Boletín UNAM-DGCS-368
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN, OBJETIVO DE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
·
Con la entrada en vigor de la nueva Ley se van a generar impactos
presupuestales
·
El servicio profesional de carrera procura
la neutralidad política en la administración pública federal
·
En la medida como se profesionalice la
función pública, ésta volverá a prestigiarse, afirmó el director del IIJ, Diego
Valadés
La Ley del Servicio
Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal tiene como objetivo el combate a la
corrupción y la impunidad, y el logro del desempeño transparente, honesto y
ético de los servidores públicos, afirmó hoy el titular de la Secretaría de la
Función Pública, Eduardo Romero Ramos, quien precisó que se pretende
transformar a la administración pública federal en un factor estratégico de competitividad del país.
Al dictar una conferencia
magistral sobre dicha Ley en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de
la UNAM, el funcionario consideró que ésta representa una de las reformas de
fondo que se han efectuado durante el actual gobierno, ya que el servicio
profesional de carrera procura la neutralidad política de la burocracia de
cuello blanco de un país.
Ante los juristas de la UNAM
congregados en el Auditorio Héctor Fix Zamudio del IIJ, explicó que una de las
prioridades gubernamentales ha sido
establecer un sistema que propicie el desarrollo del servicio profesional de
carrera, con base en el mérito e igualdad de oportunidades, para lograr que el
quehacer gubernamental sea eficiente y satisfaga las necesidades de la
sociedad.
El secretario de la Función
Pública reconoció que la nueva Ley tendrá impactos presupuestales, pues existen
puestos en las distintas dependencias con diferencias salariales.
Ejemplificó que dependencias
“globalizadoras”, como son las Secretarías de
Gobernación o Hacienda cuentan con salarios “ligeramente mayores” que el
resto. Frente a ello, dijo que la homologación generará un impacto
presupuestario, ya que los niveles salariales se van a ir al alza, por razones
naturales.
En su amplia exposición sobre
esta Ley, recordó que este ordenamiento se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el 10 de abril del 2003 y se prevé que en octubre de este mismo año
se publique su reglamento de operación.
El nuevo ordenamiento
contempla un periodo transitorio para
el diseño e implementación del
Sistema del Servicio Profesional de Carrera, de no más de tres años de su
entrada en vigor.
Recordó también que el decreto
transformó la Secretaría de Contraloría
y Desarrollo Administrativo en la Secretaría de la Función Püblica, con nuevas
atribuciones, entre las que destacan
establecer normas y
lineamientos en materia de planeación y
administración de personal en la administración pública federal.
La Secretaría, abundó,
conserva sus atribuciones en materia de
control, desarrollo administrativo, responsabilidades administrativas,
adquisiciones, obra pública, transparencia y patrimonio federal.
Por su parte, el director del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diego Valadés, señaló que uno de los problemas
tradicionales que se han vivido en el ámbito de la administración ha sido la
imputación, muchas veces infundada, de
ineficiencia e incluso de corrupción por parte de los servidores públicos.
Este desprestigio de la
administración pública, indicó, aleja de esta función a quienes están mejor
facultados o preparados para desempeñarla y atrae a quienes están en menor
nivel competitivo.
Por ello, opinó, en la medida
en la que la función pública esté más profesionalizada y que el acceso, la
permanencia y la promoción sean objeto de procedimientos administrativos
diáfanos, ésta volverá a prestigiarse en México y será un centro de atracción
para los mejores profesionales mexicanos.
Este sólo hecho, abundó, representará un mejoramiento
significativo de la calidad de nuestra
administración y ofrecerá a los ciudadanos una mayor garantía de imparcialidad,
puntualidad en el cumplimiento de las tareas, honestidad y eficiencia.
Coincidió con el secretario de
la Función Pública, en que desde hace muchos años se pensó en la necesidad de
dotar de neutralidad política a los
servidores públicos, y que ello sólo podía garantizarse con una Ley del
Servicio Profesional de Carrera, indispensable para todo proceso de transición política y consolidación democrática,
concluyó.
-oOo-
PIES DE FOTO
FOTO 01
El secretario de
la Función Pública, Eduardo Romero Ramos, dictó una conferencia magistral sobre
la Ley del Servicio Profesional de Carrera, en el Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM.
FOTO 02
A través de los principios rectores de la Ley del Servicio Profesional de Carrera se pretende transformar a la Administración Pública Federal en un factor estratégico de competitividad para el país, afirmó Eduardo Romero Ramos en el IIJ.