
con el 5% del Producto Interno Bruto de esta nación.
Sobre los proyectos
aprovechados se encuentra el de las cajas de ahorro en México, el cual financia
el Banco Mundial y las cuales están generando una gran red. Gracias a éstas,
informó, se está creando poco a poco la “espina dorsal” de una economía
sostenible, equilibrada y exitosa en las medianas y pequeñas empresas.
Ahora, señaló, ambos países
“tenemos que encarar otros retos enormes en este mundo globalizado”, tales como
la migración; la lucha por el agua, el petróleo y el gas; el crimen organizado;
el tráfico de drogas; el terrorismo y las epidemias mundiales, entre otros.
Si hay problemas en México los
efectos los sentimos nosotros, y viceversa; no vivimos solos, estamos en el
mismo mundo. Por eso, concluyó el diplomático, tenemos que trabajar unidos.
-oOo-
PIES DE FOTO
FOTO 1
Wolf-Ruthart
Born, embajador de Alemania en México, destacó en la UNAM que en nuestro país
debe fomentarse que los empresarios mexicanos conquisten los mercados europeos,
particularmente el correspondiente a su nación.
FOTO 2
Dos son las
principales barreras que los empresarios mexicanos ven para conquistar el
mercado alemán: el idioma y que la vida allá es muy cara, indicó en la UNAM
Wolf-Ruthart Born, embajador de esa nación europea en nuestro país.