Boletín UNAM-DGCS-344
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletìn
LINDA MANZANILLA, PRIMERA MUJER MEXICANA QUE INGRESA A LA ACADEMIA DE
CIENCIAS DE ESTADOS UNIDOS
·
La Academia lo decidió durante la 140
reunión anual de dicha organización
·
La principal línea de investigación de
la especialista universitaria ha sido el estudio de la vida doméstica en los
primeros desarrollos urbanos
·
La científica mexicana convoca a los
jóvenes estudiantes a interesarse por la ciencia
Linda
Manzanilla Naim, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la
UNAM, ingresa como extranjera a la Academia de Ciencias de Estados Unidos, lo
cual la convierte en la primera mujer mexicana en alcanzar este reconocimiento.
Su
incorporación a esa organización –creada en 1863 por Abraham Lincoln y que
afilia a los científicos más reconocidos del mundo, entre ellos los Premios
Nobel– se decidió durante la 140 reunión anual de la misma, celebrada
recientemente, en su sede de Washington, Estados Unidos.
Cabe
señalar que de entre más de cien propuestas de ingreso, se eligieron a 73
nuevos integrantes, entre ellos la doctora Manzanilla Naim y otro mexicano,
Luis Herrera Estrella, actual director del Centro de Investigaciones y de
Estudios Avanzados (Cinvestav) de Irapuato, Guanajuato, perteneciente al
Instituto Politécnico Nacional (IPN).
De esta forma, el nombre de Manzanilla
Naim está ya inscrito junto con el de otros 71 antropólogos asociados a la
academia de ciencia más importante del mundo, entre los que se encuentran Kent
Flannery, Joyce Marcus y Claude Levi-Strauss, además de tres mexicanos: José
Sarukhán, ex rector de la UNAM; Manuel Peimbert, miembro de la Junta de
Gobierno de la Máxima Casa de Estudios, y Miguel León-Portilla, investigador
del Instituto de Investigaciones Históricas de la misma institución mexicana.
Este
reconocimiento, dijo la investigadora, es también una distinción para su equipo
de trabajo, conformado por Raúl Valadés, Luis Barba y Emily McClung, “quienes
trabajan para desentrañar el pasado prehispánico de nuestro país, como forma
para entender mejor nuestro presente”, expresó.
La ex
directora del IIA, a propósito de su incorporación a la Academia de Ciencias de
Estados Unidos, convoca a los jóvenes para que se sumen con entusiasmo a la
tarea científica, en cualquiera de sus ramas.
Manzanilla
Naim estudió la licenciatura y maestría en la Escuela Nacional de Antropología
e Historia, donde obtuvo, en este último grado, la distinción Magna cum laude;
el doctorado lo realizó en la Universidad de París IV (Sorbona) en Francia,
donde recibió la Mention Très Bien.
Actualmente es profesora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
(INAH).
Asimismo,
es autora y editora de 12 libros, entre ellos La constitución de la sociedad
urbana en Mesopotamia. Un proceso en la Historia; Akapana. Una pirámide en el
centro del mundo, y Teotihuacan. Un libro tridimensional; además, ha publicado
104 artículos y capítulos sobre temas relacionados con el surgimiento y
transformación de las sociedades urbanas tempranas en Mesoamérica, Mesopotamia,
Egipto y la región andina.
En particular, Manzanilla Naim ha
desarrollado una línea de investigación interdisciplinaria sobre el estudio de
la vida doméstica en los primeros desarrollos urbanos, apoyándose en las
aportaciones de ciencias como la arqueología, la paleobotánica, la palinología,
la paleozoología, la química, la física, la geofísica y la geología. Ha
realizado excavaciones científicas en México, Bolivia, Egipto y Turquía. En los
últimos años se ha dedicado, en particular, a estudiar la ciudad de
Teotihuacán.
Ha
pertenecido a 12 sociedades científicas y dirigido alrededor de 20 tesis de
licenciatura, tres de maestría y ocho de doctorado; ha sido jurado de examen
profesional, de posgrado y para la obtención de plaza en 71 ocasiones; ha
presentado 124 ponencias y ha participado en 109 actividades de divulgación.
Desde
1985 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores; y ha recibido los
siguientes premios: de la Academia de la Investigación Científica, el Alfonso
Caso del INAH a la Mejor Investigación en Arqueología y el Presidential Award,
de la Society for American Archaeology.
Fue
co-secretaria de la Sociedad Mexicana de Antropología, secretaria electa de la
Academia de la Investigación Científica, miembro de la Comisión Dictaminadora
de los institutos de Investigaciones Estéticas y de Geología de la UNAM, y del
Sistema Nacional de Investigadores. También forma parte del Committee for
Research and Exploration de la National Geographic Society.
Co-editó
también con Gary Feinman, durante tres años, la revista Latin American
Antiquity de la Society for American Archaeology.
-oOo-
Foto 1
Linda Manzanilla Naim, del Instituto
de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, ingresó como miembro
extranjero a la Academia de Ciencias de Estados Unidos, que la convierte en la
primera mujer mexicana en alcanzar este reconocimiento.
Foto 2
El nombre de
Manzanilla Naim está ya inscrito junto con el de otros 71 antropólogos asociados
a la academia de ciencia más importante del mundo, entre los que se encuentran
Kent Flannery, Joyce Marcus y Claude Levi-Strauss.