Boletín UNAM-DGCS-385
Santa Cruz Tlaxcala, Tlax.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
·
El Centro de Alta Tecnología de Educación a
Distancia (CATED) será la Red Regional de América Latina
·
Iniciará sus actividades en julio de 2003
·
También será sede del Observatorio
UNAM–UNESCO del Campus Virtual
·
Es un proyecto de gran trascendencia para la
educación superior, dijo el rector Juan Ramón de la Fuente
El nuevo Centro de Alta
Tecnología de Educación a Distancia (CATED), proyecto realizado por la
Universidad Nacional en coordinación con el gobierno de Tlaxcala, comenzará sus
actividades en julio próximo. Con un 85 por ciento de avance en su constitución
arquitectónica, será sede del Observatorio UNAM–UNESCO del Campus Virtual y de
la Red Regional de América Latina
En la ex fábrica de San
Manuel, donde está instalado el CATED
–ubicada en este municipio–, el rector de la máxima casa de estudios,
Juan Ramón de la Fuente, acompañado por el gobernador del estado, Alfonso Sánchez
Anaya, conoció los avances del Centro.
Ahí, ante académicos y
representantes de la Secretaría de Educación Pública en el estado, el rector
destacó que se trata de uno de los proyectos más importantes y ambiciosos, por
lo que será de mayor trascendencia para la educación superior continúa de
México.
Reconoció el intenso trabajo de las instituciones
involucradas, al recalcar que los compromisos se cumplieron. Puntualizó que se
trata de una visión de mediano y largo plazo, “con lo que nos salimos del
inmediatismo” y se contribuye con Tlaxcala.
De la Fuente resaltó el
importante desarrollo a un ritmo poco usual para los estándares del país.
Sostuvo que se sembró una semilla que será pródiga en frutos en el curso de los
próximos años y pondrán a la entidad y a México en el mapa mundial de la
educación a distancia.
Por su parte, el gobernador
Alfonso Sánchez Anaya manifestó su beneplácito al agradecer la confianza que
tuvo la Universidad Nacional en los tlaxcaltecas.
Dijo que también su gobierno
piensa en que los frutos de este proyecto serán a mediano y largo plazo, dado
que será una herramienta fundamental para los mexicanos.
Al presentar el programa
académico del CATED, el coordinador de Universidad Abierta y Educación a
Distancia de la UNAM, encargado del proyecto, José Manuel Berruecos, explicó
que el desarrollo del programa se dividió en cuatro etapas. En la primera, se
tiene un avance del 85 por ciento del proyecto arquitectónico y se pretenden
iniciar las actividades en julio del 2003, con cursos a distancia.
Afirmó que los objetivos del
CATED son convertirse en el centro de referencia más importante de educación a
distancia de América, promover el uso de la tecnología en y para la enseñanza y
ofrecer servicios a todos aquellos que lo demanden.
Esta primera fase tiene dos
subetapas: el Centro de Alta Tecnología, ubicado en el Patio Central, y la
producción y posproducción, video y televisión educativa. Otras áreas
consideradas son la Unidad de Seminarios, Investigación, zona para profesores
invitados y teatro al aire libre para llevar a cabo eventos de extensión
universitaria
Sin embargo, subrayó que el
Proyecto Tlaxcala abarca otros ámbitos. Con la Organización Universitaria
Interamericana (OUI), a través del Colegio de las Américas, se creará en el
CATED el Centro Regional de América Latina.
Para este programa
participaron 27 universidades de toda América y fue el CATED quien ganó el
concurso, que será firmado en fecha próxima. Con ello, lo posicionará como el
productor de los programas educativos de todas las redes de información
tecnológica que en la actualidad administra el Colegio de las Américas.
En el caso del Observatorio
UNAM–UNESM, para un Campus Virtual, permitirá la comunicación permanente de
todos los eventos que se desarrollan referentes a educación a distancia.
El programa Virtual Educa
tendrá su sede en Tlaxcala, así como la Unidad de Seminarios y la Unidad de
Apoyo a la Investigación.
Además, existe ya una oferta
de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España para establecer
en esta entidad el Centro de Investigación de Tecnología Educativa.
Estos logros, señaló, se
obtuvieron debido a que en el año 2002 el gobierno del estado firmó una carta
de intención, la cual en febrero de 2003 propició la firma del convenio que
durante 25 años permitirá el uso de la ex fábrica a la UNAM.
En el acuerdo se establece que
el gobierno del estado facilita el inmueble y lo necesario para su
restauración, mientras que la UNAM proporciona los recursos humanos y los
equipos necesarios para echar a andar el programa.
