Boletín UNAM-DGCS-376
Ciudad Universitaria
![]() |
JOSÉ SARUKHÁN KERMEZ FUE ELECTO MIEMBRO DE LA ROYAL SOCIETY DEL REINO UNIDO
·
Es el primer científico mexicano en ingresar
a la academia científica más antigua del mundo
·
La institución científica del Reino Unido
elige como miembros a investigadores destacados
·
Su trabajo científico es mundialmente
reconocido por sus aplicaciones pioneras de métodos demográficos a poblaciones
de plantas, especialmente de árboles tropicales
José Sarukhán Kermez, ex rector de la UNAM, fue electo
miembro de la Royal Society del Reino Unido, la academia científica más antigua
del mundo, que elige como miembros a personas de extraordinaria eminencia que
han destacado por sus descubrimientos científicos y por sus logros profesionales.
La Royal Society incluye
alrededor de mil 350 de los mejores científicos del mundo, entre los que se
encuentran 65 ganadores del Premio Nobel y únicamente 120 externos del Reino
Unido. Sarukhán Kermez es el primer científico mexicano en ser nombrado miembro
extranjero.
Desde su fundación en 1660, la
Royal Society ha promovido la excelencia en la investigación científica.
Algunos de sus miembros han sido científicos como Isaac Newton, Charles Darwin,
Ernest Rutherford, Albert Einstein, y recientemente Francis Crick, James Watson
y Stephen Hawking.
José Sarukhán es también
integrante, desde 1993, de la National Academy of Sciences de los Estados
Unidos –contraparte norteamericana de la Royal Society– y que incluye entre sus
agremiados, únicamente a cuatro mexicanos más: Miguel León Portilla, Manuel
Peimbert, Linda Manzanilla y Luis Herrera Estrella.
En México, Sarukhán Kermez fue
presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y es uno de los 40 miembros de
El Colegio Nacional; fue rector de la UNAM, institución en donde también se ha
desempeñado como director del Instituto de Biología, coordinador de la
Investigación Científica y actualmente, investigador del Instituto de Ecología.
El trabajo científico de José
Sarukhán es mundialmente reconocido por sus aplicaciones pioneras de métodos
demográficos a poblaciones de plantas, especialmente de árboles tropicales. Sus
contribuciones al conocimiento de la diversidad y ecología de las selvas de
México son referencias obligadas en todo trabajo moderno sobre el tema.
Además, ha impulsado
investigaciones innovadoras de largo plazo sobre el funcionamiento de los
ecosistemas de selva baja, como los que existen en la costa del Pacífico de
México, y ha impulsado en los espacios nacional e internacional los estudios
sobre el conocimiento y aprovechamiento de la biodiversidad.
Recientemente ha instituido un
posgrado novedoso en restauración ecológica y ha participado en investigaciones
y políticas relacionadas con el desarrollo ecológicamente sustentable de las sociedades
modernas.
Ha apoyado la formación de
grupos mexicanos de investigación dentro de la UNAM, que son líderes en el
ámbito mundial en ecología evolutiva y de ecosistemas que se llevan a cabo en
el Instituto de Ecología y en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas,
respectivamente.
Asimismo, a través de la
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el
ex rector de la UNAM también ha promovido la investigación nacional sobre la
diversidad biológica.
-0o0-
Foto 1
El doctor José Sarukhán Kermez es el primer científico mexicano que ingresa a la academia científica más antigua del mundo, la Royal Society del Reino Unido.