Boletín UNAM-DGCS-377
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
LA FACULTAD DE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNAM, EN EL LIDERAZGO DEL SECTOR
PECUARIO
·
La UNAM siempre ha estado a la vanguardia en
la medicina veterinaria a través de esta Facultad, la cual es líder en el
sector pecuario
·
En la 7ª. Convención Nacional de la FedMVZ
se discutió cuál es el rumbo que deberá seguir este sector a nivel nacional
ante el Tratado de Libre Comercio
·
Este año se celebra el 150 Aniversario de la
fundación de la primera Escuela Veterinaria Especializada en México
(actualmente la FMVZ de la UNAM), que fue al mismo tiempo la primera en el
Continente Americano
En manos de los médicos veterinarios está el desarrollo
del sector pecuario de nuestro país, esfera que se basa fundamentalmente en la
sanidad de los alimentos para evitar que éstos no se importen con enfermedades
que pudieran ocasionar el desastre de la ganadería nacional, señaló Eduardo
Posadas Manzano, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ).
Aseguró que las funciones que realiza el médico
veterinario van más allá del cuidado de especies pequeñas. En el ámbito
ganadero, añadió, es un asesor técnico que informa al productor sobre la
situación reproductiva de sus animales, vigila su alimentación, la cuestión
sanitaria y detecta los problemas clínicos que se padecen durante su
explotación.
La UNAM siempre ha estado a la vanguardia en la medicina
veterinaria a través de esta Facultad, la cual es líder en el sector pecuario.
Ejemplo de ello son los centros experimentales con que cuenta como el de
Tlapacoyan, Veracruz, en el que se hace investigación y extensión, y se
capacita al productor para que mejore su metodología de manejo productivo, de
tal forma que él se vea beneficiado.
Ante la importancia que tiene el trabajo del médico
veterinario en la ganadería del país, dijo, en los meses de febrero y marzo se
llevó a cabo la 7ª. Convención Nacional de la Federación de Colegios y
Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ) en Villahermosa,
Tabasco, en la que se abordó el rumbo que debe seguir el sector pecuario en
México.
En el evento, al que asistieron agrupaciones de
especialistas en pequeñas especies, aves, cerdos y bovinos, se contó con la
presencia de Manuel Andrade Díaz, gobernador de Tabasco, así como de Javier
Usabiaga Arroyo, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (SAGARPA).
También asistieron los directores de escuelas y
facultades de medicina veterinaria de México, para tratar de homogeneizar
planes de estudio; además, se reunieron 600 médicos veterinarios de todo el
país y representantes de otros sectores involucrados en esta área de
desarrollo.
En esta reunión se discutió la postura del gremio
veterinario ante la situación que prevalece en el campo mexicano en el aspecto
pecuario y cuál es el rumbo que deberá seguir este sector a nivel nacional ante
el Tratado de Libre Comercio (TLC).
Eduardo Posadas, quien tomó posesión como presidente de
la FedMVZ, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con los
diferentes actores involucrados en esta profesión para estructurar un programa de trabajo sobre
cursos de actualización.
Esto con el fin, expuso, de formar profesionistas
altamente capaces de solucionar los problemas del campo; brindar un mejor
servicio técnico al productor, así como explotar animales para producir
alimentos que satisfagan una necesidad de la sociedad.
Apuntó que en este año de gestión se pretende capacitar a
expertos en las normas operativas que rigen la sanidad del sector pecuario, así
como actualizar todos los materiales que sustentan las campañas zoosanitarias,
los cuales deberán respaldarse con materiales didácticos de calidad.
El también académico y jefe del Sistema Universidad
Abierta y Educación a Distancia (SUA-ED) de la FMVZ subrayó que también se
busca que los médicos veterinarios estén en constante actualización en los
diferentes tópicos del sector pecuario; este tipo de acciones se llevará a cabo
en forma conjunta con la SAGARPA. Con ello se crea un vínculo
Universidad-sector oficial-campo.
Indicó que en esta convención se realizaron 12 foros en
los que se abordaron la problemática pecuaria del sector bovinos-carne,
bovinos-leche, porcícola, avícola, apícola, animales de laboratorio, pequeñas especies,
equinos. Además se dieron dos conferencias magistrales: una sobre el 150
Aniversario de la Educación Veterinaria en México y América, y otra sobre
Bioética en la Medicina Veterinaria.
El trabajo del médico veterinario, expuso, es muy amplio
ya que en el caso de que maneje la explotación de bovinos-carne, debe hacer una
evaluación de la recepción del ganado, del tipo de alimentación, así como del
programa de medicina preventiva para que tenga rendimientos en la producción de
carne.
Cabe señalar que este año se celebra el 150 Aniversario
de la fundación de la Primera Escuela Veterinaria Especializada en México
(actualmente FMVZ de la UNAM), que fue al mismo tiempo la primera en el
Continente Americano.
---o0o---
FOTO 1
Eduardo Posadas
Manzano, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, aseguró que el
desarrollo del sector pecuario del país está en manos de los médicos
veterinarios
FOTO 2
La UNAM, a la vanguardia en la medicina veterinaria y líder en el sector pecuario, indicó Eduardo Posadas Manzano, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia