Boletín UNAM-DGCS-358
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
NUEVO PROYECTO
ECONÓMICO NACIONAL, PROPONE LA ECONOMISTA IFIGENIA MARTÍNEZ
·
En México existe una
crisis de las finanzas públicas, por el bajo coeficiente de recaudación, que
alcanza el 11 por ciento del PIB
·
Señaló al dictar la
conferencia magistral “Política Fiscal y Sector Público”, en la Facultad de
Economía de la UNAM.
La economista Ifigenia
Martínez hizo un llamado para construir un proyecto nacional de largo plazo y a
fortalecer al Estado para que retome el desarrollo de las fuerzas productivas
del país, tras señalar que el modelo neoliberal, implementado en los últimos 23
años, ha generado bajos ingresos para 60 millones de mexicanos; percepciones medias
insuficientes para otros 20 millones, y una clase media y alta integrada por
unos 20 millones de privilegiados.
Al dictar la Conferencia
Magistral “Política Fiscal y Sector Público” en la Facultad de Economía de la
UNAM, la ex directora de esa institución universitaria advirtió que en México
existe una crisis en las finanzas públicas, debido al bajo coeficiente de
recaudación –que apenas alcanza 11 por ciento del Producto Interno Bruto-, que
redunda en una falta de recursos para el Estado.
Es fundamental, dijo, que
crezcan los recursos disponibles para el Estado, y para ello es necesario
realizar una reforma tributaria, donde todos paguen de acuerdo con sus
capacidades. Es decir, explicó, que la tarifa de impuestos sea “suave” para las
clases medias y “progresiva” para los ingresos altos.
Ante los futuros economistas
del país, Martínez expuso que la única forma de redistribuir el ingreso es a
través del aparato fiscal, mediante la promoción del empleo y mejores salarios,
y para ello es fundamental que el Estado fortalezca su intervención en el
desarrollo del país.
“Necesitamos retomar el
desarrollo de las fuerzas productivas del país, porque mientras ello no ocurra,
será imposible generar el volumen suficiente de empleos y, además, aumentar los
salarios”, sentenció, tras indicar que de no incrementarse los niveles
salariales, no se elevará la capacidad de consumo y ahorro
Añadió que aún cuando estemos
inmersos en un sistema globalizado, el país debe proteger sus intereses, por
ello, convocó a los economistas a conformar un proyecto nacional con visión de
largo plazo, así como programas y planes inmediatos para saber a dónde va el
país y lograr un Estado Fuerte.
La economista, quien es secretaria de Asuntos
Parlamentarios del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), señaló que el neoliberalismo es producto de una “patraña”
inventada por la “Trilateral”, conformada por grupos influyentes de los
continentes Europeo, Asiático y Americano, para detener la enorme fuerza que
habían adquirido los países en desarrollo en los órganos de debate de Naciones
Unidas, al inicio de la década de los ochenta.
Recordó que en aquellos años
se organizó en Naciones Unidas un gran debate sobre el nuevo orden económico e
internacional, en donde se discutieron las llamadas “negociaciones globales”.
Sin embargo, con la llegada de Ronald Reagan a la Presidencia de
Estados Unidos y el incremento de la deuda externa mexicana en 1982, se
agotaron las negociaciones gobales entre el Norte y el Sur, concluyó.
-o0o—
PIES DE FOTO
Foto 01
La economista Ifigenia Martínez señaló que el modelo
neoliberal de los últimos 23 años arrojó como resultado que 60 millones de
mexicanos vivan con muy bajos ingresos, al dictar la conferencia “Política
Fiscal y Sector Público” en la Facultad de Economía de la UNAM.
Foto 02
La ex directora de la Facultad de Economía de la UNAM,
Ifigenia Martínez convocó a construir un proyecto nacional de largo plazo para
fortalecer el papel del Estado, en el marco de la conferencia “Política Fiscal
y Sector Público”.