Boletín UNAM-DGCS-314
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
APOYAR A LOS PSICÓLOGOS EN SU DESARROLLO PROFESIONAL, OBJETIVO DEL
CONAPSI
·
Certificar
a los licenciados en psicología de las diferentes instituciones de educación
superior del país: meta a alcanzar por parte del Colegio Nacional de Psicólogos
(Conapsi)
·
Con
la certificación se busca que estos profesionistas apliquen de manera adecuada
los conocimientos relacionados con su ocupación
·
El
Colegio pretende establecer vínculos con los sectores público y privado para
difundir entre ellos los servicios que brindan los psicólogos
La psicología es ciencia y profesión, por lo
que el Colegio Nacional de Psicólogos
(Conapsi) debe estar cerca de las universidades y de quienes forman a los
especialistas en este campo, así como de sus escenarios laborales, con el fin
de atender su desarrollo y la aplicación de la ética de la disciplina, señaló
Lucy María Reidl Martínez, presidenta de dicha instancia.
“Tendremos que trabajar en la
certificación de nuestros agremiados y de todos aquellos psicólogos de la
República que ya la requieren para ser contratados por el sector salud. Debemos
contar con profesionales formados en instituciones acreditadas que garanticen
su certificación ante los organismos reconocidos para ello”.
De esta manera, dijo, se pretende avanzar y
concluir el proceso de certificación a través de la creación del Primer Consejo
Nacional de Especialidad, Psicología Clínica y de la Salud, en virtud de las
necesidades planteadas por las recientes regulaciones emanadas de la Secretaría
de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (SS).
La directora de la Facultad de Psicología
aseguró que con la certificación se busca que los psicólogos estén actualizados
e informados sobre las novedades del conocimiento dentro de la disciplina para
que las apliquen de manera adecuada. En caso de que los profesionistas que la
soliciten no cumplan con el nivel requerido, el Colegio se encargará de
organizar -quizá junto con la Facultad de Psicología- cursos de actualización.
Precisó que está entre las acciones
que pretenden llevarse a cabo en el Colegio la generación de vínculos y
convenios con otras organizaciones gremiales de psicología, nacionales e
internacionales, con el fin de promover intercambios científicos y
profesionales.
La también presidenta del Colegio
Nacional de Psicólogos manifestó que el Consejo Directivo busca en los
siguientes dos años fortalecer y diversificar al Colegio, dándole un carácter
nacional para apoyar al gremio en su desarrollo profesional. Otro objetivo es
establecer vínculos con los sectores público y privado, con el fin de difundir
entre ellos los servicios que brindan los psicólogos.
En cuanto a la situación actual de
la psicología, destacó que quienes la ejercen tratan de hacer lo pertinente
para que los seres humanos tengan mejor calidad de vida. A pesar de que los
procesos psicológicos son universales para los humanos, la manifestación de
ellos depende de cada cultura; es por esta circunstancia que los psicólogos
trabajan en el bienestar de sus pacientes desde diferentes posturas teóricas.
En el evento tomaron protesta los
nuevos integrantes del Consejo Directivo 2003-2005 del Conapsi: Jorge Orlando
Molina (vicepresidente), Rubén Miranda Salceda (secretario ejecutivo), Humberto
Ponce Talancón (tesorero), Sara Cruz (subtesorero), Socorro Contreras
(secretario de Actas y Acuerdos) y Samuel Jurado Cárdenas (primer vocal para el
Proceso de Certificación).
También Marco Eduardo Murueta Reyes
(segundo vocal para el Proceso de Certificación), Alicia Velázquez Medina
(primer vocal para la Afiliación al Colegio), Benjamín Domínguez Trejo (vocal
para la Zona Centro), Juan José Sánchez (vocal para Asuntos Internacionales)
Mariano Lechuga Besné (vocal para la Promoción y Difusión del Colegio) así
como, finalmente, María del Lourdes Monroy (responsable de Informática).
-0o0-
PIE 1
El Colegio
Nacional de Psicólogos debe estar cerca de las universidades y de quienes
forman a los psicólogos, así como de los escenarios laborales, aseguró su
presidenta Lucy María Reidl Martínez, quien es también directora de la Facultad
de Psicología de la UNAM
PIE 2
Toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Psicólogos, del cual quedó como presidenta Lucy María Reidl Martínez, directora de la Facultad de Psicología de la UNAM