Más adelante, Berruecos
Villalobos detalló que los objetivos específicos serán la formación de recursos
humanos, desarrollar una oferta educativa a distancia, ofrecer cursos de
actualización y diplomados para todas las áreas del conocimiento, llevar a cabo
objetos de aprendizaje y elaborar publicaciones electrónicas y bibliotecas
digitales.
Las áreas de trabajo del CATED
son la formación académica, técnica y tecnológica. Sobre el desarrollo de
contenido, se busca que los alumnos tengan recursos adicionales para el apoyo
de los sistemas educativos, programas de aprendizaje, cursos, seminarios,
talleres y diplomados para todas las disciplinas.
El tercer proyecto, detalló, es el Curso de Universidad
en Línea, sistema para instalar dichos cursos, pues se trata de una plataforma
educativa; la carencia de estas, aclaró, es lo que ha limitado la educación a
distancia en México.
En todo el mundo, dijo, se tienen este tipo de
plataformas, las cuales cuestan entre 15 mil y 20 mil dólares anuales, más una
cantidad extra por cada alumno que toma el curso.
En la actualidad, especificó Berruecos Villalobos, la
Universidad ya desarrolló la primera plataforma donde hay creación,
administración y seguimiento de los cursos. “Tenemos este programa en la
versión 1.1 y será un software gratuito, disponible a cualquier universidad o
institución interesada en montar cursos en línea. Con ello se ahorrará una gran
cantidad de limitaciones de las plataformas comerciales”, dijo.
Este Curso de Universidad en Línea de la UNAM tiene tres
módulos: administración de usuarios, administración de actividades y
seguimiento estadístico. Está validado y en fecha próxima la institución lo
dará a conocer como una contribución gratuita de la institución para la
educación a distancia.
Con la Red Interamericana para Formación y la Educación
Telemática (RIFET) el mes entrante comenzará un curso en versión español y
portugués, en colaboración con la Universidad del Sur de Brasil.
En términos de vinculación internacional, se realizará el
Taller Latinoamericano sobre Tecnología Educativa y Educación a Distancia, con
la Secretaría de Relaciones Exteriores. Para este curso la dependencia
gubernamental considerará a dos invitados de cada país y se llevará a cabo en
el CATED en septiembre de 2003.
El Taller Interamericano (OUI–COLAM) se realizará en
agosto y septiembre de 2003, y tendrá sede en la Asociación Internacional
Virtual Educa, quien negocia para que se efectúe en Tlaxcala. Además, el
Encuentro de Universidades de Rectores de 2003, en el Congreso Virtual Educa,
se celebrará en Miami, en 2004 en Barcelona, y en 2005 en México.
Antes, el rector participó en la presentación del libro
“Soberanía y desarrollo regional. El México que queremos”, que se llevó a cabo
en el Espacio Periodístico de la nueva sede de El Colegio de Tlaxcala
(Coltlax).
Ahí participaron el presidente del Colegio, Félix Cadena;
la presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la
Transformación Yeidckol Polevnsky; el gobernador del estado de Tlaxcala,
Alfonso Sánchez Anaya; el representante de la Asamblea de Asociados del
Coltlax, Héctor Hiram Hernández; el secretario de Planeación y Reforma
Universitaria, Armando Labra, y el rector de la UNAM.
Juan Ramón de la Fuente subrayó que es necesario diseñar
políticas de Estado que permitan crear condiciones para que los estudiantes
nacionales que cursan algún posgrado en el extranjero regresen a México, dado
que el 47 por ciento de ellos han declarado explícitamente que pretenden
quedarse en el país donde se encuentran.
---oOo—
PIES DE FOTO
Foto 1
El nuevo Centro de Alta Tecnología
de Educación a Distancia, proyecto realizado por la UNAM y el gobierno de
Tlaxcala, será de gran trascendencia para la educación superior continua de
México, afirmó Juan Ramón de la Fuente, rector de la Universidad Nacional. Lo
acompaña el gobernador de ese estado, Alfonso Sánchez Anaya.
Foto 2
Juan Ramón de la
Fuente, Alfonso Sánchez Anaya y Yeidckol Polevnsky participaron en la reunión
donde se dieron a conocer los avances en la construcción del nuevo Centro de
Alta Tecnología de Educación a Distancia, el cual es realizado por la UNAM y el
gobierno de Tlaxcala.
Foto 3
El rector Juan Ramón de la Fuente realiza un recorrido por las instalaciones del nuevo Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia, el cual iniciará sus actividades en julio próximo.