Boletín UNAM-DGCS-329
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
TRABAJAR POR LA
CULTURA DE MÉXICO, TAREA FUNDAMENTAL DE LA UNIVERSIDAD
·
Luz del Carmen Vilchis, directora de la
Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, dijo que llevar la cultura de
las aulas a la sociedad reafirma nuestra conciencia nacional
· En su primer informe de labores, resaltó que la comunidad de la ENAP es depositaria de uno de los cometidos más sensibles del espíritu universitario: el arte
Al rendir su primer informe de labores al frente de la
Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), Luz del Carmen Vilchis Esquivel
aseguró que el espíritu universitario es una guía segura, necesaria y
suficiente para proyectar nuestra tradición y presente, a un futuro que
mantenga viva la tarea fundamental de la UNAM: trabajar por la cultura de
México, llevarla de las aulas a la sociedad y reafirmar nuestra conciencia
nacional.
Enfatizó que la comunidad de esta escuela es depositaria
de uno de los cometidos más sensibles del espíritu universitario: el arte,
reflejo de los valores humanos que definen la cultura.
En el Auditorio “Francisco Goitia” de la ENAP, Vilchis
Esquivel informó que la Universidad Politécnica de Valencia impartirá en México
el Doctorado en Bellas Artes y la Especialidad en Docencia, cuyos programas
académicos se aplicarán a dibujo, escultura, pintura, restauración e historia
del arte, y beneficiarán a un porcentaje significativo de profesores de
maestría.
La funcionaria se refirió también a las reuniones de
trabajo efectuadas con la Universidad Autónoma de Baja California Sur, para la
impartición del Diplomado en Artes Visuales; con la Universidad Veracruzana,
para los cursos en cerámica y didáctica de la enseñanza; además de actividades
académicas con las universidades autónomas de Sinaloa y de Durango.
De igual forma, la ENAP y la Universidad de Colorado
coordinaron el proyecto “Arte Universitario” para la convocatoria Contacto
Cultural, Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos 2003, auspiciada
por Conaculta, The Rockefeller Foundation y BBVA Bancomer.
La directora resaltó que
durante el primer año de su gestión cuatro jóvenes académicos ingresaron al
Sistema Nacional de Creadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(CNCA). Además, se obtuvo el primer lugar en el concurso Arte Phillips para
Jóvenes Talentos en la categoría digital, así como el premio de Museo de Arte
en la Trienal Internacional Mini-print en Tokio, Japón; entre otras
distinciones.
Además, la ENAP recibió, en la
persona de la profesora Fabiola Fuentes Nieves, la Distinción Universidad
Nacional para Jóvenes Académicos, en el área de arquitectura y diseño; en tanto
que la profesora Leticia Arroyo se hizo acreedora al reconocimiento
universitario Juana Ramírez de Asbaje.
El informe de actividades reveló
que para fortalecer los programas de titulación, se pusieron en marcha
compilaciones para tres tipos de memorias: de proyectos, profesionales y de
servicio social.
También continuó el
seguimiento de los beneficiarios del Programa de Becas para la Elaboración de
Tesis de Licenciatura en Proyectos de Investigación (Probetel), que incrementó
los porcentajes de alumnos titulados y de tesis registradas dentro del
programa.
Vilchis Esquivel comentó que
la ENAP comenzó la digitalización del archivo de la Coordinación de
Investigación, para crear una base de datos comparativos que incluya los
proyectos de investigación de los profesores de carrera durante los últimos
cuatro años.
De igual forma, se reanudaron
los trabajos de restauración de antiguas galerías en el Museo de la Academia de
San Carlos, proyecto que concluirá con el rescate de mil 200 metros cuadrados
para servicio a la comunidad; además, se han escogido y restaurado las piezas
para el montaje de ese recinto.
Asimismo, se efectuaron
acciones para estabilizar las colecciones fotográficas: colodiones de Guillermo
Kahlo, albúminas europeas y de Buen Abad, colodiones de Baxter y gelatinas de
Anderson.
Por otra parte, las
bibliotecas han incrementado sus acervos gracias al Programa Permanente de Adquisición
de Materiales, sobre todo bibliográficos, en los planteles Xochimilco y
Academia de San Carlos, y por medio de donación permanente en el Centro de
Extensión de Taxco.
Por último, Carmen Vilchis se
comprometió a utilizar todas sus capacidades para cumplir con los planes y
proyectos de la ENAP, con la seguridad de que “no estamos solos en esta
empresa, nos acompaña e impulsa el ánimo de quienes mantienen vivo el espíritu
de la UNAM”, expresó.
– o0o –
Foto 1
La directora de la Escuela Nacional
de Artes Plásticas de la UNAM, Luz del Carmen Vilchis, aseguró que el espíritu
universitario es la guía necesaria y suficiente para que nuestra tradición y
nuestro presente se proyecten en el futuro para mantener viva la tarea
fundamental de la UNAM: trabajar por la cultura de México.
Foto 2
Luz del Carmen Vilchis Esquivel (al
centro) presentó su primer informe de labores como directora de la Escuela
Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. La acompañan Jorge Novelo Sánchez,
secretario general del plantel, y María Elena Martínez Durán, coordinadora del
Programa de Posgrado en Artes Visuales.