Boletín UNAM-DGCS-298
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
ÚNICO EN SU TIPO EL NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNAM
·
Con
un costo aproximado de 160 millones de pesos, las instalaciones tienen una superficie
total de 16 mil 165 metros cuadrados
·
Ramón
Peralta, director de la Facultad de Ciencias, dijo que con este inmueble se
brindará educación de mayor calidad para la formación de alumnos y científicos
en el país
·
Informó
que en la Facultad se imparten cinco carreras con una población cercana a los
cuatro mil 500 estudiantes, quienes se beneficiarán con el uso de estas
instalaciones.
Luego de más de diez años de
construcción y equipamiento la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM pondrá en
funcionamiento el Edificio de Docencia en Ciencias Experimentales (EDCE), único
en su tipo en América Latina y uno de los más importantes del mundo, por estar
dedicado a la docencia y a la investigación
Construido con recursos del proyecto
UNAM-Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un costo aproximado de 160
millones de pesos, las nuevas instalaciones cuentan con una superficie total de
16 mil 165 metros cuadrados, 23 laboratorios, 60 talleres, 22 aulas, 2 aulas
magnas, 9 almacenes y 12 locales para la atención al personal académico.
En conferencia de prensa celebrada en el nuevo
edificio, Ramón Peralta y Fabi, director de la FC, consideró que estas
instalaciones constituyen la oportunidad única en la historia de la Facultad,
por la magnitud de las instalaciones y el equipamiento del que disponen.
Dijo que con este inmueble se
impulsará la educación de mayor calidad para los alumnos desde el nivel de
licenciatura y no solo a los de posgrado, como sucedía. “Su construcción
complementa los espacios físicos para las labores de la enseñanza, con su eje fundamental: el fomento de la
experimentación como parte esencial en la formación de científicos”, aseguró.
Fabi Peralta informó que en la
Facultad se imparten cinco carreras: Biología, Física, Matemáticas, Actuaría y
Ciencias de la Computación, con una población total de cuatro mil 500
estudiantes, quienes se verán beneficiados con el uso de estas instalaciones.
Con esta infraestructura, agregó, “esperamos
incidir en la formación de científicos en todo el país, en la medida que
podamos ofrecer nuestras instalaciones a diferentes instituciones públicas, a
través de estancias, visitas, tanto de estudiantes como de profesores, y por
otro lado, con los cursos de educación abierta y a distancia”.
Añadió que los nuevos laboratorios, aulas y
talleres complementan, de forma armónica, las instalaciones que hasta ahora
tiene la facultad, constituida como el semillero de científicos más importante
del país: “La mayor parte de quienes se dedican a la investigación han sido egresados
de esta facultad a través de sus más de 60 años de existencia”, aseguró.
Ahora, dijo, se abre la oportunidad para
completar una formación moderna y rigurosa para los estudiantes de esta
dependencia universitaria; para brindarles el apoyo conceptual y tecnológico a
los alumnos de todos las licenciaturas. Ello ayudará a fortalecer los cuadros
básicos de científicos que el país requerirá en el futuro para asegurar
“nuestra independencia tecnológica, sin que ello quiera decir, de ninguna
manera, aislarse del entorno internacional”, aclaró.
Por su parte, Cristina Cramer,
secretaria general de la FC, señaló que en esa Facultad se elaboran más de 500
proyectos de investigación, los cuales están a cargo de profesores de carrera,
y donde participan de forma activa los alumnos.
Por ello, trabajar en este nuevo
edificio no significa, necesariamente, que se iniciarán otros proyectos
científicos, sino que se continuará con los que ya están en marcha; esto fortalecerá
la docencia y la investigación, pues agregó, no puede “desvincularse la
enseñanza del avance de la investigación”.
En su oportunidad, Marcos Ley,
profesor del Departamento de Física de la misma dependencia, explicó que con
estas instalaciones se intenta que los muchachos, desde que ingresan a la
licenciatura, se familiaricen con la tecnología moderna y hagan sus primeros
trabajos de investigación.
Además, por la importancia de la promoción del
trabajo interdisciplinario, en el EDCE se integran los laboratorios de cómputo,
de física y biología, para que los jóvenes inicien entre ellos el dialogo
científico.
Al concluir la conferencia de
prensa, se realizó un recorrido por las instalaciones donde apreciaron
especialmente tres de los principales espacios: el Laboratorio de Prácticas de
Biología, el Microscopio electrónico de
transmisión –que permite ampliar hasta 50 mil veces el objeto de estudio- y la
Cámara semianecóica.
Esta cámara es la tercera que se
instala en nuestro país; las otras dos son propiedad privada. El instrumento
mide los niveles de radiación de acuerdo con las normas permisibles para el ser
humano, certifica computadoras y aparatos electrodomésticos.
El edificio cuenta también con
líneas ininterrumpibles de alimentación eléctrica, así como conexiones con
Internet; en tanto que varias de sus aulas dispondrán de dispositivos
audiovisuales para proyección por computadora, y 750 equipos de cómputo
distribuidos en aulas y laboratorios.
Los laboratorios cumplen también con
los estándares internacionales de seguridad, pues poseen campanas de extracción
de gases y ácidos; regaderas y lavaojos. Asimismo, posee capacidad para
actualizarse periódicamente con las innovaciones tecnológicas.
Los laboratorios han sido planeados
para realizar las prácticas obligatorias de los cursos curriculares de biología
vigentes; además, en los talleres se realizarán experimentos y trabajos de
todas las licenciaturas, con mayor complejidad que los usualmente realizados en
la Facultad.
– o0o –
Foto 01
En conferencia de
prensa, Marcos Ley. Cristina Cramer y Ramón Peralta, de la Facultad de Ciencias
de la UNAM, dieron a conocer el nuevo Edificio de Docencia en Ciencias
Experimentales, que tuvo un costo de 160 millones de pesos y el cual comenzará
a funcionar el próximo 24 de abril.
Foto 02
Autoridades de la Facultad de
Ciencias informaron, en rueda de prensa, que el nuevo inmueble con que cuenta
esa dependencia, fue construido con recursos del proyecto UNAM-Banco
Interamericano de Desarrollo, tiene una superficie total de 16 mil 165 metros
cuadrados y cuenta con 23 laboratorios, más de 60 talleres, 22 aulas, 2 aulas
magnas, 9 almacenes y 12 locales para personal académico.
Foto 03
Ramón Peralta y
Fabi, director de la FC, explicó que el nuevo inmueble con que cuenta esa
dependencia ayudará en la formación de científicos en todo el país y dará
servicio a una matrícula de cuatro mil 500 estudiantes.
Foto 04 y 05
El microscopio
electrónico de transmisión, uno de los más importantes equipos con que cuenta
el Edificio de Docencia en Ciencias Experimentales, está hecho para
aplicaciones biológicas, permite ampliar hasta 50 mil veces los objetos de
estudio y utiliza lentes electrónicos y ópticos
Foto 06
Uno de los principales equipos con
que cuenta el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias es la cámara
semianecóica, tercera que se instala en nuestro país (las otras dos son de la
iniciativa privada); la cual mide los niveles de radiación de
electrodomésticos, computadoras y otros
aparatos.